Moncayo Club House es un centro comunitario concebido para una típica ciudad dormitorio de clase media en las afueras de la Ciudad de México. Su propósito: contrarrestar los efectos de un urbanismo fragmentado y devolver a los habitantes un sentido de pertenencia y encuentro.
El proyecto busca reactivar la vida colectiva que suele diluirse en estos entornos periféricos. Propone un espacio abierto, accesible y simbólico que fomente la interacción cotidiana y fortalezca los lazos vecinales. Su ubicación estratégica —en la entrada del fraccionamiento— lo convierte en un hito reconocible, tanto para quienes habitan como para quienes visitan.
Lejos de replicar el modelo cerrado de muchas urbanizaciones, el edificio apuesta por la transparencia y la conexión con su entorno. Su arquitectura promueve la continuidad urbana y se presenta como una alternativa innovadora dentro del contexto mexicano.
Estéticamente, el proyecto se distancia de las tipologías unifamiliares y de los muros coloridos que dominan el paisaje. Lo hace a través de una composición volumétrica clara y materiales que dialogan con el terreno sin mimetizarse.
El arco de acceso, además de ser un gesto visual potente, alberga funciones clave del programa: un gimnasio, una sala de juegos infantiles y un área de alberca en planta baja, así como una sala polivalente en el nivel inferior. Todo el conjunto se articula mediante terrazas que invitan a recorrer, mirar y habitar.
Fotografía: Onnis Luque
















No hay comentarios:
Publicar un comentario