Mostrando entradas con la etiqueta arquitecto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta arquitecto. Mostrar todas las entradas

Martes de Libro: Hans Hollein, transFORMS pieza clave del postmodernismo

Con su fachada para la “Strada Novissima” -en la primera bienal de arquitectura de 1980- Hollein, de la mano de otros 20 prestigiados arquitectos, coloca una de las piedras angulares de la construcción de lo que sería el arranque del Postmodernismo.
Por: Lorenzo Díaz @lorenzodíaz

Martes de Libro: Augusto Quijano, piedra angular de la península


El trabajo del Maestro Quijano marca un antes y un después en la arquitectura de la península Yucateca, es innegable su relevancia y el peso que su obra, pero sobre todo su persona, significan para el quehacer arquitectónico en esas tierras.

Por: Lorenzo Díaz @lorenzodíaz

Jean Tschumi, arquitecto. Exposición en la Ciudad de la Arquitectura y el Patrimonio


Una retrospectiva sobre la carrera de uno de los más completos Maestros Arquitectos Suizos del Siglo XX. Su nombre está ligado a una arquitectura influyente, funcional y moderna, además de a una producción que combina variadas disciplinas, técnicas y escalas.



Por: Eugenia González @eugeniagg y Lorenzo Díaz @lorenzodiaz

Martes de Libro: Marco Zanuso, su arquitectura en Milán


Un itinerario por la obra del Maestro del diseño, un recorrido particular que descubre el lado menos conocido de uno de los grandes milaneses.

Por: Lorenzo Díaz @lorenzodiaz

Martes de Libro: Souto da Moura, 40 años de arquitectura


Un extraordinario monográfico publicado de la mano de la exposición “Souto da Moura – Memoria, Proyectos, Obras” organizada por la Casa de Arquitectura, centro portugués de arquitectura.

Por: Lorenzo Díaz @lorenzodíaz

DESDE EL PARALELO 25.6751 ◾ La Ciudad y sus Recorridos



“Creo... que en una estancia breve el visitante puede percibir los detalles, las particularidades visibles, de manera que la visión general y los entresijos de la ciudad aparecen casi por sí solos.”

David Byrne, Diarios de bicicleta



Por: Carlos Ortiz, arquitecto

DESDE EL PARALELO 25.6751. La Ciudad y la Vivienda




Una buena ciudad es mejor que una buena casa”
Félix Claus


Por: Carlos Ortiz, arquitecto

DESDE EL PARALELO 25.6751◾ La Ciudad y sus arquitectos. Alfredo Noyola Fuentes




"Más vale entregar tarde y enamorar 
que llegar a tiempo con algo sin chiste"

Alfredo Noyola Fuentes




Por: Carlos Ortiz, arquitecto 

DESDE EL PARALELO 25.6751 ◾ La Ciudad y la Memoria

Imagen 7

Hoy, hemos visto sufrir una hipertrofia de la memoria, no de la historia. No siempre está claro lo que está en juego en este cambio semántico, y los intensos debates recientes sobre la historia frente a la memoria rara vez nos han llevado más allá de intereses profesionales o políticos arraigados.”

Andreas Huyssen
Pasados Presentes, palimpsestos urbanos y la política de la memoria

Por: Carlos Ortiz arquitecto

DESDE EL PARALELO 25.6751 ◾ La Ciudad y la Política


“La arquitectura tiene una estrecha relación con la vida humana; por tanto, tiene mucho que ver con el poder político y económico, con la voluntad colectiva de lo social y de lo común, de lo público y de la permanencia en el futuro…
…aún es recurrente entre ciertos arquitectos seguir proclamando la falacia de que la arquitectura es neutra, que no tiene nada que ver con la política…”

Zaida Muxi y Joseph María Montaner
Arquitectura y Política

Por: Carlos Ortiz, arquitecto

De Portada: Casa Alpes por Andrés Cajiga


Materiales y el aprovechamiento máximo de las bondades del jardín son los puntos que destacan en el diseño de esta casa con amplios ventanales y una gran escalera que recorre todos los espacios, integrándose al ritmo que va marcando la retícula de la estructura.

Por: podio @podiomx

DESDE EL PARALELO 25.6751 La Ciudad y la Obra Pública


“…la estrategia debe encaminarse a dejar de ser oasis de espacio público de calidad en el desierto urbano. El verdadero éxito del programa* provocaría el tránsito de estos sitios de ser excepcionales a convertirse en la regla, y con ello mejorar la manera en que se viven las ciudades mexicanas.”
León Staines Díaz
*Refiriéndose al Programa de Mejoramiento Urbano de la SEDATU

Por: Carlos Ortiz, arquitecto

Desde el Paralelo 25.6751 ◾ La Ciudad y los Concursos




“No teníamos la esperanza de ganar el concurso lo hicimos por gusto y llevando nuestras intuiciones al límite. Así pudimos dar una respuesta provocadora, «desobediente,» sin compromisos que la entorpecieran.”
Richard Rogers sobre el concurso del Centro Pompidou


Por: Carlos Ortiz, arquitecto

Desde el Paralelo 25.6751 ◾ La Ciudad densa


la densidad es importante, pero como herramienta 
para conseguir un buen entorno urbano, 
no es un fin en sí misma.
Juan Alayo
 
Por: Carlos Ortiz, Arquitecto

Desde el Paralelo 25.6751 ◾ La Ciudad y los Arquitectos ¿para qué sirve la FCARM?

¡Construyamos pues un nuevo gremio de artesanos sin la distinción de clases que levanta un muro de arrogancia entre artesanos y artistas! Permitámonos todos juntos desear, concebir y crear el nuevo edificio del futuro, que combinará todo en una única forma: arquitectura, escultura y pintura, y que un día se alzará hacia el cielo de la mano de un millón de artesanos como símbolo cristalino de una nueva fe.

Manifiesto fundacional de la Bauhaus, 1919

 Por: Carlos Ortiz, Arquitecto

DESDE EL PARALELO 25.6751◾ La Ciudad Controlada


Laws, not buildings, shape our towns and cities.

Rory Olcayto

Por: Carlos Ortíz, Arquitecto


DESDE EL PARALELO 25.6751 ◾ La ciudad histórica

¿Qué pasó con mi Monterrey? 
¡Me lo robaron en mis propias narices y no me di cuenta!
Enrique Espino Barros. 
 
Nosotros, escritores, pintores, escultores, arquitectos, apasionados amantes de la belleza de París, hasta ahora intacta, protestamos enérgicamente en nombre del gusto francés, con el cual no se ha contado, contra la erección, en pleno corazón de nuestra capital, de la inútil y monstruosa Torre Eiffel… Es la deshonra de París, no lo dudéis. Todos nuestros monumentos humillados, todas nuestras arquitecturas disminuidas hasta desparecer en este sueño estupefaciente... 
Protesta de los artistas contra la torre de Monsieur Eiffel

Por: Carlos Ortiz, arquitecto

Martes De Libro: Paulo Mendes da Rocha

Para el premio Pritzker 2006 un proyecto arquitectónico no es algo que se debe imponer a una ubicación como una simple abstracción formal, sino más bien un diálogo interactivo con la geografía.

Por Lorenzo Díaz @lorenzodíaz
Seguramente lo más interesante de este libro son los textos, todos de puño y letra del Maestro. Organizado en tres capítulos, a saber: América, arquitectura y naturaleza; Genealogía de la imaginación y una ciudad para todos, la obra es un pequeño manifiesto del pensamiento de este notable arquitecto.

Martes De Libro: Alvar Aalto, un hombre de su entorno

El paisaje nórdico formó a Aalto indeleblemente, dando lugar a una sensibilidad que hizo de el un arquitecto de la modernidad de gran alcance y de enorme ética.

Por Lorenzo Díaz @lorenzodiaz
El trabajo de este Maestro del diseño se desarrolla a lo largo de muchas décadas, transformándose desde lo regional hasta lo orgánico, pasando por un riguroso modernismo. La prolífica obra de Aalto tocó todos los aspectos del diseño, partiendo de la arquitectura y explorando campos como el de los objetos cotidianos y tocando cada rincón de la vida cotidiana.

Martes De Libro: Francisco Serrano, obra 2008 – 2018

“La arquitectura de Francisco Serrano conserva el poder que la geometría transmite para crear capas espaciales, complejidades y perspectivas dentro de los límites de un sitio.”
- Carlos Jiménez




Por Lorenzo Díaz @lorenzodiaz
Hace unos días se presentó en la Universidad Iberoamericana campus Santa Fe en Ciudad de México el libro monográfico con la obra más reciente del Maestro Francisco Serrano, esta edición de Arquine vendría a complementar la publicación de hace ya 10 años. Son ya más de cinco décadas de ardua labor de este prolífico y talentoso arquitecto quien a lo largo de su carrera se ha consagrado como uno de los principales arquitectos mexicanos y digno representante de los cánones modernos en la región.

Temas

Archivo