Retrofuturo impulsa cualidades transformadoras, brillantes y luminosas.
En los últimos años, el mundo ha sido testigo de un cambio
significativo hacia prácticas sostenibles y tecnologías futuristas. La ciencia
y tecnología han causado la aceleración económica que gira en torno al espacio:
desde la creatividad que interconecta realidades físicas y digitales hasta el
turismo y exploración espacial que permite imaginar futuros que parecían
imposibles.
En este nuevo ciclo, todo será posible. El mundo se está
moviendo de la era de la información a la era de la imaginación, lo que permite
que los procesos creativos sean revolucionados por la inteligencia artificial y
se pueda crear desde una perspectiva completamente desconocida. Esta nueva colaboración entre personas y tecnología abre la
posibilidad a pensar en un futuro más cooperativo con el medio ambiente y con
soluciones de carácter elástico que se estiran a nuevas realidades y a un mundo
que evoluciona rápidamente.
ARQUITECTURA E INTERIORES
En Retrofuturo, nacen nuevas oportunidades para el diseño,
implementando estéticas del imaginario de otros planetas y el futuro. La visión
de un porvenir consciente propone a la creatividad como punto de inflexión
entre lo que ya existe y lo que puede existir, abriendo la posibilidad de
soluciones inimaginables para problemas cotidianos.
Su versatilidad permite tomar como inspiración paisajes
etéreos, formas suaves y estéticas líquidas que no distinguen la fantasía de la
realidad. La estética inspirada en el metaverso implica diseñar mundos con
visuales disruptivos y experiencias sensoriales atractivas. Además, alternando
la realidad con capas de elementos digitales, creará una experiencia totalmente
innovadora.
El entorno que inspira a la arquitectura de Retrofuturo,
está centrado en la creatividad: aprovecha elementos interactivos que crean
sensaciones de presencia y busca generar experiencias únicas en donde lo más
relevante del espacio será tener una foto con la propuesta que le dé más likes.
Elementos escenográficos e interiores sensoriales serán lo más relevante de
estos ambientes.
Con sensaciones y estética inspirados en el metaverso, los
arquitectos e interioristas pueden crear entornos nunca antes imaginados. Estos
espacios deberán ser diseñados para ser flexibles y responder a las comodidades
y preferencias de los ocupantes de forma inmediata: ajustando su iluminación de
acuerdo con el uso del espacio, así como la temperatura y el ambiente en
función de los datos en tiempo real.
El adoptar esta tendencia en espacios interiores, permite
generar propuestas dinámicas y flexibles, sin olvidar que la responsabilidad
ecológica y los avances tecnológicos deberán ir de la mano. Para esto será
indispensable utilizar principios de diseño circular: planificando el ciclo de
vida de una edificación e impulsando a que los materiales se reutilicen al
final de la vida útil, minimizando los residuos y promoviendo una economía
circular, sin afectar un estilo más atrevido en sus ambientes.
La paleta de colores de Retrofuturo está representada
mediante tonos misteriosos y profundos, y simboliza un periodo de incertidumbre
que constantemente nos hace preguntar y cuestionar nuestro futuro en la Tierra.
Estos tonos interactúan y contrastan con matices vibrantes que despiertan en
cada uno de nosotros el deseo de dejarnos sorprender. Esta paleta refleja un
mayor cambio hacia la imaginación digital y la capacidad de concebir nuevas y
originales ideas.
En Retrofuturo, los materiales utilizados en los espacios
brindan experiencias inmersivas y sensoriales.
Este universo virtual cautiva la atención de la naturaleza humana
mediante la óptica y la percepción a través del tacto, concepto que el
metaverso pretende explotar para mejorar experiencias que proporcionan
sensaciones táctiles realistas en mundos que por ahora permanecen virtuales.
Para el 2025, la investigación e innovación estarán
enfocados en el espacio con la finalidad de producir nuevos materiales bajo
nuevas condiciones, tomando lo desconocido como una fuente nueva de recursos
materiales. Esta tendencia impulsa productos y tecnologías derivados de
recursos renovables como plantas, algas, hongos y residuos agrícolas ofreciendo
un enfoque de la producción más sostenible y responsable con el medio ambiente,
buscando reducir su huella de carbono. Incluye sistemas de construcción que
integran al bambú, madera reciclada y materiales aislantes que puedan mejorar
la eficiencia energética y reducir gases de efecto invernadero y materiales
tradicionales basados en combustibles fósiles.
Retrofuturo impulsa cualidades transformadoras con espacios
brillantes y luminosos. Los metales con brillo desempeñan un papel clave,
generando percepciones de espacios y superficies reflectantes e intrigantes con
efectos nacarados.
Experiencias temporales que borran
el límite entre lo físico y lo digital hacen que los espacios de Retrofuturo
sean innovadores y memorables. Tomando inspiración de la oscuridad espacial
y de materiales desconocidos, estos ambientes de cualidades reparadoras y tonos
oscuros, brindan un respiro a la intensidad de días luminosos adoptando un
aspecto y sensación de lujo en sus materiales y acabados con los que
desarrollan espacios envolventes.
Consulta o descarga el reporte del Pronóstico CMF Obra Blanca 2025 AQUÍ
Equipo de Fotografía y registro de video: Xqueda Foto /
Lizeth Arauz
Equipo de edición de video: Juan Alatriste Motion
Equipo de diseño gráfico: Tere Limón y Rodrigo Pohlenz
Fotografías de los proyectos: Cortesía del Equipo Creativo,
créditos detallados en el reporte
No hay comentarios:
Publicar un comentario