Desde joven el arquitecto Enrique Norten mantiene una estrecha relación con Nueva York, incluso estudió en la Universidad de Cornell, ubicada en la ciudad de Ithaca. “Los estudiantes extranjeros en Estados Unidos tienen la posibilidad de quedarse un año para hacer una práctica profesional, como parte de su educación, yo aproveché esa oportunidad y vine a New York”, comenta, en entrevista, Enrique Norten.
El arquitecto estuvo un tiempo trabajando en un instituto de investigación, eso le permitió seguir fortaleciendo sus relaciones con aquel estado. “De alguna manera he tenido una correlación por la cuestión académica en las principales universidades americanas. Así, poco a poco fui teniendo presencia y eso me llevó a tener diferentes tipos de invitaciones, empezaron a llamarme para participar en concursos dentro de la unión americana y otros internacionales. Nosotros empezamos a presentar varias propuestas”.
A la par de su ejercicio
profesional en Nueva York, Norten inició con otros proyectos en México. En ese
tiempo tomaba impulso el desarrollo del país.
“Con mi práctica en
México empecé a tener notoriedad, eso también hizo que el mundo de los medios
internacionales se fijara en nuestro trabajo, y aunque lo construido solamente
estaba en México, la presencia de TEN Arquitectos empezó a tomar una condición
más global”. Así fue como desarrolló
junto con su equipo proyectos en la academia, ganando concursos y premios relevantes.

Carroll Street
¿Qué aprendizaje te ha dejado trabajar en la gran
manzana?
El aprendizaje de la
arquitectura y sobre todo de la que es global me ha dado la oportunidad de
entender el mundo de una manera diferente. Soy un ciudadano de esta condición
global interconectada, en una red universal de ciudades, sin importar donde nos
ubiquemos podemos trabajar libremente con una gran confianza y de una manera
muy sólida prácticamente en cualquier parte del mundo, eso ha sido una gran experiencia.
Las exigencias
probablemente son las mismas, pero el gran reto es seguir cumpliendo con esta
responsabilidad muy grande que nos otorga la comunidad universal al fijarse en
nosotros, que nos sigue, que a veces nos toma como un modelo, por lo cual
debemos seguir tratando de servir mejor a nuestras comunidades, que al final es
lo que se espera de nosotros.
¿Cuál ha sido tu experiencia en los últimos años para
seguir creando proyectos en Nueva York?
Es algo de lo que
estoy muy orgulloso, la oficina de NY ha trabajado fantástico, ya somos una
oficina local, concursamos, competimos, nos buscan igual que buscarían a
cualquier otra firma y evidentemente tenemos muchos puntos en común que se
traducen en la confianza de los clientes. Hoy en día TEN Arquitectos está en
una situación privilegiada, inclusive en Nueva York.

Carroll Street
MÉXICO
¿Cómo ves la situación de la vivienda en México?
Es un momento crítico
e interesante, se han cometido errores en la planeación de nuestras ciudades y
ahora tenemos que revertir esta situación, por otra parte vemos que las empresas
han crecido enormemente. Pero esto se debe a una política del país, no a ellos,
ellos como buenos empresarios han aprovechado una situación que les propuso el
país, es una política de vivienda y de crecimiento de ciudades.
Ya no podemos ver la
situación de la vivienda separada de la cuestión de ciudad, de la educación, salud, seguridad, movilidad, no son temas
desconectados y hay que verlo como un solo paquete, lo que no se hacía
anteriormente. Esto representa el gran reto para el país y estoy seguro que es
para bien lo que está pasando.
¿Si hubiera una cercana comunicación entre arquitectos
y desarrolladores con el Gobierno mejorarían las propuestas de vivienda?
No es un problema de
comunicación entre desarrolladores y arquitectos. Los desarrolladores tienen su
razón de ser y sus intereses, hay algunos que lo hacen muy bien, están comprometidos,
lo mismo podría yo decir de los arquitectos. Es un problema de los que no son
arquitectos ni desarrolladores.
Hay un término que se
usa mucho en el mundo: los nimbys, un apócrifo de “not in my back yard” (no en
mi patio trasero), eso hacemos todos, los nimbys son los que más daño podemos
hacer en la aplicación de las pocas buenas políticas de desarrollo urbano.
Si, por ejemplo, no
queremos que un proyecto suceda en la Condesa, también estamos impidiendo a que
pueda suceder en otros lados de la Ciudad de México, yo me pregunto ¿cómo vamos
a absorber ese crecimiento? si todas las respuestas son ¡no en mi patio trasero!,
y eso se vuelve un círculo, pero es un problema complejo que me interesa mucho,
y hay que resolverlo.

Hotel Americano
¿Qué modelos de vivienda propondrías en la urbe
metropolitana?
Las instituciones de
vivienda o las que otorgan hipotecas ofrecen créditos basados en un tipo “X” de
construcciones, en “X” número de metros cuadrados, de recámaras, un número de
condicionantes que son fácilmente cuantificables pero difícilmente calificables
en términos de calidad. Aunque lo importante no es eso, lo indispensable es que
el cliente tenga una vivienda digna, lo importante debe ser el usuario. Hay que
olvidarse del número de recámaras, de los metros cuadrados y poderle vender a
la gente metros cúbicos (todas las dimensiones), para que ahí puedan
desarrollar su vivienda.
Lo más importante de
hacer vivienda no es únicamente la obra, sino el contexto, para que la gente
vuelva a las ciudades tenemos que hacer conexiones importantes, construir
ciudad, espacio público, tenemos que resolver la educación, la salud, más seguridad,
movilidad, tenemos que ofrecer lo que nos permita vivir mejor, una mejor
calidad de vida, eso también forma parte del concepto vivienda.
Prefiero tratar de
cambiar los paradigmas que han existido y que nos puedan llevar a encontrar
otro tipo de soluciones para ofrecer vivienda, que no sólo sean cuatro paredes
y un techo. Nuestra vivienda es la ciudad, es todo.

Hotel Americano
¿Cómo serán tus edificaciones en 50 años? ¿Seguirán
evolucionando?
Mis proyectos que ya
están construidos no cambiarán mucho pero espero que sigan teniendo la
eficiencia necesaria y que representen el momento en el que fueron construidos,
por otra parte, el trabajo que nos quede por hacer hacia adelante sí seguirá
transformándose, porque nosotros buscamos otras oportunidades que nos permitan seguir
evolucionando. Cada edificio tendrá su lugar en su uso continuo, urbano.
BIENAL DE ARQUITECTURA EN VENECIA
Respecto a la
participación de nuestro país en la bienal, el arquitecto opina: “La Bienal de Venecia es de los
eventos más relevantes a nivel universal y espero que nuestra presencia sea muy
importante”.
“En la bienal de arte
la muestra de México fue bien recibida, pero creo que la propuesta presentada
de alguna manera no establecía un diálogo con el espacio que nos habían
ofrecido. Es un espacio muy difícil, está muy bien ubicado y es un lugar
bellísimo, pero se necesitan como siempre tres cosas para hacerlo bien: visión,
talento y dinero”.
¿Te interesaría participar en esta ocasión?
Si me interesaría, yo
he participado en 10 bienales, creo que siempre hemos tenido algo que mostrar
cuando se han organizado exposiciones colectivas de arquitectura mexicana. También
he participado muchas veces en la Exposición Universal. Nadie me ha pedido ser
curador del Pabellón de México en la Bienal de Venecia, pero es un tema muy
importante para todos nosotros.

One York
PROYECTOS EN PUERTA
En México:
·
Nuevo
campus de la escuela CENTRO (Avenida Constituyentes).
·
Construcción
de edificios para la Universidad Panamericana.
·
Comienzo
de la renovación del centro de Iztapalapa (la plaza y algunos edificios).
·
Salas
de exhibición para el Museo Amparo, en Puebla.
·
Otros
proyectos en Ciudad Juárez, Tabasco y la Ciudad de México.
En Estados Unidos:
·
Un edificio
de cultura en Brooklyn.
·
Dos obras
en Washington (una de ellas es una biblioteca pública).
·
Torres
residenciales en Washington.
·
Estación
de bomberos.
·
Cuatro
edificios en Miami.
·
Un museo
en San Francisco.
Alrededor del mundo
·
Varios
proyectos en República Dominicana, Aruba y Curazao.

One York

Hotel Americano

Mercedes House

Mercedes House

Mercedes House
arquitecto Enrique Norten
No hay comentarios:
Publicar un comentario