Por: Luz Elena Pérez
Marco Villa Mateos es un
diseñador industrial que recientemente creó dos piezas para la Galería Zafra, ubicada
en la Ciudad de México (Ámsterdam 288 B, Hipódromo Condesa). Los proyectos son Ouroboros y
Cotan.
Ouroboros
es un secadero de plantas realizado en madera
de cedro blanco y herrajes de cobre. La pieza fue diseñada bajo el propósito de
representar ciclos, simbolizando el tiempo y la continuidad de la vida. Hace referencia también al hecho que implica compartir
nuestros alimentos con seres queridos o amigos, disfrutar de un buen momento
con agradable conversación.
Su
diseño es sencillo, una pieza ideal para colocar vegetales con el fin de
mostrar sus cualidades y aromas. Ouroboros es un bastidor en sección triangular, se suspende del techo, lo cual hace que se delimiten
los espacios y aporta belleza al lugar, sus dimensiones son: 130 por 60 por 12 centímetros.
A su vez, Cotan es un secador
de alimentos elaborado en mármol blanco
y cobre. La técnica de secado se ha empleado desde hace muchos siglos, así los
alimentos pueden preservarse por más tiempo, impregnando su aroma y color, mostrando
su belleza natural, decorando el ambiente. Cotan mide 20 por 8 centímetros.
En el caso de Cotan el material fue requisito del briefing, ya que el motivo de la exposición en la Galería Zafra es “Del proyecto al artefacto”, la reactivación del oficio de la piedra en la región de Tecali. Por el contrario, Ouroboros utiliza materiales que están directamente relacionados con la cultura culinaria y la correcta conservación de los alimentos.
Estos dos proyectos hermanos son una exploración en el mundo de la comida. Nos propusimos dar la importancia que realmente se merecen los alimentos en el hogar, dado que tienen un papel relevante como transmisores de la cultura.
¿En qué te inspiras para diseñar?
Más que inspirarme, mis diseños son la conclusión de los temas que me obsesionan. De algún modo son destilados de intuiciones que materializo en formas y conceptos básicos. Durante su desarrollo prefiero que en mi metodología haya factores no controlables donde lo irracional y los instintos tienen mucho que ver.
¿Tus nuevos productos seguirán la misma línea, los mismos materiales?
Todos tenemos una forma de entender el mundo, me pregunto ¿cómo
podríamos renunciar a ella o adoptar una que no fuera la nuestra? Quizás ser
diseñador requiera de un ejercicio extra de autoanálisis (nunca
narcisista), en el que encontraremos inquietudes, sensibilidades, zonas oscuras
y algo maravilloso que se llama identidad.
Creo que los materiales están para usarse. Es hora de dejar atrás los clichés del “eco-design”, porque nos han vendido falacias pintadas de verde con proyectos que desde el briefing carecen de sentido. Podemos disponer de materiales tradicionales, de nueva generación o amigables con el ambiente si el proyecto realmente lo requiere, pero si esto no fuera así, simplemente no es diseño.

Cotan
¿LO CONOCES?
Marco estudió Diseño Industrial en la ciudad de Mérida, España (2002), y
al poco tiempo realizó sus primeros trabajos con esculturas de hierro. Luego se mudó a Madrid para estudiar Diseño de Interiores en el
Instituto Europeo di Design (2007), y también se dedicó al montaje de
exposiciones en ferias internacionales de diseño, incluso trabajó en el estudio
del arquitecto Miguel Barahona.
En 2011 llegó a México, colabora con Omelette Studio, es asesor de
tendencias y diseña marroquinería de lujo para la empresa Piel Canela.
Actualmente es project manager de Masisa México. Por otro lado, colabora con diseñadores, arquitectos y universidades del país en el desarrollo de proyectos relacionados con el apoyo y el impulso al diseño.
Con el fin de seguir creciendo y experimentando nuevas alternativas de
diseño, en marzo de 2013 fundó su propio estudio: Marco Villa Mateos.

Marco Villa Mateos
Fotografías: cortesía Marco Villa
No hay comentarios:
Publicar un comentario