Por segundo año consecutivo, Obra Blanca reunió a expertos, líderes y actores clave en el Segundo Foro Nacional de Vivienda, consolidando este espacio como una referencia fundamental en México para reflexionar sobre los desafíos y oportunidades de la vivienda.
Realizado los días 15 y 16 de octubre de 2024, en dos jornadas matutinas
dentro del marco de Obra Blanca, este evento reafirmó su relevancia como un
punto de encuentro imprescindible para generar diálogos interdisciplinarios y
establecer estándares que impulsen un desarrollo urbano más equitativo y
sostenible.
Organizado en alianza con la Federación de Colegios de Arquitectos de la
República Mexicana (FCARM), la Cámara Nacional de Desarrollo de la Vivienda (CANADEVI)
Valle de México y la Asociación Mejor Ciudad, el foro destacó la importancia de
la continuidad en la construcción de soluciones colectivas y la colaboración
entre sectores. Bajo el tema "Viviendo en Latinoamérica hoy, mañana y
siempre", el foro exploró la vivienda desde las perspectivas cultural,
social, económica y ambiental, subrayando la necesidad de aprovechar las
coincidencias entre disciplinas para establecer estándares que aceleren los
cambios necesarios.
Esta segunda edición refuerza el compromiso de Obra Blanca y sus aliados
para posicionar la vivienda como un eje central para construir ciudades más
inclusivas, sostenibles y resilientes.
El Segundo Foro Nacional de Vivienda, titulado "Viviendo en
Latinoamérica hoy, mañana y siempre", se consolidó como un espacio de
reflexión y diálogo interdisciplinario que abordó los desafíos y oportunidades
del sector habitacional en un contexto de desigualdades sociales y
transformaciones urbanas. El foro reunió a expertos, académicos, activistas y tomadores
de decisiones, quienes compartieron perspectivas orientadas a transformar la
vivienda en un derecho universal y un motor de desarrollo social.
Durante dos jornadas de debate, el foro destacó la necesidad de colocar a
la vivienda en el centro de la agenda política y urbana. Se abordaron temas
como la vivienda en renta, el acceso al suelo urbano, la sostenibilidad y la
regeneración barrial, subrayando la urgencia de replantear modelos actuales
hacia enfoques más equitativos, sostenibles y participativos.
Los invitamos a revisar y descargar el reporte en ESTA LIGA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario