Mostrando entradas con la etiqueta Marcos Betanzos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Marcos Betanzos. Mostrar todas las entradas

La Visual De... PEMEX: Una especie de vacío

En el artículo denominado, Imaginarios pueblerinos, la doctora en arquitectura Catherine Ettinger, aborda el tema de las gasolineras haciendo una pausa en el periodo posterior a la expropiación petrolera de 1936

Por Marcos Betanzos @MBetanzos
El documento analiza a través de planos y fotografías históricas, la evolución de estos espacios con la inercia que provocó “…la apertura de la Carretera Panamericana en su primer tramo de Laredo a la Ciudad de México y el auge del turismo en automóvil que dio como resultado una ampliación en los servicios que ofrecían estos establecimientos”.

La Visual De... La promesa del orden

La estrategia para lograr los objetivos plasmados en el Plan de Movilidad Integral 2019 comienza a verse
(https://semovi.cdmx.gob.mx/storage/app/media/uploaded-files/plan-estrategico-de-movilidad-2019.pdf


Por Marcos Betanzos* @MBetanzosLa generación y aplicación de información (datos) será uno de los instrumentos fundamentales para dotar de un nuevo rostro a la Secretaria de Movilidad de la Ciudad de México (SEMOVI), la cual busca desmarcarse de la estela de opacidad que dejó la administración anterior, haciendo que este mecanismo sea la ruta a seguir para consolidar un marco de actuación basado en evidencia objetiva y la transparencia.

La Visual De... La dignidad como bandera

El bullicio de la reconstrucción posterior al sismo del 19 de septiembre sigue latente, estamos por llegar al onceavo mes de la tragedia y la constante continua siendo el desfile interminable de beneficios y botines que se ganan a partir del pretexto de la reconstrucción, donde políticos, delegados, ONG´S, arquitectos y personalidades de toda índole, así como funcionarios e improvisados, han fomentado -sin filtro alguno- estrategias de marketing, despojo y desigualdad al implementar diversos modelos de reconstrucción que consolidan una atención diferencial entre los ciudadanos

Por Marcos Betanzos @MBetanzos y Cinthia Xochicale*
En nuestro gremio ya lo sabemos: la mayor parte de lo visible son puras piezas de autor desfilando por doquier, un oportunismo implacable ante lo que ha sido una reconstrucción que ha avanzado de manera tortuosamente lenta e incierta en el interior de la república, pero también en la capital del país.

La Visual de... Fragmentos reunidos

“A medida que el deporte se ha hecho industria, ha ido desterrando la belleza que nace de la alegría de jugar porque sí." Eduardo Galeano


Por Marcos Betanzos @MBetanzos
Se ha terminado el mundial de futbol en Rusia y desde hace días, también nuestra eterna ilusión nacional por hacer la faena de una participación más memorable en la cancha. Se ha ido todo lo que trae consigo la mercadotecnia del balompié y se quedan los ecos de la realidad.

La Visual de... ¿Celebrar?

La escena se repite constantemente de lunes a sábado en un interminable loop: hombres y mujeres, casi siempre de origen humilde se preparan para entrar a una construcción al filo de las ocho de la mañana

Por Marcos Betanzos @MBetanzos
Laborarán, después de haber recorrido la ciudad por más de una hora, durante su jornada, gozarán de una pausa para matar el hambre y recargar energías, posteriormente los esperará un viaje de regreso a casa igual o aún más largo que el que los trajo a su trabajo. Trabajarán así repetitivamente desde su juventud hasta su vejez, materializando con sus manos y su ingenio la casa soñada de alguien más, la oficina de alguien más, la alberca y el jardín de alguien más, siempre trabajarán para alguien más que nunca son (o serán) ellos.

La Visual de… El corazón de las ciudades


Gerardo Boué emprendió desde hace años una batalla inusual y de largo aliento. Primero como arquitecto; después como orquestador de un espectro de acciones mucho más amplio que han convertido gran parte de su práctica profesional en un compromiso personal focalizado en la revitalización del Centro Histórico de la Ciudad de México

Por Marcos Betanzos @MBetanzos
Egresado de la Universidad Anáhuac, recibió en casa el mensaje de respetar y valorar esa zona de la ciudad por todo su valor histórico y cultural, también por su significado familiar: su padre había estudiado ingeniería en el Palacio de Minería y participó en el patronato de su restauración; escuchó de él, y de sus grandes maestros como Luis Ortiz Macedo, José Luis Calderón, Sara Topelson y Vicente Mendiola, su interés, gusto y pasión por los recintos y espacios que alberga el primer cuadro de la ciudad.

Ciudad Informativa, El Universal por FUNDAMENTALL

La séptima edición del concurso de arquitectura e intervención urbana, planteaba la oportunidad de proponer un nuevo icono vertical para albergar la sede del diario El Universal y concebir así la Ciudad Informativa: un proyecto de usos mixtos en los que se incorporaría una zona comercial, vivienda y oficinas a través de un ejercicio normativo producido por la trasferencia de potencialidades aplicables a cinco predios localizados sobre Bucareli y el emblemático Paseo de la Reforma


Por Redacción
FUNDAMENTAL en conjunto con ALL Arquitectura dirigido por los arquitectos Marcos Betanzos, Guillermo González, Cinthia Xochicale, Víctor Hugo Betanzos, Alejandro Guardado, Eduardo Ugalde, José Salvador Guardado y Rodrigo Iván Guardado —con la colaboración de Pavel Manzano, Mariana Bobadilla y Judith de Jesús Valerio— decidieron que uno de los planteamientos esenciales a conservar como directriz de proyecto fuera la relación del edificio con la ciudad.


Lo Más Visto en #LaVisualde 2017

Les presentamos los artículos más visitados de #LaVisualde. Estamos a unos días de que se acabe el 2017 y hemos hecho una recopilación de los artículos hechos por el arquitecto Marcos Betanzos que han sido de gran interés para nuestros lectores en Podio.
Seguiremos trabajando para que los temas de reflexión sobre ciudad y arquitectura sigan siendo materia de análisis y una valiosa aportación a los contenidos que compartimos con ustedes



Por Karen Ramírez @karenrj19
“¿De qué hablan las banquetas?”Al comienzo del año se tocó el tema sobre las banquetas de la Ciudad de México, ya que más que sean un medio seguro para recorrer la ciudad, se han convertido en un verdadero desafío e incluso un peligro, sobre todo para las personas con alguna discapacidad ya que no existe una inclusión, ni una seguridad para que puedan transitar sobre ellas.

Artículo Completo: goo.gl/9S3sQA

La Visual de...La casa ecléctica

Acorde con su contexto disímil, pero sobre todo con la visión particular de Antonio Rivas Mercado, el recinto domestico -donde el autor de la columna de la Independencia retomó y proyectó la construcción del monumento más representativo del país- ha llegado a buen término en el proceso de restauración al que fue sometido durante más de diez años


Rivas Mercado
Por Marcos Betanzos @MBetanzos
La casona ubicada en la calle de Héroes en la colonia Guerrero, es un ejemplo del eclecticismo manifiesto por Rivas Mercado, un testimonio de libertad creativa, pero también un museo del suceso histórico: ahí fue bautizada y se casó Antonieta Rivas Mercado y ahí se dieron cita personajes ilustres del selecto grupo de intelectuales que la familia reunía en esos 1590 m2 de construcción y un terreno de 2,570 m2 dominado por un gran jardín, hoy inexistente.

La Visual de... Tres actos en Moravia

Asentado sobre lo que hasta hace unas décadas fue un tiradero de basura a cielo abierto, el corazón social de Medellín en Colombia pulsa desde 2007 en el Centro Cultural de Moravia. La obra proyectada por Rogelio Salmona (1929-2007), el arquitecto colombiano más reconocido a nivel internacional, ha contribuido significativamente a restablecer los vínculos quebrantados por la indiferencia y la desigualdad histórica de la ciudad con este popular barrio


Por Marcos Betanzos @MBetanzos
Terminado en 2007 y con poco más de 1,600 m2 de construcción la obra cumple cabalmente su recorrido por las obsesiones más profundas del oficio que caracterizó a Salmona: su paleta de materiales, los detalles constructivos, las cualidades de sus elementos de circulación y conexión, sus espacios abiertos, áreas verdes, terrazas y cuerpos de agua. En este proyecto existe todo eso que en obras preliminares agotó y manejó magistralmente como muy pocos. Sin embargo, a una década de haberse abierto al público, este espacio ha comenzado una mutación silenciosa, acorde a necesidades y demandas que nunca el autor hubiera imaginado.

La Visual de ... Xalapa, el museo, la coca-cola

Con la perfecta dosis de humor que musicalizan los comentarios de Lucio Muniain, hace tiempo durante un viaje a la ciudad de Xalapa me lanzó un dardo certero con el cual recomendaba no perder de vista el Museo de Antropología de la ciudad, en esa ocasión no pude realizar la visita. Pero recientemente lo hice, visité la obra proyectada por Raymond Gomez y el segundo arquitecto al mando del diseño del MoMa de Nueva York concluido en 1939, Edward Durell Stone (9 de marzo de 1902 - 6 de agosto de 1978).

Por Marcos Betanzos @MBetanzos
La obra de Stone fue vasta, llegó como pocos a lugares distintos para plasmar un estilo cargado de variaciones, un reflejo de una vida personal vinculada de situaciones de mutación constante. Desde su paso por universidades e instituciones académicas que nunca lo llevaron a recibirse como arquitecto, su inicio como arquitecto en los años treinta siendo una de sus primeras obras el Radio City Music Hall en Manhattan (1932), la mancuerna realizada con Philip L. Goodwin para el MoMa; su participación en la segunda guerra mundial, donde desde Washington estuvo a cargo de diseñar instalaciones de las bases de la fuerza aérea del ejército, la portada que ocupo en 1958 de la revista TIME y un largo etcétera que trae consigo un cambio de escala y de tipologías. También de compromisos ideológicos y de empatías, desprecios de colegas y críticos.

La Visual de... Jetty o la plaga histórica

La ciudad de México está en el hoyo. Lo sabemos. Sin embargo, para superar la ficción y toda lógica está el Estado de México, ilustración mayúscula de violencia, anarquía, corrupción, desapariciones, feminicidios, despojos y un largo etcétera que no termina.

Por Marcos Betanzos @MBetanzos
La herencia del cartel de las chamarras rojas con sede en Atlacomulco es enorme y profunda, no hablaré de toda ella porque jamás nos daría el espacio, abordaré solamente el caso del transporte público que no es cosa menor.
Para quienes nos movemos entre la Ciudad de México (la más congestionada del mundo entre 390 ciudades según el informe tomtom 2017) y el Estado de México (la entidad federativa con más homicidios y feminicidios del país), no es cuestión de percepción, la realidad es innegable: la inseguridad, el pésimo servicio y las agresiones por parte de los operadores de transporte público son cosa de todos los días, es la constante.

La Visual de...Puebla, la opacidad más cara.

Puebla sigue poniendo el ejemplo de cómo la voluntad política más mezquina puede imponerse con un proyecto malo y otro peor, evitando cualquier nivel de razonamiento e ignorando todos los argumentos brindados sobre –y en contra de- sus iniciativas urbanas con base en la falsa justificación de la movilidad sus-tentable. La improvisación impera y se mantiene como línea continua a pesar del cambio de gobiernos. Nada parece cambiar.


Por Marcos Betanzos @MBetanzos
Hace tres años, el titular del gobierno de Puebla, Rafael Moreno Valle, inauguró lo que sería la ciclovía más cara del país, ésta se eleva sobre la avenida Atlixcáyotl y recorre 3.5 km de longitud. Costó 62 millones 465 mil pesos, 18 millones de pesos por km. Elevada aunque todos los principios de diseño urbano dijeran que así no; elevada porque de otra forma no sería visible.


Cuando la arquitectura no basta

“Las parteras María Intzin y María López, conocieron la forma en que los estudiantes habían traducido sus necesidades, contemplando que la nueva casa funcionara, no como un objeto de autor añadido y fuera de contexto, sino como una pieza que contribuyera al conjunto de las instalaciones existentes, a su cotidianidad y a las actividades de sus familias”.

Texto de la crónica del taller


Por Jerónimo de la Mora
“Hacer arquitectura social no debería ser un diferenciador de nuestra práctica…”, bajo este principio y con la dirección de Marcos Betanzos, los estudiantes en la materia de Proyectos Comunitarios del TEC Campus Santa Fe visitaron a María Intzin y María López, de los Altos de Chiapas en el municipio de Tenejapa, quienes entre sus contribuciones y compromisos con la comunidad está el de atender mujeres en labor de parto.


La Visual de...El Guerrero y el Helicóptero

Domingo, 10:30 am. En las inmediaciones de LIGA en la colonia Roma Sur, un artefacto no identificado con aspecto de un grillo monumental domina la esquina de Manzanillo y Chiapas.

Por Marcos Betanzos @MBetanzos
Mientras derrama gasolina el fuselaje ingenioso de un helicóptero limosina, dos improvisados mecánicos se tienden sobre la calle para poner a prueba sus conocimientos de aeronáutica y solucionar la fuga, comienza el Tour número 10 de Interludios Caminata* con destino al Guerrero Chimalli en el municipio de Chimalhuacán.



La Visual de...Las obras atípicas

El gobierno de la Ciudad de México encabezado por Miguel Ángel Mancera ha hecho manifiesta su exigencia al gobierno federal por más de 10,000 millones de pesos para atender las inundaciones provocadas por las ya conocidas “lluvias atípicas” de cada año. Lo que parece una exigencia justa se emite con la advertencia de no ser un capricho pero eso parece


Por Marcos Betanzos @MBetanzos
El titular del gobierno de la ciudad ha declarado que la entidad solo posee entre dos mil millones y 2 mil 500 millones de pesos para destinarlos a obras de infraestructura que mitiguen el problema pero advierte que adicional a esa cantidad se requieren 10,000 millones más para combatir las inundaciones de la capital del país, lo cual –para él- es atribuible al cambio climático. De historia ni hablemos.


La Visual de...Arquine, dos décadas después

Arquine se encuentra celebrando veinte años de vida. Se trata de una celebración que nos guste o no, es imposible pasar desapercibida. 


Por Marcos Betanzos @MBetanzos
La relevancia para quienes celebramos a la arquitectura en sus diversas manifestaciones, obliga al honesto reconocimiento de todos los que forman y han formado parte de un proyecto que ha podido adquirir con el paso de los años la cualidad de incrementar constantemente su campo de influencia abriendo nuevos horizontes.


La visual de...El estadio o el mall

Se ha hecho oficial que el “Estadio Azul” de la colonia Nápoles en la Ciudad de México será demolido. El recinto futbolero construido en 1946, parece no resistir más, una cuarta remodelación pero sobre todo una negociación en el costo de arrendamiento entre dueños y propietarios

Por Marcos Betanzos @MBetanzos
De ser esto cierto, veremos cómo una clásica diferencia entre particulares tendrá una repercusión en la ciudad, es indudable. Desde la superficie, esa ha sido la causa señalada. Pero la realidad es que la especulación sobre los terrenos que en la década de los cuarenta del siglo pasado supusieron la Ciudad de los deportes, ha crecido a escalas exorbitantes, el terreno de más de 15 mil m2 tiene un valor en el mercado de más de 350 millones de pesos. Estando así de claras las cosas, la fantasía de hacer ciudad puede esperar un siglo.

La Visual de...El Imperio contraataca

De Paseo del Emperador (1864) a Paseo Imperial (1867), después a Calzada Degollado, Calzada de Chapultepec y finalmente a Paseo de la Reforma (1872)

Por Marcos Betanzos @MBetanzos
El peso histórico de la más emblemática avenida del país se encuentra en la sobreposición de momentos, escenas, objetos, acontecimientos históricos coincidentes y hasta anacrónicos que pretendieron construir (consolidar, ilustrar o representar…) su vocación patriótica, un espíritu colectivo de orgullo nacional y de paso, alcanzar el ideal de obtener así, la avenida más bella de México con su reconocida influencia parisina.

La Visual de... Antes que la arquitectura

“La arquitectura es mucho más que arte  y es mucho más que la construcción de edificios. La arquitectura entrega energía, hace que la gente se sienta orgullosa”
Francis D. Kéré 

Por Marcos Betanzos @MBetanzos
Tenejapa es uno de los 123 municipios del Estado de Chiapas, éste último ubicado en la tercia de los estados más pobres del país, en conjunto con Oaxaca y Guerrero. Tenejapa, municipio donde más del 90% de sus partos son atendidos por parteras comunitarias posee uno de los indicadores más altos de mortalidad materno-infantil a nivel nacional.

Temas

Archivo