El Festival de Arquitectura y Ciudad, MEXTRÓPOLI 2025, reflexiona sobre: la vivienda colectiva


El evento incluirá 14 conferencias, 7 exposiciones, 10 rutas, 10 pabellones en el espacio público, 4 instalaciones lumínicas, 15 mesas de diálogo y la presentación de 6 libros entre otras actividades.

Por: podio @podiomx

El Festival celebra doce años consolidado como uno de los encuentros más relevantes de arquitectura y ciudad en el continente. Su edición 2025 se llevará a cabo del 18 al 21 de septiembre y pondrá en el centro de la discusión un tema urgente y necesario: la vivienda colectiva.
 
La elección de este tema llega en un momento clave. El gobierno federal de México ha anunciado la construcción de un millón de viviendas y un programa de renta para jóvenes antes de concluir el sexenio. Esta ambiciosa meta exige pensar los alcances y límites de la arquitectura dentro del urbanismo contemporáneo.
 
A cien años del programa de vivienda liderado por Ernst May en Frankfurt (1925–1930), y a seis décadas del Conjunto Habitacional Tlatelolco diseñado por Mario Pani (1960–1964), MEXTRÓPOLI se propone como un espacio de análisis y comparación entre paradigmas pasados y futuros. Hoy, hablar de vivienda implica enfrentar desafíos complejos: desde la crisis climática hasta la migración y especulación inmobiliaria. Ante este panorama, el Festival busca abrir un diálogo plural y proponer alternativas posibles.



CONFERENCIAS

Las conferencias de MEXTRÓPOLI se llevarán a cabo el viernes 19 de septiembre en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, ofreciendo una plataforma donde se escucharán voces referenciales de la arquitectura, la transformación urbana y la vivienda. Entre los confirmados se encuentran: Alejandro Aravena, Bjarke Ingels, Steven Holl, Minsuk Cho, Alison Brooks, Elizabeth Añaños, Carlo Ratti, Pier Vittorio Aureli, Dietmar Eberle, Clara Solà-Morales, Marta Benedicto, José Fernando Gómez e Iwan Baan.
 


EXPOSICIONES
 
MEXTRÓPOLI consolida a la Ciudad de México como un eje de la arquitectura y el urbanismo al presentar, de manera simultánea, 7 exposiciones especializadas. Entre las muestras de esta
edición destacan:
  • Habitar en la Ciudad de México
  • Imaginarios Interiores
Sede: Colegio San Ildefonso | Hasta el 26 de octubre de 2025.
  • Cities Connection Project
Sede: Laguna | Hasta el 26 de octubre de 2025.
  • Mueble Arquitectónico II por Joselo Maderista
Sede: Museo Franz Mayer | Hasta el 9 de noviembre de 2025
  • De la Vegas a Roma, Iwan Baan
  • Tenochtitlán
Sede: Museo de la Ciudad de México | Hasta el 4 de enero de 2026.
  • Copias originales o ladrón que roba ladrón
Sede: Proyector | Hasta enero 2026


ESPACIO PÚBLICO
 
El Festival celebra el espacio público con 14 instalaciones efímeras localizadas en la Alameda Central del Centro Histórico de la Ciudad de México, en Plaza Tolsá y en Laguna.


MESAS DE DIÁLOGO
 
Como en ediciones anteriores, MEXTRÓPOLI realiza diversos foros de discusión pública y presencial alrededor de la temática de este año. Además, se seguirán reflexionando temas urbanos, culturales, educativos, donde expertos, funcionarios públicos y ciudadanos intercambian ideas. Para esta edición algunas de las Mesas de Diálogo que se tendrán serán sobre Habitar en Colectivo, Biofilia, Estrategias ante el riesgo sísmico, Co-Housing, Habitar en serie, Materia Circular, Gentrificación, Light Art, entre otras.

 
RUTAS

Además, como todos los años, las rutas de MEXTRÓPOLI, son recorridos guiados en bicicleta o a pie por expertos en la Ciudad de México. Estos recorridos destacan obras arquitectónicas relevantes y exploran zonas importantes de la ciudad, como Ciudad Universitaria, Reforma o la colonia Condesa, visitando obras de arquitectos emblemáticos como Teodoro González de León, Mathias Goeritz, entre otros.
 
PRESENTACIÓN DE LIBROS EDITADOS POR ARQUINE
  • Habitar en la Ciudad de México. 25 Edificios de vivienda del s. XXI. Editado por Miquel Adrià y Andrea Griborio.
  • Ideas en tránsito. Proyectos no construídos, de TEN Arquitectos.
  • Mueble Arquitectónico II, de Joselo Maderista.
  • NATURA FUTURA
  • Proyecciones: Exhibir lo oculto, de Proyector.
  • Otros textos: Endogámicos y Esotéricos, de Alejandro Hernández Gálvez.

Esta edición del Festival cuenta con el apoyo de importantes instituciones y empresas entre las que destacan: La Secretaría de Cultura Federal a través de PROFEST el Programa de Festivales culturales y artísticos en coinversión, el Fondo Mixto de Promoción Turística de la Ciudad de México, el Instituto Ramon Llull de Cataluña, la Embajada del Reino de los Países Bajos, Embajada de Dinamarca, British Council, Fundación Japón, Acción Cultural Española.

 
MÁS INFORMACIÓN EN ESTA LIGA




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Temas

Archivo