Mostrando entradas con la etiqueta objetos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta objetos. Mostrar todas las entradas

CASA MARÍA PIA por María Pia Arquitectos

Donde el diseño cobra vida y la artesanía cuenta historias.
Por: podio @podiomx

Lladró y Lee Broom, en alianza, presentan Cascade

Una colección en la que el diseñador británico explora la translucidez de la porcelana para evocar la clásica linterna de papel.
Por: The Light Report @diezcompany

Christofle una historia brillante en el Museo de Artes Decorativas MAD de París

A través de un recorrido detallado y mágico, esta gran retrospectiva presenta una selección de cerca de 1.000 piezas de orfebrería, joyas, pinturas, dibujos y carteles, procedentes del Conservatorio Bouilhet-Christofle y de importantes colecciones nacionales.
Por: Eugenia González @eugenia_circulocuadrado y Lorenzo Díaz @lorenzodiaz

Louvre Couture, objetos de arte y objetos de moda

Un recorrido por la historia de los estilos decorativos y de los oficios ligados al mundo del arte y del ornamento, que te invita a recorrer este legendario museo con una perspectiva distinta.
Por: Eugenia González @eugenia_circulocuadrado y Lorenzo Díaz @lorenzodiaz

Audrey y Calypso de Contardi iluminan las noches en el Hotel Convent Square de Lisboa

En el corazón de Lisboa, este hotel ofrece un refugio de bienestar y relajación con una iluminación elegante y acogedora, perfecta para disfrutar un cálido ambiente nocturno.
Por: The Light Report @diezcompany

¿Ya conoces El Acervo digital del museo MODO?

Este singular museo en CDMX, dedicado a contar las historias de los más de 140 mil objetos que forman su colección, tiene una sección en su página donde puedes conocer más sobre 10 mil de ellos, nostálgicos para algunos, sorprendentes para muchos y novedades para otros tantos.
Por: Eugenia González @eugenia_circulocuadrado

Los 20 de Pomelo

Estudio Pomelo cumple 20 años y lo celebra, compartiendo sus fantásticos objetos utilitarios y decorativos, a través de la mirada de los fotógrafxs con los que han colaborado. 
Por: Eugenia González @eugenia_circulocuadrado

Alibaglass de Karman: luminaria que fusiona estética y funcionalidad

Elaborada en vidrio de borosilicato representa el equilibrio entre tradición y modernidad.
Por: The Light Report @diezcompany

Martes de Libro: Henry Dreyfuss, pionero del diseño en Estados Unidos

A pesar de ser una potencia industrial hay poca documentación de los diseñadores que forjaron a la nación norteamericana, dándole a los productos del siglo XX, un estilo único y muy característico que formó todo un imaginario del “american dream”.
Por: Lorenzo Díaz @lorenzodiaz

Bandido inaugura su showroom en CDMX

Un espacio donde la luz revela su forma.
Por: Eugenia González @eugenia_circulocuadrado y Lorenzo Díaz @lorenzodiaz

Pose de Tom Dixon, novedad lumínica de efectos sorprendentes

Además de su estética innegablemente llamativa, equilibra la funcionalidad con el diseño minimalista. La peculiaridad de la colección radica en su exploración de manera lúdica en el mundo de la física óptica.
Por: The Light Report @diezcompany

Visitando la casa de Charles Rennie Mackintosh

Una experiencia personal única que me acercó a entender aun más la genialidad del trabajo de uno de los más destacados diseñadores de finales del Siglo XIX y comienzos del XX.
Por: Lorenzo Díaz @lorenzodiaz

El Dorado por Viauno Studio

Un refugio de paz y exclusividad en el pacífico.
Por: podio @podiomx

Martes de Libro: Miguel Milá, una extraordinaria vida en el diseño

Milá es, sin duda, uno de los grandes pilares del diseño catalán. Su vida ha visto la transformación de España y sus productos, sencillos e ingeniosos, han cambiado el panorama de la vida doméstica y urbana de muchas personas.

Por: lorenzo diaz @lorenzodiaz

MUSEO 31 llega al Museo Franz Mayer

Exposición del popular programa infantil 31 Minutos compuesta por títeres, sets, ambientaciones, canciones, videos y material inédito.
Por: podio @podiomx

Martes de Libro: Anatomía de una silla

60 sillas disectadas dan cuenta del ingenio y creatividad detrás de cada una de ellas.
Por: Lorenzo Díaz  @lorenzodiaz

Martes de Libro: América se hace moderna

El ingreso de los Estados Unidos de America a la industrialización —y con ello a la modernidad— tuvo sus peculiaridades y desfases con lo acontecido en Europa, el componente creativo que acompañó a este periodo ha sido menos estudiado que su contraparte europea.
Por: Lorenzo Díaz @lorenzodíaz

Paola Navone: extraordinaria, multitalentosa, multifacética y radical

De innegable talento y con una insaciable curiosidad innata, esta gran diseñadora, ha transitado sin límites por cuatro campos en su trayectoria profesional: diseño de producto, arquitectura, interiorismo y escenografía.
Por: The Light Report @diezcompany

Martes de Libro: Charles Harrison, el hombre detrás de millones de productos


El mercado norteamericano es por excelencia el que ha logrado, como ningún otro, reproducir productos y objetos por millones de una manera muy exitosa.
Por: Lorenzo Diaz @lorenzodiaz

Martes de Libro: Las “Mecedoras” de Thonet

Sin duda la “Mecedora”, esa silla que se hamaca, se popularizó en Norte América desde finales del Siglo XVII y se volvió un ícono de la cultura del Oeste y el “porche” de la casa típica americana inmortalizada en los famosos “Spaghetti westerns”. Aún así fue Thonet el que la hizo popular en Europa y accesible al fabricarla por millones y exportarla a todo el mundo.
Por: Lorenzo Díaz @lorenzodiaz

Temas

Archivo