Casa Uay Xok por P11 arquitectos

Arquitectura con identidad regional.
Por: podio @podiomx

Se desarrolla en un terreno de 400m2 de superficie, abriéndose paso en un estrecho espacio con 10 m de frente al mar en la playa Uaymitun, Yucatán. Playa ubicada en el sureste de la península y famosa por encontrarse entre dos limites, el manglar por un lado y el basto golfo de México del otro.  El diseño arquitectónico se basa en la búsqueda de abrirse al mar, capturando el entorno natural con la estructura misma. La orientación norte-sur se convierte en un elemento clave, con el norte abrazando las olas del mar y el sur inmerso en la densa vegetación de la ciénega.
 
El horizonte azul es un eje principal en la distribución de la vivienda, el programa arquitectónico se ordena para lograr que cada espacio tenga su propia conexión visual con el mar, distribuyendo cuidadosamente las áreas en dos volúmenes principales que se elevan en el terreno sobre pilotes entre pasillos laterales, separados por un patio central,  permitiendo la libre circulación de la brisa marina por todos los rincones y creando una volumetría que invita a la naturaleza a convertirse en parte integral de la experiencia habitacional.
 
El primer volumen, en la fachada norte, alberga los principales espacios del programa arquitectónico en tres diferentes niveles. La planta baja acoge el área social con una imponente doble altura que facilita la fluidez y conexión entre las distintas zonas, rematando en una terraza que ocupa el ancho total de la casa, con vista panorámica de la playa. Ascendiendo al primer nivel se encuentra la recámara principal con ventanales que muestran una visión directa al vasto océano. El segundo nivel alberga dos recámaras adicionales con balcones privados que propician una conexión directa con el entorno, la brisa marina y las vistas expansivas de la costa.
 


El segundo volumen de la residencia engloba la zona de servicio, en planta baja el baño de visitas y la cocina, la cual esta estratégicamente ubicada en este volumen, disponiendo de su propio espacio de ventilación, el patio central, el cual, a través de dos ventanales de piso a techo establece una conexión visual directa desde este espacio hasta la orilla del mar, a pesar de su ubicación en un volumen posterior. Seguido, nos encontramos con el primer nivel, donde se encuentran el área de lavado, el tendedero y el cuarto de servicio.
 
Con un enfoque en la versatilidad de la casa se incorpora, a una altura intermedia, un departamento independiente en la fachada sur, favorecido con una extensa vista de la vasta vegetación en la ciénega de Uaymitun. Este espacio adicional cuenta con acceso propio y una salida exclusiva a la orilla del mar, ofreciendo la posibilidad de ser rentado o utilizado por amigos y familiares, sin interferir con las funciones de la casa principal.
 
Asimismo, el trabajo de interiorismo de la firma Vaus Studio en conjunto con las propuestas arquitectónicas, y la elección de materiales como el chukum y la piedra, reconocidos por sus cualidades de alta resistencia y bajo mantenimiento, contribuyó no sólo a fusionar la funcionalidad con la estética en armonía con el entorno costero, sino que también reflejó la continua búsqueda por aportar en el paisaje una arquitectura con identidad regional.

Fotografía: Manolo R Solís













No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Temas

Archivo