Mostrando entradas con la etiqueta Bauhaus. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bauhaus. Mostrar todas las entradas

Martes de Libro: El diseño moderno a través de las fronteras

En los años que inexorablemente condujeron a la Segunda Guerra Mundial, una cantidad importante de intelectuales y creativos dejaron Alemania migrando a Inglaterra y Estados Unidos en la búsqueda de un futuro más cierto.
Por: Lorenzo Díaz @lorenzodiaz

Martes de Libro: Las pedagogías Bauhaus

Se ha derramado mucha tinta hablando del legado de está icónica escuela de diseño, su relevancia y trascendencia es innegable.
Por: Lorenzo Díaz (@lorenzodíaz)

Martes de Libro: La Bauhaus, algo de lo que se ha escrito


"¡Formemos pues un nuevo gremio de artesanos sin las pretensiones clasistas que querían erigir una arrogante barrera entre artesanos y artistas! Deseemos, proyectemos, creemos todos juntos la nueva estructura del futuro."
Walter Gropius

Por: podio @podiomx

Martes de Libro: Johannes Itten, el enigmático personaje pilar en la Bauhaus


Un protagonista carismático y brillante cuyo impulso dio inicio y fundamento al programa de la bauhaus que cambiaría el mundo del diseño y la arquitectura por siempre.

Por: Lorenzo Díaz @lorenzodiaz

Martes de Libro: Bauhaus journal, la edición facsimilar


Sin duda uno de los documentos vertebrales para el estudio de esta mítica escuela es el periódico que la Bauhaus publicó de 1926 al 1931. Estos fascículos se habían publicado, hasta ahora, de manera fragmentada en libros y otros medios en colaboración con la escuela.

Por: Lorenzo Díaz @lorenzodiaz

Martes de Libro: Diseñando el conector universal


Usado por primera vez en 1941, a la sombra de la segunda guerra mundial, el conector universal de Konrad Wachsmann, formó parte del “General Panel System” diseñado en conjunto con Walter Gropius siendo este uso el punto de partida para el Bauhaus LAB 08.

Por: Lorenzo Díaz @lorenzodiaz

Martes de Libro: La fotografía en la Bauhaus

Testimonio de una era, reflejo de una forma de pensar, la fotografía fue clave en construir el legado de la escuela de diseño más famosa de la historia.

Por: Lorenzo Díaz @lorenzodiaz

Martes De Libro: Anni Albers, pionera del diseño textil

Indiscutible pionera en la vida de Anni y su trabajo profesional ha ido tomando el lugar correcto que se merece en la historia del diseño moderno.

Por Lorenzo Díaz @lorenzodiaz
Como muchas de sus contemporáneas el trabajo de esta visionaria había sido relegado, en parte porque los tiempos le negaron su lugar a estas vanguardistas mujeres y en parte porque vivió a la sombra de su marido Joseph quien también ocupa un lugar preponderante en la historia del diseño.

Martes De Libro: La arquitectura de la Bauhaus en Dessau

Fueron sólo siete años, pero la huella que un puñado de arquitectos dejó en esta pequeña ciudad alemana sigue siendo clave para la comprensión del movimiento moderno.


Por Lorenzo Díaz @lorenzodiaz
Cuando finalmente la escuela de la Bauhaus, comandada en ese momento por Walter Gropius, llegó a un acuerdo con la ciudad de Dessau le escenario se preparaba para ver nacer uno de los momentos clave de la arquitectura moderna. Una fugaz historia, con dos directores en tan sólo siete años y un cuerpo docente y de estudiantes que, después de la diáspora causada por la llegada al poder de los Nazis cambiaría la historia del diseño y la arquitectura.

Martes De Libro: Henry Van de Velde, el artista como diseñador

Sin lugar a dudas figura clave en la historia del diseño, Van de Velde es el eslabón que une al Arts and Craft de Morris con la Bauhaus de Gropius.

Por Lorenzo Díaz @lorenzodiaz
La vorágine social, económica, geopolítica y tecnológica que supuso el cambio de siglo y la consolidación de la revolución industrial conformó el terreno fértil para una enorme cantidad de movimientos de vanguardia en el arte y las artes aplicadas de finales del siglo XIX y principios del XX. En un muy complejo momento personajes de gran talla y extraordinaria visión crearon las bases de lo que más adelante sería considerado el motor cultural clave del siglo XX, el movimiento moderno.

Lo Más Visto en abril 2019

Desde que podio regresó al mundo editorial en su formato digital, nos gusta hacer el recuento de los contenidos más destacados durante el año. Abril fue un mes en el que pudimos compartir la guía de una de las semanas más esperadas de diseño en Milán, la principal exposición internacional de iluminación y la visita de recintos arquitectónicos de la Bauhaus.

Martes De Libro: Oskar Schlemmer, uno de los grandes maestros de la Bauhaus

Sin duda uno de los grandes pilares en la construcción de la mítica escuela, recordado sobre todo por los extraordinarios personajes para el “ballet tríadico”.

Por Lorenzo Díaz @lorenzodiaz
Sin ser uno de los maestros más reconocidos de la Bauhaus, tal vez el trabajo de Klee o Knadinsky es más ampliamente conocido, el trabajo de Oskar Schelmmer está a la altura de sus colegas. Su versatilidad como pintor, muralista, escultor y escenógrafo lo colocó al centro de la Bauhaus. Era un perfecto ejemplo del hombre universal que la escuela pregonaba, además su trabajo hizo fuertemente visible a la escuela en los momentos claves, como en la exposición de 1923 — para la que diseño el logotipo — determinantes en la continuidad del proyecto como un todo.

Les Partages des Formes Vasarely en el Centro Georges Pompidou

Del 6 de febrero al 6 de mayo de este año el Centro Pompidou en Paris presentó la primera retrospectiva que resume más de 50 años de la obra del artista húngaro Victor Vasarely quien es internacionalmente conocido como el padre del Op Art.


Por Eugenia González @eugeniagg y Lorenzo Díaz @lorenzodiaz
La obra de este artista ha influido en nuestras vidas de distintas formas, ya sea por mi formación universitaria con diseñadora de la comunicación gráfica o por la intensa instrucción que Lorenzo recibió en su hogar sobre todas las influencias que la Bauhaus tuvo en el mundo ya que sus padres fueron estudiantes de Ulm, la heredera de este centenario movimiento.

Bauhaus Imaginista exposición en el HKW de Berlín

El título de esta exposición insinúa sobre las posibilidades imaginativas que se abrieron con la Bauhaus y la multiplicidad de interpretaciones en todos los niveles que el término denota actualmente.


Por Eugenia González @eugeniagg y Lorenzo Díaz @lorenzodiazEntre hallazgos de los archivos y contribuciones contemporáneas, este proyecto traduce la perspectiva histórica por medio de las siguientes preguntas: ¿Cómo, en el espíritu de la Bauhaus, la cultura puede ser re imaginada como un proyecto social actual? ¿Qué tipo de instituciones requeriría un proyecto de esta naturaleza? Y ¿En qué forma la Bauhaus todavía estimula las prácticas visionarias y discursos actuales?

De Portada: Conociendo la Bauhaus en Dessau, arte y tecnología una nueva unidad

La Bauhaus, fundada por Walter Gropius en Weimar en 1919, unió a destacados arquitectos, artistas y diseñadores. Después de la primera Guerra Mundial todos persiguieron la idea de Gropius de crear un nuevo tipo de escuela en la que, basándose en la unificación de oficio, arte y tecnología, se daría forma a un nuevo mundo moderno habitable. Con este fin rechazaron los métodos de enseñanza tradicional y los reemplazaron con investigación interdisciplinar y experimentación artística.




Por Eugenia González @eugeniagg y Lorenzo Díaz @lorenzodiaz
Por razones políticas en 1925 la Bauhaus se mudó a Dessau. En este lugar los seguidores de la Bauhaus combinaron con mucho éxito sus ideas radicales para el diseño y la arquitectura, mobiliario y objetos cotidianos, con su entendimiento sobre música, danza y arte formando así un todo.

Martes de Libro: El diseño interior de los 30’s en los Estados Unidos

Los años treinta fueron complicados para la economía americana, y a pesar del adverso escenario el diseño de interiores dio un vuelco muy importante, estados unidos entró al modernismo de lleno


Por Lorenzo Díaz @lorenzodiaz
El cambio de siglo en Europa significó una enorme revolución del pensamiento, los movimientos de vanguardia se consolidaron y lo que nació en el arte se consolido en la arquitectura y lo que, hasta entonces, se conocía como artes decorativas. La creación de circunstancias específicas como la fundación de la Bauhaus o las exposiciones de artes aplicadas crearon empujes fuertes en el mundo y los estados unidos no se vieron ajenos. Aun así la revolución tardó en llegar al nuevo continente.

Martes de Libro: Josef Albers en México

Catorce viajes a lo largo de casi 30 años dieron a Albers una visión diferente sobre su entorno y su quehacer, una vertiente poco explorada de este maestro de la Bauhaus


Por Lorenzo Díaz @lorenzodiaz
Josef Albers y su esposa Anni llegaron a México en su primer viaje de turismo apenas dos años después de haber emigrado a los Estados Unidos huyendo de los Nazis quienes se encargaron, entre otras muchas atrocidades, de terminar con la educación de vanguardia en Alemania y en especial con la famosa Bauhaus. Estos viajes, poco estudiados hasta ahora, son de enorme relevancia en la carrera del Albers. Su influencia es notoria en su obra plástica y, entrando en detalle, inclusive en su enseñanza. Misma que marcó la segunda mitad del siglo veinte como pocos académicos lo hicieron en el mundo del arte, la arquitectura y el diseño.

Martes de Libro: Mies, la definición misma de modernismo

Mies, la definición misma de modernismo


El más extenso y completo volumen sobre este ícono del siglo XX

Por: Lorenzo Díaz @lorenzodiaz
La arquitectura, pensamiento y obra, de Maria Ludwig Michael Mies mejor conocido como Ludwig Miës van der Rohe cambió sin duda alguna el curso de la arquitectura moderna. Controvertido, disciplinado y exigente este genio concibió un mundo diferente y lo reflejó en cada una de sus actividades. Nacido en una Alemania poderosa, de la que huyó después de haber vivido dos guerras mundiales, concluye su vida en Norte América donde crea el rascacielos moderno.

Temas

Archivo