Mostrando entradas con la etiqueta Estados Unidos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estados Unidos. Mostrar todas las entradas

Martes de Libro: El diseño interior de los 30’s en los Estados Unidos

Los años treinta fueron complicados para la economía americana, y a pesar del adverso escenario el diseño de interiores dio un vuelco muy importante, estados unidos entró al modernismo de lleno


Por Lorenzo Díaz @lorenzodiaz
El cambio de siglo en Europa significó una enorme revolución del pensamiento, los movimientos de vanguardia se consolidaron y lo que nació en el arte se consolido en la arquitectura y lo que, hasta entonces, se conocía como artes decorativas. La creación de circunstancias específicas como la fundación de la Bauhaus o las exposiciones de artes aplicadas crearon empujes fuertes en el mundo y los estados unidos no se vieron ajenos. Aun así la revolución tardó en llegar al nuevo continente.

Martes de Libro: Josef Albers en México

Catorce viajes a lo largo de casi 30 años dieron a Albers una visión diferente sobre su entorno y su quehacer, una vertiente poco explorada de este maestro de la Bauhaus


Por Lorenzo Díaz @lorenzodiaz
Josef Albers y su esposa Anni llegaron a México en su primer viaje de turismo apenas dos años después de haber emigrado a los Estados Unidos huyendo de los Nazis quienes se encargaron, entre otras muchas atrocidades, de terminar con la educación de vanguardia en Alemania y en especial con la famosa Bauhaus. Estos viajes, poco estudiados hasta ahora, son de enorme relevancia en la carrera del Albers. Su influencia es notoria en su obra plástica y, entrando en detalle, inclusive en su enseñanza. Misma que marcó la segunda mitad del siglo veinte como pocos académicos lo hicieron en el mundo del arte, la arquitectura y el diseño.

De Portada: Dallas, Fort Worth y sus dos Piano

Recorrer los espacios creados por el arquitecto Renzo Piano es siempre una delicia que hemos disfrutado en varias ocasiones. Un reciente viaje al estado de Texas, en los Estados Unidos, nos permitió conocer y recorrer dos museos que se suman a nuestra lista y que esperamos seguir teniendo la oportunidad de incrementarla siempre





Por Eugenia González @eugeniagg y Lorenzo Díaz @lorenzodiaz
El primer encuentro con Piano fue en Fort Worth en el Museo de Arte Kimbell un proyecto que responde a las necesidades de crecimiento y otros servicios. La primera fase de este museo la hizo el arquitecto Louis Kahn (en otro post les daremos detalles de este proyecto) quien para el momento de que se llevaría a cabo la ampliación ya había muerto, por lo que la elección de un antiguo colaborador suyo fue una idea muy acertada.

Martes de Libro: Dallas / Fort Worth, la arquitectura de principios de siglo en el Norte de Texas

Visto como un estado crudo y salvaje Texas creó una arquitectura fresca y de vanguardia durante los primeras tres décadas del siglo XX, sus ejemplos viven aún en el corazón de dos de sus grandes ciudades


Por: Lorenzo Díaz @lorenzodiaz
Tal vez tenemos la imagen equivocada de Texas, lo pensamos como un estado árido donde el ganado y el petróleo aun creado una economía de boom, llena de nuevo ricos y falta de cultura. Algo es cierto, tenemos la imagen equivocada. Hoy Texas es la segunda economía dentro de los Estados Unidos sólo después de California y su producto interno bruto supera al de muchas naciones industrializadas.

MFAH arte y un poco de diseño

La visita al el MFAH (Museum of Fine Arts, Houston) te dará grandes sorpresas, no solo por la cantidad de colecciones que alberga sino por la variedad de ellas. 


Por: Delfina Sieiro @delfina_sj
Este museo que fue fundado en el año de 1900, además de sus 2 edificios principales en donde se muestran gran parte de sus colecciones de arte, también consta de: un cine, un jardín escultórico, dos bibliotecas, dos escuelas y dos casas-museos, una para la colección de artes decorativas europeas, y otra para las norteamericanas.

La Visual de... Concursos de ideas, la superficie como método.

Con la mediatización de la corriente ideológica del republicano Donald Trump rumbo a su candidatura presidencial y su obstinado discurso xenófobo que reitera su intención de construir un muro a lo largo de la frontera entre México y Estados Unidos, un concurso de arquitectura (Building the Border Wall) ha hecho de su discurso principal, un motivo para reflexionar en torno al papel de los medios de difusión de la práctica arquitectónica tanto como el valor de los concurridos concursos de ideas en todo el mundo.



Texto Marcos Betanzos @MBetanzos
La propuesta –abierta naturalmente a todo el público- que lanza el sitio web www.buildingtheborderwall.com aparece en el escenario de la especulación profesional como un efectivo constructo para enmarañar la visión ante los límites de la broma, el análisis, la crítica o la superficialidad de todos los actores involucrados que forman parte de un sistema social contemporáneo basado en el consumo y la mediatización. El pretexto: la arquitectura y sus creadores.

Davis Brody Bonos rediseña Embajada de Sudáfrica en Washington

Teniendo como propósito fundamental dar a conocer la embajada, el nuevo proyecto se enfoca a  crear una nueva imagen que simbolice a la "nueva Sudáfrica".

Por Geovanni Jaume @g3o_v4nni
Con la adaptación y reutilización de dos estructuras de importancia histórica como el Embassy Row - residencia del embajador (1936) y la Cancillería (1963) – el arquitecto Davis Brody Bond fue  designado por la Embajada de Sudáfrica para modernizar el complejo.

Temas

Archivo