Mostrando entradas con la etiqueta transporte público. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta transporte público. Mostrar todas las entradas

La Visual De... En plan de desafío

Se ha presentado el Plan Estratégico de Movilidad de la Ciudad de México 2019. Una ciudad. Un sistema. En él se encuentra un diagnostico conocido pero pocas veces dimensionado en cuanto al abandono de la infraestructura operativa de la red de transporte público (RTP, Metro y el Sistema de transporte eléctrico) y la desigualdad en los tiempos de traslado entre centro y periferia de la Ciudad de México. La realidad es clara y se conoce bien: No existe una visión integral del problema de la movilidad en la Ciudad de México: predomina la fragmentación y la falta de una perspectiva metropolitana.


Por Marcos Betanzos
@MBetanzos
Sin mencionar el consistente problema de la inseguridad dentro de la radiografía inicial, se plantea en el documento la integración –por fin- de todos los sistemas de transporte público desde su imagen y forma de pago hasta lo operacional. También el mejoramiento de la infraestructura y los servicios de transporte expandiendo redes e incorporando la figura del sistema Cablebús, la construcción de dos nuevas líneas de metrobús, la finalización de la Línea 12 del Metro y la finalización de la línea 5 del metrobús. Como tercer eje, quizá el de mayor atención, se menciona: “proteger a los usuarios de los distintos sistemas de transporte a través de la provisión de infraestructura y servicios incluyentes, dignos y seguros”.

La Visual de... Jetty o la plaga histórica

La ciudad de México está en el hoyo. Lo sabemos. Sin embargo, para superar la ficción y toda lógica está el Estado de México, ilustración mayúscula de violencia, anarquía, corrupción, desapariciones, feminicidios, despojos y un largo etcétera que no termina.

Por Marcos Betanzos @MBetanzos
La herencia del cartel de las chamarras rojas con sede en Atlacomulco es enorme y profunda, no hablaré de toda ella porque jamás nos daría el espacio, abordaré solamente el caso del transporte público que no es cosa menor.
Para quienes nos movemos entre la Ciudad de México (la más congestionada del mundo entre 390 ciudades según el informe tomtom 2017) y el Estado de México (la entidad federativa con más homicidios y feminicidios del país), no es cuestión de percepción, la realidad es innegable: la inseguridad, el pésimo servicio y las agresiones por parte de los operadores de transporte público son cosa de todos los días, es la constante.

La Visual de...El Imperio contraataca

De Paseo del Emperador (1864) a Paseo Imperial (1867), después a Calzada Degollado, Calzada de Chapultepec y finalmente a Paseo de la Reforma (1872)

Por Marcos Betanzos @MBetanzos
El peso histórico de la más emblemática avenida del país se encuentra en la sobreposición de momentos, escenas, objetos, acontecimientos históricos coincidentes y hasta anacrónicos que pretendieron construir (consolidar, ilustrar o representar…) su vocación patriótica, un espíritu colectivo de orgullo nacional y de paso, alcanzar el ideal de obtener así, la avenida más bella de México con su reconocida influencia parisina.

Temas

Archivo