Mostrando entradas con la etiqueta MartesdeLibro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MartesdeLibro. Mostrar todas las entradas

Martes de Libro: José Creixell del Moral, un archivo abierto

La documentación de perfiles de la talla del arquitecto Creixell es una loable tarea a la que, poco a poco, la Facultad de Arquitectura se ha abocado apoyado en investigadores, académicos y aliados fundamentales.
Por: Lorenzo Díaz @lroenzodíaz

Martes de Libro: Mueble arquitectónico, segunda iteración

Joselo Maderista hace una segunda aproximación a un ejercicio audaz que busca acercar la ebanistería al pensamiento arquitectónico.
Por: Lorenzo Díaz @lorenzodiaz

Martes de Libro: Frida Escobedo, Momento suspendido

Una revisión de 20 años de trayectoria de la afamada arquitecta mexicana.
Por: Lorenzo Díaz @lorenzodiaz

Martes de Libro: Amancio Williams, lecturas del archivo

Uno de los arquitectos más famosos de la segunda mitad del Siglo XX en Argentina es revisitado por colegas y estudiosos buscando develar facetas menos conocidas de su trabajo.
Por: Lorenzo Díaz @lorenzodiaz

Martes de Libro: Marset, un recuento íntimo de la luz

Como un álbum familiar este libro recopila imágenes y sentimientos de personajes queridos que, a lo largo de la historia de la marca, han colaborado en su éxito y trascendencia.
Por: Lorenzo Díaz @lorenzodiaz

Martes de Libro: Christofle, una historia brillante

Posiblemente la marca con el mayor prestigio en la elaboración de artículos plateados, tiene detrás una fascinante historia fuertemente ligada a la innovación y vanguardia francesa aunada a la gran capacidad industrial de la segunda mitad del Siglo XIX.
Por: Lorenzo Díaz @lorenzodiaz

Martes de Libro: Viollet le Duc ¿un precursor del modernismo o un defensor del historicismo?

Uno de los arquitectos más influyentes del Siglo XIX, en boca de todos como referencia por la reciente restauración de Notre Dame de París.
Por: Lorenzo Díaz @lorenzodiaz

Martes de Libro: “Makers of Simple Furniture”, una fugaz historia británica


Fueron apenas nueve años, de 1931 a 1940, los que dieron forma a una de las más emblemáticas empresas de mobiliario moderno en el Reino Unido.

Por: Lorenzo Díaz @lorenzodiaz

Martes de Libro: Roger Tallon, un diseñador visionario

Versátil y multidisciplinario, un creador prolífico eje del diseño industrial de Francia en la segunda década del Siglo XX.
Por: Lorenzo Díaz @lorenzodiaz

Martes de Libro: El Atelier de Le Corbusier

Una dirección mítica: Rue de Sèvres 35, el espacio donde el arquitecto despachó desde 1924 hasta su muerte en 1965, 45 largos años.
Por: Lorenzo Díaz @lorenzodiaz

Martes de Libro: Mi Osito Teddy


El “Teddy Bear”, posiblemente el muñeco de peluche más famoso del mundo, tiene una historia fascinante detrás.

Por: Lorenzo Díaz @lorenzodiaz

Martes de Libro: Hans Hollein, transFORMS pieza clave del postmodernismo

Con su fachada para la “Strada Novissima” -en la primera bienal de arquitectura de 1980- Hollein, de la mano de otros 20 prestigiados arquitectos, coloca una de las piedras angulares de la construcción de lo que sería el arranque del Postmodernismo.
Por: Lorenzo Díaz @lorenzodíaz

Martes de Libro: Chinampa Veneta, México en la Bienal de Arquitectura de Venecia

El catálogo es, de acuerdo con sus autores, una puesta en escena más de Chinampa Veneta, el pabellón de México en la 19va Exposición Internacional de Arquitectura en Venecia.
Por: Lorenzo Díaz @lorenzodiaz

Martes de Libro: La 40/4, una silla que cambió el mundo


Diez años le tomó a David Rowland que su silla fuera producida por alguna empresa, el resto es historia.
Por: Lorenzo Díaz @lorenzodiaz

Martes de Libro: Pierre Paulin, una carrera en torno a una línea

Nacido en París, este diseñador es clave para entender el diseño francés de la segunda mitad del Siglo XX, sus creaciones son una intersección entre el funcionalismo post guerra y la irreverencia del movimiento social de los años 60 con pequeños gestos Pop de los setenta.
Por: Lorenzo Díaz @lorenzodiaz

Martes de Libro: Casa Gilardi, el último testigo de Barragán.

Una modesta casa, por sus dimensiones, ha ido tomando relevancia, no sólo como testigo de la unicidad de Barragán, si no como referencia de la historia de la arquitectura mexicana.
Por: Lorenzo Díaz @lorenzodiaz

Martes de Libro: XVIII Bienal Nacional de Arquitectura Mexicana de la FCARM

Sin duda una de las más grandes oportunidades para revisar y analizar el estado actual de la arquitectura en nuestro territorio.
Por: Lorenzo Díaz @lorenzodiaz

Martes de Libro: Henry Dreyfuss, pionero del diseño en Estados Unidos

A pesar de ser una potencia industrial hay poca documentación de los diseñadores que forjaron a la nación norteamericana, dándole a los productos del siglo XX, un estilo único y muy característico que formó todo un imaginario del “american dream”.
Por: Lorenzo Díaz @lorenzodiaz

Martes de Libro: Arquitectura que le de un hogar al 99% de la población

Hoy más que nunca el planeta vive una crisis de vivienda, sociedades de todas las complejidades, en economías de toda índole, pasan por momentos difíciles. 5468796 Architecture, la firma canadiense de arquitectura, ha encontrado modelos interesantes para aproximarse a esta problemática.
Por: Lorenzo Díaz @lorenzodiaz

Martes de Libro: Guía Abraham Zabludovsky

Coincidiendo con el centenario del nacimiento del arquitecto Zabludovsky se publica una guía que permite conocer y entender la obra de este Maestro de la arquitectura mexicano.
Por: Lorenzo Díaz @lorenzodiaz

Temas

Archivo