Reinventando sin perder el espíritu que hace original las sucursales de las Neverías Roxy. Se otorgó la encomienda al equipo de Germán Velasco Arquitectos para trabajar en el diseño de la sucursal en Santa Fe.
Por podio @PodioMX
Para esta sucursal de la Nevería Roxy, ubicada en el poniente de la Ciudad de México, se utilizó todo lo probado con mucho éxito para la sucursal del centro histórico manteniendo el espíritu de las neverías originales con un ambiente contemporáneo. Nuevamente trabajamos en equipo con la familia y nos apegamos a sus deseos, logrando continuar la esencia que caracteriza a Roxy de una manera atrevida.
Mostrando entradas con la etiqueta Proyecto comercial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Proyecto comercial. Mostrar todas las entradas
Café Antílope por Mass Operation
Este proyecto comercial responde a una pregunta que el despacho se hizo para resolver problemas, crear oportunidades y así desarrollar correctamente el proceso de diseño para esta marca mexicana de café.
Por Rafael Bautista
¿Cómo diseñaría Wes Anderson una Capilla para el Café? partiendo de esta pregunta, el equipo de Mass Operation desarrolló el establecimiento para Antílope, una nueva marca mexicana de café.
Por Rafael Bautista
¿Cómo diseñaría Wes Anderson una Capilla para el Café? partiendo de esta pregunta, el equipo de Mass Operation desarrolló el establecimiento para Antílope, una nueva marca mexicana de café.
De Portada: Muncher House por Filipao Nunes Arquitectos
Un proyecto en el que se aprecia la experiencia en el diseño de espacios donde la gastronomía y el servicio giran en torno al confort de los comensales. En Muncher House, la casa en el bosque, se describe un lenguaje de cuento, un ambiente natural formado por una atinada selección de materiales y la inigualable presencia de la vegetación.
Por Podio @PodioMX
Para el diseño de este proyecto el equipo de Filipao Nunes Arquitectos buscó la forma de hacer un acercamiento a la naturaleza en un espacio interior, desarrollando un refugio de la urbe que lo contiene en el que los elementos, las texturas y la vegetación se integran en un solo concepto: la casa del bosque.
Para el diseño de este proyecto el equipo de Filipao Nunes Arquitectos buscó la forma de hacer un acercamiento a la naturaleza en un espacio interior, desarrollando un refugio de la urbe que lo contiene en el que los elementos, las texturas y la vegetación se integran en un solo concepto: la casa del bosque.
De Portada: Mercado Gourmet “Casa de Máquinas” por Duarte Aznar Arquitectos
La labor del despacho consiste en diseñar espacios y esculpir volúmenes envolventes. Mercado Gourmet es un claro ejemplo ya que vincula didácticamente al origen de un objeto con un espacio para comensales.
Rafael Bautista
El proyecto se resuelve por una serie de islas entorno a una antigua máquina desfibradora de henequén —pieza original totalmente rehabilitada— parte fundamental y que hace recordar las casas de máquinas de antaño.
Rafael Bautista
El proyecto se resuelve por una serie de islas entorno a una antigua máquina desfibradora de henequén —pieza original totalmente rehabilitada— parte fundamental y que hace recordar las casas de máquinas de antaño.
CAO CAO por MEKZA Estudio
Este proyecto comercial es todo lo característico con lo que el despacho de MEKZA Estudio trabaja, un desarrollo integral, personalizado y hecho a la medida – refleja su identidad haciendo del espacio una experiencia hogareña y cálida para sus comensales –.
Por Podio @PodioMX
Ubicado en el barrio de la Antigua Estación de Ferrocarril en el centro de Querétaro, entre un monumento histórico, construcciones de antaño y cantinas tradicionales, este pequeño oasis con sabor mexicano nace como una alternativa para los residentes y visitantes de la zona. Se localiza en la planta baja de un espacio de trabajo colaborativo dando servicio a sus socios, los residentes y a los participantes de las actividades culturales que se realizan en la zona los fines de semana.

Ubicado en el barrio de la Antigua Estación de Ferrocarril en el centro de Querétaro, entre un monumento histórico, construcciones de antaño y cantinas tradicionales, este pequeño oasis con sabor mexicano nace como una alternativa para los residentes y visitantes de la zona. Se localiza en la planta baja de un espacio de trabajo colaborativo dando servicio a sus socios, los residentes y a los participantes de las actividades culturales que se realizan en la zona los fines de semana.
De Portada: Cantina La No. 20 por Serrano Monjaraz Arquitectos
El proyecto para Cantina La No. 20 se desarrolló en un espacio dividido en dos niveles que se compone principalmente en cuatro áreas con un total de 323 m2. En la planta baja al interior del espacio se designó el área para comensales —separando a los no fumadores de los que sí tiene el hábito— considerando una comunicación directa con la terraza, así como con la cocina y servicios.
Por Podio @PodioMX
Para lograr un mismo nivel tanto en el área de comensales como en la cocina, ya que en esta es necesaria la elevación tener paso de instalaciones sanitarias e hidráulicas, se elevó toda el área de planta baja 18 cm sobre el nivel de piso terminado de la plaza y de esta forma lograr funcionalidad en todas las áreas.
Por Podio @PodioMX
Para lograr un mismo nivel tanto en el área de comensales como en la cocina, ya que en esta es necesaria la elevación tener paso de instalaciones sanitarias e hidráulicas, se elevó toda el área de planta baja 18 cm sobre el nivel de piso terminado de la plaza y de esta forma lograr funcionalidad en todas las áreas.
De Portada: Kassel por DIN interiorismo
Kassel es una marca de muebles mexicana que cuenta con una sólida presencia comercial en distintos puntos de la Ciudad de México y buscaron al equipo de DIN interiorismo para desarrollar el proyecto de su tienda insignia en la colonia Anzures, sobre una de las más importantes avenidas de la zona, por lo que aprovechar esta privilegiada ubicación era el principal objetivo.
Por Podio @PodioMX
El concepto se definió tras analizar la oferta de la marca: mobiliario y accesorios para el hogar. Por lo anterior decidió partir del famoso y sencillo ícono de la casita con techo de dos aguas, que no es parte de la idiosincrasia de nuestro país, pero es un elemento muy sencillo que remite sin equivocación inmediatamente al hogar.
Por Podio @PodioMX
El concepto se definió tras analizar la oferta de la marca: mobiliario y accesorios para el hogar. Por lo anterior decidió partir del famoso y sencillo ícono de la casita con techo de dos aguas, que no es parte de la idiosincrasia de nuestro país, pero es un elemento muy sencillo que remite sin equivocación inmediatamente al hogar.
STEELWOOD Guitar Shop & Club por Metro arquitectos
Una propuesta que transforma los esquemas convencionales de tiendas instrumentales. Este espacio más que vender invita a todos los músicos a crear comunidad por medio de un local en el que tanto como se puede ir a comprar como consumir en su barra de cafetería y terminar con probar las guitarras en su pequeño escenario.
Por Metro arquitectos @metroarq
Steelwood Guitar Shop & Club es un concepto creado para guitarristas que toma como punto de partida la pregunta: ¿Cuál es la razón por la que una persona (guitarrista) puede crear un vínculo tan fuerte con un objeto inanimado (guitarra), al grado de ponerle un nombre y dotarla de una historia propia? (casos como Lucille, guitarra del afamado rey del blues B.B. King, por mencionar alguno). La respuesta nos lleva directamente al inicio de los tiempos en los que La Espada jugaba justamente ese papel simbólico dentro de la iconografía de los victoriosos. La espada dejaba de ser únicamente el arma y el objeto y se convertía en el portavoz de la creación de cultura. El símbolo adquiere vida propia, que sustenta y valida la gloria de quien lo sostiene. La guitarra adquirió ese mismo significado para la evolución y revolución del mundo de la música.

Steelwood Guitar Shop & Club es un concepto creado para guitarristas que toma como punto de partida la pregunta: ¿Cuál es la razón por la que una persona (guitarrista) puede crear un vínculo tan fuerte con un objeto inanimado (guitarra), al grado de ponerle un nombre y dotarla de una historia propia? (casos como Lucille, guitarra del afamado rey del blues B.B. King, por mencionar alguno). La respuesta nos lleva directamente al inicio de los tiempos en los que La Espada jugaba justamente ese papel simbólico dentro de la iconografía de los victoriosos. La espada dejaba de ser únicamente el arma y el objeto y se convertía en el portavoz de la creación de cultura. El símbolo adquiere vida propia, que sustenta y valida la gloria de quien lo sostiene. La guitarra adquirió ese mismo significado para la evolución y revolución del mundo de la música.
Atípico – Parque la Mexicana por Boutique de Arquitectura
Un proyecto que el despacho resolvió con su sello ya característico dando una respuesta rápida al cliente. Su diseño sobrio y elegante lo brindan los materiales naturales que implementaron junto con el interesante juego de iluminación.
Por Podio @PodioMX
Este proyecto está enclavado en el parque urbano La Mexicana y para que los comensales disfrutaran del entorno y la vegetación, llevaron el parque al interior del restaurante dejando ventanales de lado a lado para poder vivir el espacio interior como exterior. De igual manera colocaron dentro algunos fresnos americanos, así como algunos domos en la zona del salón, para reafirmar la transparencia y conexión que se buscaba.
Dunkin’ Donuts por Metro arquitectos
Tras
16 años de trabajar en varios tipos de proyectos, esta firma se define como una
oficina especializada en implementación estratégica de ideas para conceptos
comerciales con una metodología que ellos crearon y bautizaron como FORM FOLLOWS BRANDING. Metro
potencializa a las marcas acorde a sus metas y propósitos.
Por Podio @PodioMX
Ya
sea para romper paradigmas, crear conceptos o mejorar experiencias, lo que
busca Metro son socios estratégicos con los que se puedan generar sinergias
poderosas de largo plazo. Para esta cadena de franquicias especializada en
rosquillas de origen estadounidense, el despacho ofreció principalmente un
diseño de vanguardia, los acabados de madera hacen acogedores los espacios interiores
ofreciendo a los comensales un ambiente cálido y armonioso para disfrutar su
visita.
Silvette por DIN interiorismo
De ambiente sofisticado y con un objetivo claro por el cliente, se diseñó el interior del salón Silvette. Un espacio estético y funcional para la vida diaria y el trabajo.
Por Podio @PodioMX
El elemento principal del espacio es una celosía de madera que marca la distribución de las áreas y para enfatizar su protagonismo el equipo de DIN interiorismo decidió iluminarla de forma indirecta para hacerla sobresalir. La celosía sirve además como soporte para las unidades de atención a clientes recibiendo los espejos y cajoneras de cada uno de los asientos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Temas
- Arquitectura (2150)
- Diseño (2166)
- Interiorismo (1700)
Archivo
-
▼
2025
(161)
-
▼
septiembre
(10)
- Tercer Foro Nacional de Vivienda Obra Blanca 2025:...
- Casa Miura por Taller Mexicano de Arquitectura
- SC | Nido Cancún por Neutro Estudio
- Martes de Libro: José Creixell del Moral, un archi...
- Sauces por KM
- El Festival de Arquitectura y Ciudad, MEXTRÓPOLI 2...
- Patio de Comidas y Galería del Zoológico de Chapul...
- Tratto de Kdln, de perfil escultórico y luminosida...
- Martes de Libro: Mueble arquitectónico, segunda it...
- NOVA. Un destello infinito por Bandido
-
▼
septiembre
(10)
-
►
2024
(221)
- ► septiembre (19)
-
►
2023
(181)
- ► septiembre (14)
-
►
2022
(199)
- ► septiembre (9)
-
►
2021
(204)
- ► septiembre (9)
-
►
2020
(239)
- ► septiembre (23)
-
►
2019
(214)
- ► septiembre (21)
-
►
2018
(227)
- ► septiembre (18)
-
►
2017
(198)
- ► septiembre (11)
-
►
2016
(271)
- ► septiembre (21)
-
►
2015
(412)
- ► septiembre (35)
-
►
2014
(463)
- ► septiembre (33)
-
►
2013
(473)
- ► septiembre (35)