Mostrando entradas con la etiqueta diseñadores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta diseñadores. Mostrar todas las entradas

Martes De Libro: 20 años de “Design for All”, democratizando el diseño

Cuando Target, la exitosa cadena comercial norteamericana, se atrevió a presentar una línea de productos diseñada por el máximo representante del posmodernismo la idea parecía una mala broma.

Por Lorenzo Díaz @lorenzodiaz
La historia cuenta otra cosa: en el 2019 se cumplieron 20 años de colaboraciones entre afamados diseñadores y la cadena comercial. Han desfilado por sus estanterías arquitectos, diseñadores industriales, creadores de moda, artistas gráficos y una amplísima variedad de creativos. Los resultados han sido asombrosos y, a mi parecer, el éxito de esta iniciativa se ha divulgado poco.

Martes De Libro: 20 con más de 80, conversaciones de vida con arquitectos y diseñadores

Todos quisiéramos tener la experiencia de nuestros maestros ¿Qué es lo que ellos han descubierto que nos haría la vida más fácil?

Por Lorenzo Díaz @lorenzodiaz
Aileen Kwun y Bryn Smith, autoras del libro, se hicieron esa pregunta y se dieron a la tarea de hacerle la misma a veinte de los más icónicos protagonistas del diseño y la arquitectura de nuestros tiempos. El conjunto de estas veinte entrevistas es delicioso, lo recopilado me parece muy valioso.

De Portada: Recorriendo la exposición “InVisible, diseño en vidrio” una historia de tres empresas mexicanas en el Museo Franz Mayer

Esta exposición presenta el trabajo de 25 años de Nouvel Studio, la marca mexicana especializada en el diseño y producción de vidrio artesanal de alta calidad. Este estudio nace como parte de Grupo Pavisa y actualmente ha desarrollado una marca de diseño y producción de arte en vidrio llamada Vissio. Una historia sólida como sus productos y transparente como el discurso planeado por el diseñador Emiliano Godoy, curador de la exposición.




Por Eugenia González @eugeniagg y Lorenzo Díaz @lorenzodiaz
Conocemos la historia de esta exposición casi desde el día que se pensó y el trabajo de un gran equipo le dio forma para llenar 3 de las principales salas de exposiciones temporales del Museo Franz Mayer, un mágico lugar al que le tenemos un cariño entrañable y nos llena de gusto que presente una exposición de esta calidad.

Gira Desk Lamp, by Santa & Cole Monocle


No necesita mayor presentación esta edición ultra especial. Es parte de esa lista de piezas selectas que recomienda y promueve Monocle, posiblemente una de las mejores revistas de diseño y de estilo de vida en el mundo. Con tales credenciales, es más que evidente que podemos categorizarla a esta lámpara de escritorio como objeto del deseo.

Por The Ligth Report @diezcompany
Tres diseñadores históricos signan la autoría de esta lámpara en 1978, que es reeditada para beneplácito de todos por Santa & Cole: J.M. Massana, J.M. Tremoleda y Mariano Ferrer. Se trata de una de las piezas icónicas del diseño iluminativo que, a pesar del tiempo, sigue vigente y causando revuelo con su relanzamiento.

Todo listo para abrir nuevamente las puertas de MAISON DIEZ Company

Este magnífico espacio dedicado al diseño e iluminación presenta su segunda edición en una nueva ubicación en la tradicional colonia Juárez de la Ciudad de México. Un edificio de los años 50 será el escenario donde Rodrigo Fernández, director y cofundador de esta empresa mexicana, apoyado con un excelente grupo de consejeros, nos harán vivir una experiencia extraordinaria.


Por Podio @PodioMX
Cinco departamentos del edificio, así como áreas comunes y espacios al aire libre se transformarán en instalaciones donde se exhibirán numerosas piezas de iluminación de las marcas más importantes del mundo.












LONDON DESIGN FESTIVAL 2019

La intención original de este festival es posicionar a Londres como la capital mundial del diseño. Para alcanzar dicho objetivo convocan, edición tras edición, a los nombres y a las marcas más connotados de origen británico, pero que conjuntamente con los más prometedores talentos universitarios y escolares muestren sus trabajos, diseños, piezas y objetos más representativos en una serie de eventos extraordinarios.

Por The Light Report @diezcompany
No está en duda que el Reino Unido ha sido la cuna de verdaderos emblemas del diseño que no solo han sido pioneros, sino forjadores de cientos de tendencias actuales y pasadas en todo tipo de artes decorativas y manufacturas de objetos iconos que día tras día nos acompañan, como puede ser una lámpara, una silla o un vestido. Varios de estos objetos del deseo se han dado a conocer en algunos encuentros multidisciplinarios que les han cobijado y promovido a nivel internacional. Sin duda, uno de estos festivales que ha hecho excelentemente bien su trabajo con respecto a la difusión, es el London Design Festival, que en esta edición del 14 al 22 de septiembre abre sus puertas, en pocos días, para mostrarle al mundo que lo made in England está bien hecho y sigue haciendo escuela.

KTRE es amor por las mascotas materializado en arquitectura y diseño

Crearon un mundo en el que el amor por las mascotas se personifica en casas y camas diseñadas especialmente para perros y gatos por un exclusivo grupo de arquitectos y diseñadores mexicanos que aman a sus mascotas y conocen a fondo las necesidades de seguridad, higiene y confort que necesitan.

Por Eugenia González @eugeniagg
y Lorenzo Díaz @lorenzodiaz
Las arquitectas Marcela Ibañez y Carla Salazar trabajaron para lograr que su empresa, además de resolver la necesidad de un mercado creciente en nuestra ciudad, de resultados que sirvan para apoyar a fundaciones dedicadas al rescate de los animales y la reinserción de personas con algún tipo de discapacidad por medio de terapias realizadas con binomios.



De Portada: No hay nada mejor que reconocer el talento de los que saben hacer bien las cosas y el Premio de Interiorismo Mexicano PRISMA no es la excepción

Como cada año formando y haciendo equipo con Habitat Expo dentro del marco de la 8va edición del Premio de Interiorismo Mexicano Prisma, reuniendo en la Ciudad de México a arquitectos, diseñadores e interioristas que se inscribieron en las 8 diferentes categorías.




Por podio @PodioMX
La evaluación del jurado es muy enriquecedora, ya que tener la oportunidad de revisar los proyectos más recientes de interiorismo hechos por mexicanos es un enorme privilegio.

De Portada: Se inaugura México a COLOR en el Museo MODO

La muestra presenta un recorrido por los colores que por numerosas décadas han caracterizado a México, desde el arte popular y la arquitectura, hasta las artes aplicadas y la mercadotecnia. En alianza con Comex, la exhibición incluye ocho piezas creadas especialmente para ésta por reconocidos diseñadores y artistas.




Por podio @PodioMX
Como un homenaje a la riqueza y diversidad cromática de México, el Museo del Objeto del Objeto (MODO) presenta su nueva exposición temporal: “México a COLOR” curada por Ana Elena Mallet y Mariano Marroquín. Es una revisión cultural de la percepción del color en México y sus consecuencias en las artes y el diseño. Uno de los primeros acercamientos que experimentará cada visitante es la conceptualización del color en las artes populares para la creación de identidad. Posteriormente, este elemento es retomado como un rasgo distintivo en las artes y finalmente, como un agente para la modernización del país.

Martes De Libro: Enzo Mari y sus “autoproyectos”

Sin duda de los más grandes diseñadores italianos, Mari siempre ha cuestionado el valor del diseño y del producto industrial de autor. Su “Autoptogettazione?” es sin duda un manifiesto clave en la historia contemporánea del diseño

Por Lorenzo Díaz @lorenzodiaz
Publicado originalmente en 1974, en plena era de la cultura “Pop” este pequeño manual proponía una serie de objetos auto construidos a partir de piezas sencillas de madera y clavos. Más allá del “do it your self” o del diseño democrático la propuesta de Mari buscaba, y es, una declaración rebelde ante el establishment.

Lo que llamó nuestra atención en la Zona de Diseño de Zona MACO 2019

El pasado miércoles se inauguró la primera cita anual del mundo del diseño en la Ciudad México en uno de los más reconocidos eventos de arte contemporáneo en nuestro país. Nuevamente Cecilia León de la Barra, curadora de esta zona, se dio a la tarea de reunir lo más sobresaliente del diseño con presentaciones inéditas muy interesantes


Por Eugenia González @eugeniagg y Lorenzo Díaz @lorenzodiaz
Como cada año tuvimos la oportunidad de saludar e intercambiar impresiones con un numeroso grupo de amigos y colegas que como nosotros disfrutan mucho de las propuestas que se encuentran en esta delgada línea en la que el arte se transforma en diseño.

Segunda edición de MALDITO BUEN GUSTO Querétaro

ATENCIÓN diseñadores y creativos de Querétaro ya está abierta la convocatoria para la edición otoño de MALDITO BUEN GUSTO

En respuesta al éxito de la primera edición se abre la convocatoria para que todos los diseñadores, creativos, artistas y afines se sumen a la segunda edición de este magnífico evento en la zona de la vieja estación del tren


Por Redacción
Les hacemos la cordial invitación a formar parte de la segunda edición de MALDITO BUEN GUSTO que se llevará acabó el 1 y 2 de diciembre del 2018. El objetivo principal de este evento es reunir a todos los creativos para que invadan con sus ideas artísticas esta nueva plataforma y demostrar el talento que se tiene en México.

Convocatoria abierta para el Concurso No. 21 Arquine para el Pabellón MEXTRÓPOLI 2019

Arquine presenta la convocatoria para el diseño de un pabellón que será construido y expuesto durante el Festival de Arquitectura y Ciudad MEXTRÓPOLI durante su edición de 2019 y reta a quienes sean capaces de encontrar la idea que impacte al jurado y a más de un millón de personas

Por Redacción
El Concurso Arquine comenzó como una plataforma de discusión proyectual y reflexiva sobre temas urbanos tales como la reconversión del futuro ex aeropuerto de la Ciudad de México, o las formas de habitar de los migrantes que se encontraran transitando entre México y Estados Unidos por mencionar algunos ejemplos.

De Portada: Coloquio el negocio del interiorismo Habitat Expo 2018

Un momento de encuentro, donde nace la conversación, que está dirigido a la nueva generación de interioristas, diseñadores y arquitectos ávidos de aprender de la experiencia de reconocidos profesionales del medio para impulsar sus propios negocios. Una cita a la que no pueden faltar el próximo jueves 24 de mayo a partir de las 9 de la mañana en punto




Por Eugenia González @eugeniagg y Lorenzo Díaz @lorenzodiaz
Nuestro equipo de Círculo Cuadrado se ha encargado de invitar —como cada año— a un nutrido grupo de profesionales para que compartan su experiencia con los asistentes en temas muy variados que estamos seguros serán del interés de muchos profesionales.

BESIGN MÉXICO 2018 días para ser diseño en Puebla

Esta plataforma de creadores mexicanos tiene como objetivo abrir el diálogo y conectar a los más importantes diseñadores, proyectos y negocios de México, dentro del estado de Puebla, con la finalidad de fortalecer la difusión del diseño mexicano en el contexto local, nacional e internacional. Este evento se realizará del 21 de febrero al 9 de marzo



Por Karen Ramírez @karenrj19
BESIGN nace como un proyecto de la Asociación de Diseño Independiente de 

México, donde se reúnen los esfuerzos de iniciativa privada, instituciones universitarias y el sector gubernamental con el objetivo de que el diseño progrese a un nivel más alto.

Mangatíteres, Ropa Lúdica por Alejandra Antón

La inspiración para llevar a cabo un proyecto, puede ocurrir desde lo más simple y cotidiano, de los objetos y personas a los que les damos un significado importante en nuestras vidas. “Mangatíteres” es un ejemplo claro de esto, pues no solo es ropa lúdica para niños, es toda la historia que llevó a Alejandra Antón para crear esta línea de ropa infantil


Por Karen Ramírez @karenrj19
“Mangatiteres” nació a partir de un sweater de lana con largas mangas, el cual se podían introducir los dedos en los pequeños huecos y en los ratos de ocio jugar con ellas como si fueran títeres. Años más tarde en el 2010 se hicieron los primeros prototipos, de la mano de Alejandra y su abuela.



Raúl y Juan, diseño, historia y arte en Puebla

Tuvimos el gusto de conocer a Juan Pablo Guarneros y Raúl Campeche coincidiendo en un evento del mundillo del diseño en el aprendimos de su pasión por los objetos y el arte, así como su amplio interés en la restauración.

Por Eugenia González @eugeniagg y Lorenzo Díaz @lorenzodiaz
Desde principios del mes de septiembre ya cuentan con un delicioso espacio en el centro histórico de esta bella ciudad en la que se han encargado de reunir una gran cantidad de objetos —nuevos, viejos y restaurados— para contribuir en la personalización de todos los espacios.

De Portada: Se reconoce a los profesionales del espacio interior en el V Premio de Interiorismo Mexicano PRISMA

Con cinco años ininterrumpidos el Premio de Interiorismo Mexicano PRISMA reconoce nuevamente el talento y los proyectos de los interioristas, arquitectos y diseñadores de nuestro país. Y como ya es costumbre aquí te presentamos los proyectos ganadores.




Con al apoyo de Tradex Exposiciones –importante empresa especializada en la organización de ferias y exposiciones-  que junto con  importantes empresas  dedicadas a la promoción y difusión del interiorismo, año con año evalúan y premian la gran labor de profesionales de México en el ámbito del interiorismo.

PABELLÓN TENDENCIAS HÁBITAT 2016, la visión de las tendencias en un espacio efímero

Durante la decimosexta edición del evento más grande de interiorismo en México “Habitat Expo”, tendremos la oportunidad de escuchar a un selecto grupo de profesionales dentro del ramo, que nos compartirán cuál fue su experiencia al desarrollar estos espacios temporales que se instalan para la exposición cada año, desde hace 7 ediciones.
Esta interesante plática se llevara a cabo el  día 26 de mayo de 4:00 a 05:30 pm y tendremos la oportunidad de escuchar a los reconocidos arquitectos Miguel de la Torre, Eduardo Micha, Fabio Correa, Miguel Calanchini y a la exitosa diseñadora Cristina Orozco, moderados por el también reconocido arquitecto Jorge Arditti quien participó en la edición 2014 de este pabellón.

De Portada: Pabellón Tendencias Habitat 2016 un espacio lleno de creatividad

El PabellónTendencias Habitat es una iniciativa de Habitat Expo—coordinada por círculo cuadrado— en la que se invita a participar a un selecto grupo de arquitectos interioristas y diseñadores para interpretar el mundo de los espacios interiores utilizando exclusivamente su gran talento para interpretar las tendencias y su influencia en su desarrollo profesional.




Por: Eugenia González @eugeniagg y Lorenzo Díaz @lorenzodiaz
El grupo de esta edición está formado por los arquitectos Miguel de la Torre de Miguel de la Torre Arquitectos Eduardo Micha y Fabio Correa de Arquitectura en Movimiento, la diseñadora textil Cristina Orozco y el arquitecto iluminador Miguel Calanchini de 1er Dia.

Temas

Archivo