El Baño, la fotografía contemporánea, entre lo público y lo privado
Por: Francesca Maffei
“Cada Foto es leída como la apariencia privada de su referente: La era de la Fotografía corresponde precisamente a la irrupción de lo privado en lo público, o más bien a la creación de un nuevo valor social como es la publicidad de lo privado.” Roland Barthes, La cámara lúcida
Vale la pena emprender una excursión a esta parte del centro de la Ciudad de México para ver la exposición fotográfica de El Baño. Esta exposición colectiva reúne 37 autores, procedentes de Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, España, México, Paraguay y Venezuela, que usan el baño como escenario para documentar de manera narrativa, simbólica y hasta política temas pertinentes a nuestra era.
El baño es un lugar íntimo dedicado al cuidado del cuerpo, la satisfacción de necesidades biológicas, la higiene y el placer. Usando este género para explorar la relación entre lo público y lo privado y la imagen del cuerpo como índice social, cultural e histórico resulta ser muy sugestivo. Las fotografías expuestas producen un sinnúmero de expresiones en la cara de los visitantes y en la mía puso una sonrisa.
Fotografías: Francesca Maffei
Museo Archivo de la Fotografía
República de Guatemala 34
Centro Histórico
Martes a domingo 10:00 a 18:00
hasta mayo 13
Archivo
-
▼
2012
(504)
-
▼
marzo
(51)
- El Baño, la fotografía contemporánea, entre lo púb...
- Impresiones y reflexiones
- Impresiones y reflexiones
- Guía para visitar Milano durante la Settimana del ...
- Todó, una historia de diseño de todos los días
- Usefulness in Small Things
- Diseño Contemporáneo con Técnicas Tradicionales Ot...
- Fabricate: Making Digital Architecture
- Impresiones y reflexiones
- ILÓ Polanco por ARCO Arquitectura Contemporánea
- Lorenzo Álvarez, arquitecto y diseñador
- Impresiones y reflexiones
- La Cerámica debajo de la piel, Díaz de Cossío en e...
- Los interiores del Hotel Bo
- Impresiones y reflexiones
- Arboil, un cambio positivo en nuestro entorno
- Del grito vivo al burdo mutismo
- Impresiones y reflexiones
- Casa Díaz por PRODUCTORA
- Impresiones y reflexiones
- Max Cetto, Arquitectura moderna en México
- Consultando con los expertos, Acabados arquitectón...
- Bo, un hotel onírico en San Cristóbal de las Casas
- Los límites de la Forma de TEN Arquitectos en el M...
- La Caracola, Casa de playa en Tres Vidas
- Pabellón Tendencias Habitat 2012
- El diseño de Cristian Bredée
- Mikve Rajel por Pascal Arquitectos
- Casa Almare por Elías Rizo Arquitectos
- Museo Memoria y Tolerancia, Arditti + RDT Arquitectos
- Total Office Design, 50 Contemporary Workplaces
- PH Bosques por ART Arquitectos
- Campiello por grupo di
- evocación ming, mobiliario olbés en el Museo Franz...
- ARMONI por ARCO Arquitectura Contemporánea
- Ogilvy oficinas corporativas por BIOHMA + Serrano ...
- Corporativo SKALIA por Arditti+RDT Arquitectos
- Memoria y desencanto
- Centro Cultural Mexiquense Bicentenario CCMB por R...
- El diseño de Víctor Alemán
- Casa Cubo por Agraz Arquitectos
- Consultando con los expertos, el color en el inter...
- Javier Sordo Madaleno
- Arquitectura Efímera, Innovación y Creatividad
- Candy Stop Coyoacán por ROW Studio
- A ganar el concurso de diseño para Estudiantes de ...
- De Porfirio Díaz a Vicente Fox en el Museo Modo
- Celeste Champagne & Tea Room por PRODUCTORA
- Casa Palacio Antara por DIN interiorismo
- eos méxico, su libro, sus amigos
- Un espacio inspirado en el tiempo, Kron, por DIN i...
No hay comentarios:
Publicar un comentario