Winka Dubbeldam, Susel Biondi, René Poggione y Rafael Aranda
compartirán su práctica y experiencia durante la sexta edición de Obra Blanca,
el próximo martes 14, miércoles 15 y jueves 16 de octubre respectivamente.
Por: Eugenia González @eugenia_circulocuadrado y Lorenzo
Díaz @lorenzodiazcampos
Una vez más Obra Blanca, en alianza con Arquine, presenta un programa de conferencias que presenta una variada selección de experiencias dentro del panorama de la arquitectura internacional. Desde los Estados Unidos, Perú y
España llegan estos destacados arquitectos a compartirnos su visión, 3
diferentes perspectivas, una excelente oportunidad de aprendizaje e inspiración
en el Gran Auditorio ubicado en el Salón A, al fondo del piso de
exhibición.
El martes 14 de octubre, a las 5:30 de la tarde tenemos una
cita con Winka Dubbledam fundadora (1994) y socia de Archi-Tectonics NYC LLC,
firma certificada por WBE y reconocida internacionalmente por su excelencia en
diseño, sistemas inteligentes y estructuras innovadoras. Su trabajo ha sido
galardonado en múltiples ocasiones, incluyendo el Eco Parque y siete edificios
para los Juegos Asiáticos 2023 (premios CTBUH, Architizer A+ y Luban), la casa
512GW Townhouse en Nueva York (SARA 2024, AIA 2023, RTF Futures), y el estudio
de meditación Inscape (THA). Desde septiembre de 2025, Dubbeldam es directora y
CEO de Sci-Arc en Los Ángeles, además de Profesora Emérita en la Universidad de
Pensilvania, donde lideró el Departamento de Arquitectura (2013–2023) y el
Posgrado (2003–2013). También ha sido examinadora externa de RIBA para la
Architectural Association y The Bartlett (UCL), y participa activamente en
consejos editoriales y jurados internacionales.
Su obra ha sido presentada en la Bienal de Arquitectura de
Venecia (2023 y 2025), en exposiciones individuales en la galería AEDES de
Berlín (2013 y 2019), y en muestras colectivas como Unbuilt NY (Queens Museum),
Manhattanisms (Storefront NYC), Built by Women (AIANY) y The Unprivate House
(MoMA). Archi-Tectonics cuenta con cuatro monografías publicadas, entre ellas
Strange Objects, New Solids, and Massive Things (Actar, 2021), y prepara una
nueva publicación titulada Monsters & Mutants, a cargo de Park Books,
prevista para el otoño de 2025.
MÁS INFORMACIÓN
El miércoles 15 de octubre a las 5:30 de la tarde tenemos
una cita con Susel Biondi y René Poggione, su firma Poggione+Biondi es
miembro fundador de la Asociación de Estudios de Arquitectura del Perú y ha
conseguido a lo largo de los años varios reconocimientos nacionales e
internacionales a sus proyectos y trayectoria. Desde los finales de 1999 tienen
el objetivo común de hacer arquitectura sostenible, en cada proyecto, de
cualquier escala y tipología. Han desarrollado proyectos institucionales,
industriales, hoteleros, educativos —desde centros de educación inicial hasta
universidades— y residenciales en diversas escalas, con especial interés en la
vivienda social. Buscan hacer arquitectura humanamente sensible, ambientalmente
responsable, con respuestas locales que son parte de un mundo global.
Susel estudia arquitectura en Lima, hace un posgrado en
edificación y diseño urbano sostenibles en el IHS, Holanda y su doctorado en
arquitectura sostenible en la UCL, Bélgica. Desde 2003 es docente PUCP, enseñando cursos de pregrado y
desde 2017 en la maestría en Arquitectura, Urbanismo y Desarrollo Territorial
Sostenible, de la que desde 2023 es directora. René estudia arquitectura en
Buenos Aires, hace un posgrado en teoría de la arquitectura en el IUAV, Venecia
y cursa estudios de doctorado en pedagogía del proyecto arquitectónico en la
UCL, Bélgica y luego en la UdR, Montevideo. Tiene además una maestría en
arquitectura hospitalaria por la Universidad de Murcia, España. Ha enseñado en
la Universidad de Morón, Argentina, y en Perú en la UNI, la URP y la PUCP.
MÁS INFORMACIÓN
El jueves 16 de octubre a las 5:30 de la tarde tenemos una
cita con Rafael Aranda quien junto con Carme Pigem y Ramon Vilalta fundaron en
1988 RCR ARQUITECTES en su ciudad natal Olot, España. Entre otros premios y
menciones, son Premio Pritzker 2017.
También han sido reconocidos con el Premio Nacional de
Cultura de Arquitectura 2005 de la Generalitat de Catalunya, Chevalier y
Officier de l’ordre des arts et des lettres 2008 y 2014 de la Repúblique
Française, miembros honoríficos por la AIA American Institute of Architecture
2010, Miembros honoríficos por el RIBA Royal Institute of British Architects
2012, Medalla de Oro de l’Académie d’Architecture Francesa 2015 y Medalla de
Oro de la Generalitat de Catalunya 2018, Miembros Extranjeros de la Académie
d’Architecture 2019 y Doctor Honoris Causa por la Universidad Nacional de
Córdoba, Argentina 2025. Desde 2020 forman parte de la colección permanente del
Centro Pompidou.
Desde 1989 son arquitectos asesores del Parque Natural de la
Zona Volcánica de la Garrotxa y han sido profesores de Urbanismo y Arquitectura
del Paisaje (1989-2001, Vilalta) y de Proyectos (1992-2004, Pigem), habiendo
escrito ensayos sobre arquitectura y paisaje. Actualmente convocan y dirigen
desde el 2008 un Workshop Internacional de verano en su estudio ubicado en la
sede de la antigua fundición Barberí, desde su estructura de laboratorio RCR
LAB·A. Fundaron en 2013 la fundación RCR BUNKA para estimular la valoración por
la arquitectura, el paisaje, las artes y la cultura.
Han ganado diferentes concursos nacionales e
internacionales, y han recibido distinciones por obras entre las que destacan
el Premio de Arquitectura Española Internacional 2015 por el Museo Soulages, el
Premio Internacional 2011 “Belgian Building Awards”, diez premios FAD y una
obra finalista y cuatro seleccionadas en los premios de la Unión Europea Mies
van der Rohe.
MÁS INFORMACIÓN
Nos dará mucho gusto verlos en la sexta edición de Obra Blanca #NosVemosenOB
No hay comentarios:
Publicar un comentario