© María Laura Castro Morales |
Por Jonathan Térriz
Todas las cosas que nos rodean dicen algo de nosotros. Los espacios, los objetos, los colores y texturas que forman parte de nuestros entornos, expresan constantemente nuestra identidad. En términos de diseño, el balance se logra cuando convergen lo funcional y lo simbólico en lo cotidiano, para dar origen a piezas que trascienden su condición material, detonan la imaginación y nos invitan a una experiencia auténtica.
© Michel Amado Carpio |
Este es el principio bajo el cual, en el 2005, Agustín Elizalde concibió a Estudio Pomelo, como una plataforma para diseñar espacios y objetos singulares que inviten a los usuarios a jugar con las posibilidades de la idea con la que se realizaron: es así como los lugares que habitamos y los elementos que los conforman, cobran significado y relevancia, cuando se vuelven personales e íntimos.
© María Laura Castro Morales |
La identidad con los objetos y la versatilidad en el uso, confluyen de forma paralela con la noción de patrimonio cultural y con la importancia de su preservación: el despacho trabaja de cerca con familias de artesanos de distintas regiones del país, fomentando vínculos para la preservación de varias técnicas tradicionales, y con ello, la permanencia de algunos usos y costumbres de las comunidades.
© Daniel Solorio
|
Con un lenguaje contemporáneo, neutral y versátil, pero al mismo tiempo con una fuerte carga cultural, los objetos de Estudio Pomelo funden actualidad y tradición en una forma que nos remonta al origen. La manera en la que cada uno se apropia de ellos, es lo que les otorga, finalmente, su verdadera identidad.
© Onnis Luque |
© Onnis Luque |
© Samantha Cendejas |
© Samantha Cendejas |
© Samantha Cendejas |
© María Laura Castro Morales |
© Daniel Solorio |
*Con información cortesía de Estudio Pomelo
Contacto: info@estudiopomelo.com
facebook: estudiopomelo
instagram: @estudio_pomelo
No hay comentarios:
Publicar un comentario