Mostrando entradas con la etiqueta CDMX. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CDMX. Mostrar todas las entradas

DESDE EL PARALELO 25.6751 ◾ La Ciudad y sus Recorridos



“Creo... que en una estancia breve el visitante puede percibir los detalles, las particularidades visibles, de manera que la visión general y los entresijos de la ciudad aparecen casi por sí solos.”

David Byrne, Diarios de bicicleta



Por: Carlos Ortiz, arquitecto

De Portada: MX581 por HGR Arquitectos


MX581 es un edificio habitacional de 3 niveles y 12 departamentos ubicado en la Ciudad de México.

Por: podio @podiomx

De portada: BNP Paribas por USOarquitectura

El proyecto para las nuevas oficinas del banco BNP Paribas se desarrollaron en el corporativo Altezza II. Este edificio recién construido en Av. de las Palmas CDMX cumple con toda la normativa LEED y certificación. Nuestro equipo desarrolló la propuesta de diseño en una sola planta de 1,020.00 m2 ubicada en el nivel 2.




Por Podio @PodioMX
BNP Paribas se encontraba en una oficina con una antigüedad de 10 años donde los espacios ya no respondían a la forma de trabajo, mobiliario y tecnología. Adicionalmente se consideraba un crecimiento y expansión en México como parte de su estrategia interna. Se colaboró con los equipos de facilities de Nueva York, París y México.

Martes De Libro: Tlatelolco, un concepto de ciudad

El más interesante ejercicio urbanístico y de vivienda de la segunda mitad del Siglo XX creo uno de los hitos arquitectónicos más importantes de la Ciudad de México y posiblemente del país.

Por Lorenzo Díaz @lorenzodíaz
En Tlatelolco Mario Pani logró materializar la visión de ciudad del modernismo. Carismático, visionario y adepto al poder Pani dio al gobierno de López Mateos justo lo que necesitaba, una fórmula que plasmaba toda la intención de la época. Con más de 100 hectáreas Tatelolco es una ciudad dentro de otra ciudad y como tal su historia es una epopeya.

Moliere 91 por Serrano Monjaraz Arquitectos

Este proyecto resolvió 4 departamentos de lujo en una de las mejores zonas de Polanco cumpliendo con el reglamento de la zona, respetando la altura y áreas libres. El equipo de Serrano Monjaraz Arquitectos ejecutó un edificio que se adapta al contexto urbano con una fachada en la que destacan los marcos de proporciones áureas logrando una composición clásica contemporánea.

Por Podio @PodioMX
Respondiendo a las necesidades del cliente se diseñó un proyecto de vivienda de categoría urbana con ambientes sobrios y elegantes que le permiten mantenerse siempre a la vanguardia. Cada nivel tiene un programa distinto con amplios y cómodos espacios, accesos independientes para cubrir todas las necesidades, así como terrazas y balcones que brindan iluminación y ventilación natural complementados con ventanales de piso a techo que se abren por completo el espacio al exterior.

La Visual De… Hacer que pase

En medio de esta pandemia que trae consigo el Coronavirus (COVID-19), las redes sociales y la conversación pública tanto en medios de comunicación como de persona a persona— se han convertido en un nuevo escenario de batalla entre poseedores de la razón, la discusión infértil es el mejor pasatiempo para los indiferentes cotidianos. En la demostración de quién dice la verdad o quién sabe más de algo que realmente no sabe, comienza el pánico de sus habitantes, las consecuencias de la precipitación y nuestras ciudades desdibujadas, un poco fantasmales, quizá más reales, mostrando con autenticidad ese rostro que pocas veces nuestra realidad nos permitimos observar.

©Marcos Betanzos
Por Marcos Betanzos @MBetanzos
La estupidez colectiva respecto a un problema global inicia como siempre con humor al nivel de un meme, luego se consolida con argumentos y teorías de la conspiración, con nuestro escepticismo echamos abajo los (otros) datos. En ese lapso se ignora todo aquello que nos permite una reacción pertinente que favorezca el tomar las mejores decisiones para el futuro, para el largo plazo; mientras nuestra visión se acorta, nuestra preocupación recae en el papel higiénico, nuestras medidas de protección caen en lo ridículo y un aire denso de incertidumbre comienza a recorrer nuestras ciudades para darnos un retrato mucho más diverso e impuro de lo que somos.

De Portada: CD4 por Boué Arquitectos

Boué Arquitectos ha consolidado la segunda fase que contribuye a la reactivación del Callejón de Dolores, ubicado en sentido perpendicular a la calle de Dolores por el cual discurre el Barrio Chino de la Ciudad de México. En este callejón, comienzan a verse reflejadas las acciones de transformación y mejora de su imagen urbana realizada por las autoridades capitalinas, sobre esto y su gran dinámica comercial, oferta gastronómica y tradición.




Por Podio @PodioMX
Este nuevo edificio busca mantener la inercia positiva y enriquecer la experiencia de tránsito peatonal brindando una calle más segura y ampliando la oferta de vivienda en la zona, la cual posee una ubicación privilegiada al encontrarse muy cerca de la Alameda Central y el Palacio de Bellas Artes. CD4 además de reforzar la iniciativa anterior se desarrolla en el terreno que ocupó la “Casa Bravo Reyes” que por muchos años produjo los telones y confeccionó el vestuario para las más importantes obras teatrales y operas de la Ciudad de México, una casa que decayó en los primeros años del Siglo XXI, producto del abandono.

La Visual De... Despegar en occidente

El aeropuerto internacional de Guadalajara, Jalisco, fue construido en 1966 y actualmente tiene una proyección de operación futura a 30 años, convirtiéndolo en el más importante del Grupo Aeroportuario del Pacifico (GAP) con un flujo anual de casi 15 millones de pasajeros. El futuro y el monto de inversión anunciado esta semana para su expansión indican que será el nuevo centro de distribución a nivel nacional e internacional del país. La perla de occidente, despegará aprovechando el impase que impera en la región centro ante la cancelación del proyecto en Texcoco y la falta de garantías del proyecto en Santa Lucía.

Aeropuerto Internacional de Guadalajara 
Por Marcos Betanzos @MBetanzos
Lo anterior no es fortuito, el Aeropuerto Miguel Hidalgo y Costilla es el más importante de las doce terminales aéreas que opera GAP, es también el tercero más demandado en México, sólo después del Benito Juárez de la Ciudad de México y del Aeropuerto Internacional de Cancún. Guadalajara proyecta un incremento en el flujo de pasajeros cercano al 26% para el próximo lustro y al cierre de 2019 reportó un incremento superior al 10% en el tránsito de vuelos nacionales y uno mayor al 5% en internacionales.


La Visual De... Cartas sobre la mesa

El gobierno de la Ciudad de México ha presentado dos de sus cartas más potentes como manifiestos de acción para transformar la metrópoli, la primera de ella es la reactivación y creación de áreas verdes; la segunda, la recuperación del Centro Histórico. ¿Bastará con ello para revertir la animadversión que provoca este gobierno por la severa crisis de inseguridad en la cual transitamos?

Gobierno de la Ciudad de México
Por Marcos Betanzos @MBetanzos
En 2019, Claudia Sheinbaum, anunció el programa #sembrandoparques. En él, dijo que se invertiría casi mil millones de pesos en la recuperación de espacios públicos siguiendo tres ejes de acción: “ampliar y mejorar la superficie de áreas verdes por habitante; revegetar la capital del país; habilitar y generar espacios verdes para la recreación y disfrute de los habitantes, especialmente para el beneficio de las niñas y niños”. En el primer mes de este año, la administración local comienza a presumir dos proyectos concluidos: el parque lineal de Periférico Oriente y la primera fase del parque Gran Canal.


C57-4 por Boué Arquitectos

En 1942 se concluyó la construcción de un edificio de oficinas en la calle de Donceles y Callejón Héroes del 57, en el centro histórico de la Ciudad de México. Su ubicación, resulta ser un privilegio para un centro laboral: a una cuadra del Eje Central Lázaro Cárdenas y a la espalda del Museo Nacional de Arte. Sin embargo, el paso de los años fue sumando causas como los desplazamientos que provocó el sismo de 1985 donde el temor obligó a salir de esta zona y con ello, esta edificación quedó inmersa en un proceso de deterioro que lo llevó a perder su relevancia en el tejido de la ciudad.

Por Podio @PodioMX
Atentos a este tipo de obras existentes que esperan una segunda oportunidad para renacer, Boué Arquitectos descubrió que este edificio contaba con todas las cualidades para ser intervenido, una excelente oportunidad de revitalizar su contexto inmediato y para ofrecer un proyecto integral que se sumara a la iniciativa de reactivar y poblar el sector con vivienda.

De Portada: Dos conferencias magistrales en Obra Blanca Expo en la Ciudad de México


En el marco de la primera edición de Obra Blanca Expo, la primera exposición especializada en la oferta de materiales y tecnología de acabados que le dan el toque final a los espacios arquitectónicos y de interiores, se contará con la presencia de dos grandes personalidades de la arquitectura internacional: los arquitectos Rafael Moneo y Benedetta Tagliabue.



Por Podio @PodioMX
Los boletos ya están a la venta para poder escuchar y aprender  en estas dos conferencias magistrales organizadas en alianza con Arquine—una de las más destacadas editoriales de arquitectura— la primera, el martes 15 de octubre a las 16:30 horas, con Rafael Moneo (ganador del premio Pritzker en 1996) y la segunda, el miércoles 16 de octubre a las 10:30 horas, con Benedetta Tagliabue (jurado del premio Pritzker), complementado por un diálogo entre ellos, moderado por el Dr. Arq. Miquel Adriá el mismo miércoles a las 12 horas.

Arquine convoca al concurso No. 22 Pabellón MEXTRÓPOLI 2020

Un concurso muy esperado cada año ya abrió la convocatoria e invita a profesionales, estudiantes y entusiastas del espacio a proponer una solución en la que se viva a través de la arquitectura una ciudad extraordinaria. Esta iniciativa ha convertido a la CDMX en líder de un evento cultural que impulsa y promueve la revalorización urbana y difusión del patrimonio.




Por Podio @PodioMX
La plataforma Arquine dedicada a la construcción de la cultura arquitectónica invita a diseñar un pabellón que de manera temporal logre generar a partir de su propio discurso, una propuesta innovadora y sostenible, permitiendo el desarrollo de un programa público abierto y que construya un lugar para la interacción entre arquitectura y ciudadanía.

Lo que llamó nuestra atención en Habitat Expo 2019

Del 23 al 25 de mayo se llevó a cabo el evento más completo de interiorismo en México que reúne a los líderes del diseño presentando las tendencias más representativas del sector. Más de 300 expositores presentaron su oferta los más 17,000 visitantes que la visitaron en esta edición.

Por Eugenia González @eugeniagg y Lorenzo Díaz @lorenzodiaz
Reunidos durante 3 días los expertos en materia interactúan con propios y extraños para dar a conocer el rumbo de la industria. Todo esto es posible gracias al trabajo en equipo con Tradex Exposiciones el pionero en la organización de eventos y ferias en México con más de 30 años de experiencia y la siempre acertada dirección de Wendy Hesketh y Marcos Gottfried.

De Portada: Lo que llamó nuestra atención en Mextrópoli 2019

Nuevamente vivimos la ciudad extraordinaria y disfrutamos de una pléyade de interesantes eventos centrados en fomentar la cultura de la arquitectura y hacer conciencia de que la ciudad —como bien dijo el arquitecto Alejandro Aravena— no es una acumulación, es una oportunidad. No respondimos a la pregunta que Mextrópoli nos puso sobre la mesa ¿dónde termina la ciudad? pero si tuvimos la oportunidad de analizarla desde muchas voces y actividades.


Por Eugenia González @eugeniagg
y Lorenzo Díaz @lorenzodiaz

En lo efímero definitivamente gozamos de los pabellones en la Alameda, que además de estar coloreada de violeta con las magníficas jacarandas en flor, nos invitó a un paseo entre propuestas espaciales y diferentes usos de materiales. Tuvimos la oportunidad de platicar con el arquitecto Jorge Bolio, director de la Universidad Marista de Mérida, quien nos dio todos los pormenores sobre la creación del espacio que hicieron sus alumnos el cual en nuestra opinión fue un excelente ejercicio. El Pabellón Mextrópoli, la propuesta de la IBERO y de la UNAM nos parecieron también destacadas ejecuciones por el manejo de la escala, los materiales y relación con el entorno.

La Visual De... PEMEX: Una especie de vacío

En el artículo denominado, Imaginarios pueblerinos, la doctora en arquitectura Catherine Ettinger, aborda el tema de las gasolineras haciendo una pausa en el periodo posterior a la expropiación petrolera de 1936

Por Marcos Betanzos @MBetanzos
El documento analiza a través de planos y fotografías históricas, la evolución de estos espacios con la inercia que provocó “…la apertura de la Carretera Panamericana en su primer tramo de Laredo a la Ciudad de México y el auge del turismo en automóvil que dio como resultado una ampliación en los servicios que ofrecían estos establecimientos”.

La Visual De... En plan de desafío

Se ha presentado el Plan Estratégico de Movilidad de la Ciudad de México 2019. Una ciudad. Un sistema. En él se encuentra un diagnostico conocido pero pocas veces dimensionado en cuanto al abandono de la infraestructura operativa de la red de transporte público (RTP, Metro y el Sistema de transporte eléctrico) y la desigualdad en los tiempos de traslado entre centro y periferia de la Ciudad de México. La realidad es clara y se conoce bien: No existe una visión integral del problema de la movilidad en la Ciudad de México: predomina la fragmentación y la falta de una perspectiva metropolitana.


Por Marcos Betanzos
@MBetanzos
Sin mencionar el consistente problema de la inseguridad dentro de la radiografía inicial, se plantea en el documento la integración –por fin- de todos los sistemas de transporte público desde su imagen y forma de pago hasta lo operacional. También el mejoramiento de la infraestructura y los servicios de transporte expandiendo redes e incorporando la figura del sistema Cablebús, la construcción de dos nuevas líneas de metrobús, la finalización de la Línea 12 del Metro y la finalización de la línea 5 del metrobús. Como tercer eje, quizá el de mayor atención, se menciona: “proteger a los usuarios de los distintos sistemas de transporte a través de la provisión de infraestructura y servicios incluyentes, dignos y seguros”.

De Portada: Diez Company una deslumbrante década llena de diseño

Para celebrar 10 exitosos años, el equipo de esta empresa mexicana reunió sus mejores productos, socios comerciales, clientes y amigos en un espacio efímero donde la iluminación y el buen gusto se dieron cita para agasajar a los invitados que asistieron a diferentes eventos durante estos cuatro brillantes días




Por Eugenia González @eugeniagg y Lorenzo Díaz @lorenzodiaz
La noche del miércoles 10 de octubre las puertas de Maison Diez Company en la Colonia Roma se abrieron para recibir a un selecto grupo de invitados relacionados con el mundo del interiorismo y el diseño. Las caras de sorpresa no faltaron en cada una de las habitaciones en las que Rodrigo Fernández —socio y director de la firma— transformó, de la mano con un grupo de cómplices, cada uno de los ambientes para el disfrute de los visitantes.

Momento Creativo Firenze con Claudia López Duplan de López Duplan Arquitectos

En esta ocasión se extendió la invitación la arquitecta Claudia López Duplan de López Duplan Arquitectos, para disfrutar del showroom de Firenze, conocer los productos y dedicar un momento de su agenda a compartir con la marca su experiencia y la forma en la que se inspira para dar forma a sus proyectos


Por Redacción
Momento Creativo Firenze es la invitación a los profesionales para experimentar con los materiales de Firenze y crear una paleta de autor. Su showroom en la terraza de Blend —en la Ciudad de México— es el lienzo sobre el que expertos de los espacios seleccionan entre la amplia gama de colecciones de Firenze: materiales, texturas y colores para dar forma al ambiente de su nuevo proyecto, el origen de su obra maestra.

De Portada: Próximamente MAISON Diez Company

Una casona de principios del siglo XX, en el corazón de Colonia Roma en la Ciudad de México, se convertirá en un showroom temporal que presentará una experiencia llena de luz ideada por el diseñador Rodrigo Fernández, uno de los cofundadores de Diez Company una empresa dedicada al diseño, fabricación, distribución y comercialización de sistemas y elementos de iluminación decorativa y arquitectónica de alta gama




Por Redacción
En entrevista con dobleuEse Rodrigo comparte los planes para sumar a la semana de diseño en la Ciudad de México una nueva iniciativa en la que la iluminación es protagonista. Del 10 al 13 de octubre se llevarán a cabo una serie de eventos por invitación para disfrutar al más puro estilo del “Fuori Salone” y aprender sobre lo más novedoso de la iluminación y sus protagonistas.

La Visual De... La dignidad como bandera

El bullicio de la reconstrucción posterior al sismo del 19 de septiembre sigue latente, estamos por llegar al onceavo mes de la tragedia y la constante continua siendo el desfile interminable de beneficios y botines que se ganan a partir del pretexto de la reconstrucción, donde políticos, delegados, ONG´S, arquitectos y personalidades de toda índole, así como funcionarios e improvisados, han fomentado -sin filtro alguno- estrategias de marketing, despojo y desigualdad al implementar diversos modelos de reconstrucción que consolidan una atención diferencial entre los ciudadanos

Por Marcos Betanzos @MBetanzos y Cinthia Xochicale*
En nuestro gremio ya lo sabemos: la mayor parte de lo visible son puras piezas de autor desfilando por doquier, un oportunismo implacable ante lo que ha sido una reconstrucción que ha avanzado de manera tortuosamente lenta e incierta en el interior de la república, pero también en la capital del país.

Temas

Archivo