En el marco de la Expo 2025 de Osaka, Anisette de Vistosi recibe el Compasso d’Oro International Award.
Por: The Light Report @diezcompany
En el marco de la Expo 2025 de Osaka, Anisette de Vistosi recibe el Compasso d’Oro International Award.
Una residencia contemporánea que combina diseño audaz, materiales naturales y una distribución estratégica para integrar funcionalidad, privacidad y conexión con el entorno.
Una experiencia donde la arquitectura se diluye en el entorno, permitiendo que el espacio se habite de forma orgánica.
El evento incluirá 14 conferencias, 7 exposiciones, 10 rutas, 10 pabellones en el espacio público, 4 instalaciones lumínicas, 15 mesas de diálogo y la presentación de 6 libros entre otras actividades.
Desde tiempos remotos, la contemplación del cielo ha sido una constante en la relación entre el ser humano y el cosmos. Ese horizonte de luz y sombra ha guiado nuestra comprensión del tiempo, del espacio y de la materia.
Un espacio donde el arte y el juego despiertan emociones, liberan el alma y celebran la creatividad en comunidad.
Un espacio infantil diseñado para celebrar, explorar y crear recuerdos duraderos en un entorno seguro, estimulante y lleno de imaginación.
Este año, el evento se expande con fuerza: 27,000 m² de exposición, 167 expositores organizados en 13 pabellones temáticos y 29 alianzas estratégicas que reflejan el dinamismo y la colaboración que caracterizan al sector.
Una casa contemporánea que transforma lo cotidiano en confort, integrando luz natural, eficiencia energética y una conexión fluida entre interior, exterior y paisaje urbano.
Un refugio sensorial en el corazón de la ciudad, donde la arquitectura y la gastronomía mexicana se entrelazan con honestidad, calidez y belleza artesanal.
Una vivienda íntima y cálida que se abre al paisaje con discreción, articulada por una escalera que guía el recorrido hacia una vista memorable de la ciudad.
Uno de los arquitectos más famosos de la segunda mitad del Siglo XX en Argentina es revisitado por colegas y estudiosos buscando develar facetas menos conocidas de su trabajo.
Un refugio residencial se orienta hacia las montañas, articulando privacidad, fluidez espacial y una materialidad sobria que dialoga con el paisaje.
Como un álbum familiar este libro recopila imágenes y sentimientos de personajes queridos que, a lo largo de la historia de la marca, han colaborado en su éxito y trascendencia.
En octubre de este año, Obra Blanca presentará el nuevo Pronóstico CMF 2027, resultado de un proceso colaborativo que continúa la labor iniciada en 2023 con miras al fin de siglo.
Posiblemente la marca con el mayor prestigio en la elaboración de artículos plateados, tiene detrás una fascinante historia fuertemente ligada a la innovación y vanguardia francesa aunada a la gran capacidad industrial de la segunda mitad del Siglo XIX.
Un refugio contemporáneo que equilibra la elegancia discreta con el confort cotidiano.
Refugio contemporáneo con alma rústica, pensado para compartir momentos en familia.
Creadas en torno a una plataforma modular, las pantallas ostentan una particularidad especial: son intercambiables.
Uno de los arquitectos más influyentes del Siglo XIX, en boca de todos como referencia por la reciente restauración de Notre Dame de París.
Un complejo residencial contemporáneo que transforma el paisaje costero de Nuevo Vallarta con arquitectura vanguardista.
Una vivienda que transforma una caja contenida en un refugio empático, luminoso y profundamente conectado con su contexto regional.
Una reconversión arquitectónica que une sostenibilidad, flexibilidad y convivencia.