Mostrando entradas con la etiqueta urbanismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta urbanismo. Mostrar todas las entradas

Segundo Foro Nacional de Vivienda Obra Blanca 2024 / VIVIENDO EN LATINOAMÉRICA HOY, MAÑANA Y SIEMPRE

Organizado por Obra Blanca en alianza con la Federación de Colegios de Arquitectos de la República Mexicana FCARM, la Cámara Nacional de Desarrollo de la Vivienda CANADEVI Valle de México y la Asociación Mejor Ciudad.
Por: podio @podiomx

Reporte del Primer Foro Nacional de Vivienda Obra Blanca 2023

El Primer Foro Nacional de Vivienda, reunió a destacados expertos y líderes del ámbito de la vivienda y el desarrollo urbano en México, fue un evento enriquecedor que abordó una amplia gama de temas críticos. A través de las ponencias y diálogos, llegaron a varias conclusiones clave.
Por: Luis Manuel Ochoa

Casa Club Santa Helena por TADD arquitectos

Un nuevo desarrollo residencial, que basa su diseño urbanístico y arquitectónico en la armonía con la naturaleza y conservación del paisaje, adaptándose a su topografía descendente y construyendo completamente con materiales locales.
Por: podio @podiomx

MMP Mi Macro Periférico por Agraz Arquitectos, Metroarquitectura y Cuadra Urbanismo


Mi Macro Periférico (MMP) Proyecto de regeneración urbana articulado a través de un sistema de transporte público masivo en la capital de Jalisco.

Por: podio @podiomx

Martes de Libro: Construyendo la utopía, El Centro Barbican


Levantado en una extensa zona derruida por los bombardeos de la segunda guerra mundial en Londres, el Barbican es sin duda uno de los casos de estudio más sonados en el urbanismo moderno, su inconfundible estilo brutalista lo hace sumamente polémico.

Por: Lorenzo Díaz @lorenzodiaz

De Portada: Vía Libertad por SPRB


Este proyecto es un ejemplo de rehabilitación de edificios y estructuras que caen en la obsolescencia y el abandono por medio de reciclajes urbanos que contribuyen a la recuperación de la memoria histórica de la ciudad, al tiempo que se da un uso sustentable a espacios emblemáticos de Guadalajara.

Por: podio @podiomx

Martes de Libro: Paris – Haussman, la relevancia de un modelo de ciudad


Durante su mandato de 17 años, el entonces prefecto de París construyó más de 600 kilómetros de drenaje y 175 kilómetros de calles y avenidas transformando la ciudad en lo que ahora conocemos y muchos admiramos.

Por: Lorenzo Díaz @lorenzodíaz

Desde el Paralelo 25.6751 ◾ La Ciudad Articulada


Carlos, esta ciudad la arreglan con verde... 
tan gratuito y tan barato...
¿por qué no lo han hecho?

Rafael Moneo
en su visita a Monterrey octubre 2019
 
Por: Carlos Ortiz, Arquitecto

Martes de Libro: Tlatelolco, ciudad dentro de la ciudad

La enorme dimensión, el momento histórico y su ubicación dentro de la Ciudad de México hacen de este conjunto habitacional una referencia clave en el entendimiento de la vivienda multifamiliar y el urbanismo moderno de nuestro país.

Por: Lorenzo Díaz @lorenzodiaz

El Museo MODO abre sus puertas con la exposición: CENTRO HISTÓRICO, CORAZÓN DE MÉXICO


El MODO está de vuelta y muy bien preparado para recibir a sus visitantes. Se hicieron adaptaciones en los pasillos para que la estancia de todos sea la más segura, además de estar abiertos ¡TODOS LOS DÍAS! puedes visitar esta nueva exposición de lunes a domingo de 11 am a 4 pm y el costo de la entrada es lo que cada uno pueda aportar.
 
Por: podio @podiomx

labASE. Laboratorio de Arquitectura Social y Estratégica por BAC Barrio Arquitectura y Ciudad

Siendo el despacho una iniciativa que integra diversas disciplinas creativas, el enfoque para labASE partió por analizar diferentes factores y elementos que integran el espacio, proponiendo realizar un proyecto para la regeneración social y así desarrollar una ciudad resiliente.

Por Rafael Bautista
Para esta firma de arquitectura y diseño su enfoque de ciudad es integral, buscan conocer sus diferentes escalas, realizando investigaciones y estudios que les han permitido crear variados proyectos. Siendo así nace de la idea de rehabilitar y reinventar un espacio: el Laboratorio de Arquitectura Social y Estratégica, un sitio para el intercambio de conocimiento urbano, ideas, el trabajo colaborativo y la regeneración social a través de la participación ciudadana.

Martes de Libro: Antonio Sant’Elia, inventando la ciudad del futuro

Irreverente y nacionalista, este arquitecto formó parte del grupo fundacional del movimiento futurista de origen italiano. Su visión sobre la ciudad del futuro ha conmocionado e inspirado a cientos de creativos.

Lorenzo Díaz @lorenzodiaz
Tristemente muerto durante la octava batalla del Isonzo durante la Primera Guerra Mundial con tan solo 28 años de edad, el joven arquitecto dejó muy poco testimonio construido. Es recordado sobre todo por su visionaria concepción de ciudad. Una ciudad altamente concentrada y tecnificada, una máquina con múltiples niveles y funciones que ha servido de inspiración a otros arquitectos y urbanistas así como a cineastas y novelistas.

Martes De Libro: Kenzo Tange, arquitectura para el mundo

Un arquitecto sin par, un japonés ejemplar que introdujo la modernidad a Japón y que a su vez lideró la modernidad para Japón.

Por Lorenzo Díaz @lorenzodiaz
Tange es considerado, además, uno de los líderes del movimiento metabolista que dio nuevas luces sobre la arquitectura y el urbanismo de la mano del nacimiento de la democracia en Japón y la reconstrucción de las ciudades en la era de la posguerra.

Bioparque Canteras por T+E Arquitectos | Fracciona Arquitectura

El Infonavit a través de la Fundación Hogares, con el trabajo de los despachos T+E Arquitectos y Fracciona Arquitectura, ha desarrollado diversos parques para la recuperación de espacios de recreación en diferentes fraccionamientos en el estado de Chiapas. Bioparque Canteras es uno de estos proyectos que hemos estado presentando.

Por Rafael Bautista
El objetivo del proyecto es mejorar la infraestructura y la imagen urbana para de esta forma promover la apropiación de los espacios públicos incentivando la convivencia de los habitantes por medio de actividades de esparcimiento que han probado la disminución de la inseguridad.

La Visual De… Plaza de la Paz


La historia de lo que hoy se conoce como Plaza de la Paz podría comenzar a escribirse con la llegada del Papa Francisco a la ciudad de Morelia, ocurrida el 16 de febrero de 2016. La visita del representante de la iglesia católica a la capital michoacana trajo consigo el acto simbólico de bendecir un árbol (Pirul), y la encomienda de ser plantado en el atrio de la Catedral de la ciudad, lo cual resultó imposible.

© PRAXIS
Por Marcos Betanzos @MBetanzos
El árbol, primero peregrinó, después se “conservó bajo cuidados exhaustivos” en un vivero hasta encontrar su lugar definitivo para colocarlo en un arriate expresamente solicitado. Sin embargo, la visión de quien tenían a cargo diseñar este elemento fue otra más ambiciosa: detonar -a partir de su colocación- un sitio en abandono limitado por la avenida Héroes de Nocupétaro, ubicado dentro de en una de las zonas rojas de la ciudad que articula estratégicamente parte del centro histórico con la zona industrial, perteneciente a una antigua fábrica de aceite (Tron Hermanos) que desde hace años no tiene actividad y que posee bajo concesión este sitio.

La Visual De... ENCUENTROS 2019

La ciudad de Cancún fue la sede de la segunda edición de ENCUENTROS 2019, un foro que bajo el tópico “Hablemos de Ciudad”, logró convocar a vecinos, autoridades y arquitectos de diversas ciudades para compartir sus iniciativas, necesidades, proyectos y experiencias el pasado 30 y 31 de agosto.

Por Marcos Betanzos
@MBetanzos
El evento, tal como sucedió un año antes en Mazatlán, fue organizado por despachos locales con un esfuerzo particular por construir un programa que fuera más allá de las conferencias de arquitectura tradicionales. En este caso, y teniendo como marco el aniversario 48 de la fundación de la ciudad, los despachos Warm Architects y JC Arquitectura dirigidos por Carlos del Castillo y Juan Carral respectivamente, organizaron una serie de actividades que nos llevó a conocer la esencia de la ciudad lejos de su imagen turística.

De Portada: Town Square Metepec por Grow Arquitectos

El dinámico equipo de Grow Arquitectos desarrolla y controla proyectos arquitectónicos de gran complejidad. Destaca en este proyecto la dirección de sus cuatro socios fundadores siempre comprometidos con cada proyecto respondiendo con flexibilidad, calidad y prontitud a los cambiantes factores del mercado inmobiliario.




Por Podio @PodioMX
Town Square Metepec representa un nuevo conjunto urbano localizado en el corazón de una de las ciudades de mayor crecimiento, tanto demográfico como económico, del Estado de México. El proyecto presenta una oferta comercial de bienes y servicios que se integra a la comunidad y satisface sus necesidades cotidianas y de estilo de vida.

Martes De Libro: Playgrounds del México moderno

Un estudio a profundidad sobre la historia de los juegos para niños dentro del espacio público mexicano de la modernidad


Por Lorenzo Díaz @lorenzodiaz
Un tema largamente soslayado dentro del estudio del urbanismo mexicano, un documento que hacía gran falta. El trabajo de Aldo Solano Rojas viene a dar nuevas luces sobre el espacio público, las familias y los niños del periodo moderno de México. Profundiza en el origen de los espacios de juegos para niños o Playgrounds, robando el término en inglés que da cuenta de la cultura detrás de su proveniencia, y hace un recuento de los momentos y circunstancias en las que este componente del espacio público pasa a ser propio de las urbes mexicanas.

7 Sur – Puebla por Boué Arquitectos


La ciudad de Puebla (fundada en 1531) es una de las ciudades con mayor crecimiento en los últimos años, su cercanía con la Ciudad de México, su potente actividad industrial de la mano de su patrimonio cultural e histórico le convierten en uno de los destinos más atractivos del país. Su centro histórico es uno de los más importantes de América Latina, declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO el 11 de diciembre de 1987, cuenta con 2619 monumentos históricos; joyas arquitectónicas de carácter civil o religioso que hacen única a esta ciudad colonial: una de las más visitadas en el mundo.

Por Podio @PodioMX
Siguiendo la dinámica de localizar estos edificios de valor y reincorporarlos nuevamente a la dinámica de barrio con una estrategia de acupuntura urbana, Boué Arquitectos intervino un edificio construido en 1972 que originalmente presentaba una fachada de vidrio que rompía completamente con la escala y la imagen de los edificios históricos contiguos y que había caído en una subutilización y deterioro en los últimos años. Así, el despacho propuso regresar su vitalidad bajo una estrategia de rescate con un proyecto contemporáneo que integra veintidós departamentos (que oscilan entre los 38m2 y 45 m2) y dos locales comerciales en la planta baja, maximizando lo existente y adecuándolo para hacerlo aún más confortable considerando su privilegiada ubicación.

La Visual De... Conspiraciones y torpezas

De vuelta a la polarización, la sociedad civil comienza a agotar todos los instrumentos para revertir las consecuencias de una de las más sonadas y criticadas promesas de campaña del presidente electo del país. Su decisión, cobijada en una consulta instrumentada endeblemente, a todas luces cuestionable y con severos errores de método, parece que terminará por validar una decisión tomada de forma previa, una advertencia cumplida


Por Marcos Betanzos
@MBetanzos
Al desgaste prematuro de este tipo de instrumentos democráticos para tomar una decisión de trascendencia nacional se le suma el caudal de improvisaciones que parece llevar a flote al gobierno electo. También esa utilización a modo de fuentes, de referencias diplomáticas, de “estudios” y documentos que no hacen más que confeccionar una colección de intentos por legitimar tal decisión, quizá no sea necesaria tanta acrobacia pero le han tomado gusto.

Temas

Archivo