El Parque Bicentenario está edificado sobre una placa de concreto que no fue posible quitar
El arquitecto Mario Schjetnan Garduño y su Grupo de Diseño Urbano lideró el proyecto del Parque Bicentenario |
Por:
Estivaly Calva Tapia @estivalycalva
En 1920
nació una gran refinería de Pemex que empezó a producir hidrocarburos. Llegó a
crecer tanto que se convirtió en un motor que aceleró el desarrollo de la
Ciudad de México. Sin embargo, para los años 90 era un área industrial peligrosa
y contaminante. Además, estaba rodeada de vecinos ya muy disgustados por la
caótica situación.El ex presidente Carlos Salinas de Gortari tomó la decisión en 1988 de cerrar esta empresa y creó el siguiente decreto: “Este lugar tiene que ser un parque público y gratuito”. Así de claras fueron sus palabras. Inclusive hasta definió muy bien cuántos metros cuadrados debían construirse sobre esos terrenos.
La donación fue de 55 hectáreas, de las 100 que ocupaba el sitio, reservando las 45 restantes para propósitos de almacenaje.
El Parque Bicentenario está edificado sobre una placa de concreto que no fue posible quitar. Básicamente también es un jardín artificial construido como si estuviera en una azotea. Todo esto representó una enorme complejidad.
El arquitecto Mario Schjetnan señaló la parte positiva de este proyecto: “La accesibilidad al terreno es muy buena porque hay una estación del metro enseguida. Además, la planta ya tenía infraestructura, es decir, electricidad, agua, transporte público cercano, entre otras cosas”. ¿Y
la parte negativa? “El proceso de producción era antiguo, lo que
ocasionó que hubieran derrames y fugas de distintos líquidos, gases,
aceites, gasolinas, petróleo, etc. Los suelos estaban contaminados y se
tenía que limpiar el terreno”.
Entonces, Pemex hizo un estudio para saber cómo estaba el terreno, cuánto iba a costar limpiarlo, cuáles serían los métodos y cuánto tiempo se llevaría en transformarlo.
La Ley asegura que el que contamina tiene que limpiar. Así que Pemex tuvo que hacerlo sin titubear.
A la par de que la petrolera realizaba los trabajos arduos para asear el predio, el Gobierno Federal llamó a concurso nacional en 2006 para crear el plan maestro que daría vida al Parque Bicentenario ubicado en Azcapotzalco.
Mario Schjetnan y su Grupo de Diseño Urbano hizo un gran equipo para inscribirse en la convocatoria junto con Ricardo y Víctor Legorreta, Javier Sordo Magdaleno y Marinela Servitje. ¿El resultado? Ganaron el concurso.
“En el 2008 desarrollamos el Proyecto Ejecutivo y un año después se empezó a construir el parque para tener una parte importante para el 2010”, explicó Schjetnan. El plan fue dividido en 5 parques temáticos: Natura, el Viento, Tierra, Sol y Agua.
“De hecho, ya está terminado el parque pero todavía falta una parte de refinamiento, es decir, echar a andar las áreas recreativas como los kioskos, el mototren, las lanchitas para el lago y otros atractivos. También se creará un Museo de la Energía donde se explicará cómo era la refinería y los cambios que tuvo”.
Agregó que el proyecto está casi concluido en un 98% y el 2% restante es muy importante para que se construya un gran parque.“Esta parte complementaria se cristalizará probablemente para el 2015. Hemos estado en contacto con la Semarnat, (la dependencia que tiene a su cargo este proyecto), para evaluar y revisar qué le falta al parque, cómo poder complementarlo y cómo hacerlo autosuficiente. Nos interesa que los atractivos recreativos que se encuentran allí generen recursos para el mantenimiento del lugar”.
Natura es un enorme jardín botánico. Tiene 8 ecosistemas o biomas perfectamente desarrollados y representan gran parte de la biodiversidad del país.
Así mismo, invernaderos que se construyeron se adaptan exactamente al clima que necesitan las plantas y esto lo lograron a través de estudios matemáticos del sol, calentamiento, enfriamiento, humedad, etc.
¿Qué otros elementos de sustentabilidad tiene el parque? “Primero el que se haya reciclado. Todo esto se limpió con métodos científicos. Se demolieron muchísimos materiales como concreto, piedras, tubos, asfaltos, redes subterráneas, etc. Pero se reutilizaron en la propia construcción del parque. No salió prácticamente nada de residuos contaminantes, todo se volvió a utilizar”.
Además, se construyó una planta de tratamiento de aguas negras misma que riega las áreas verdes. También se creó un sistema solar que pone en movimiento toda el agua. La iluminación también es solar, y por último, hay almacenadores que captan agua de lluvia y la llevan a cisternas donde es limpiada con filtros. Esta agua es inyectada en el subsuelo de la Ciudad de México.
El equipo que construyó el Parque Bicentenario usó ciertos elementos preexistentes en el sitio. Por ejemplo: había una cisterna muy grande y allí estableció el orquidario.
El Parque Bicentenario es muy familiar y diverso: tiene cultura que es la parte botánica, permite andar en bicicleta, correr, hacer ejercicio al aire libre, compartir un día de campo, practicar el skate park, hay zonas para los niños, entre muchas otras actividades.
Tiene más de dos mis lugares de estacionamiento, lo que permite acceder en vehículo muy fácilmente. “El estacionamiento siempre te deja cerca de donde tú quieras estar porque rodea todo el parque”. “El 7 de noviembre, Parque Bicentenario cumplió tres años de que abrió sus puertas al público y su mantenimiento está impecable. Todo está como nuevo. La limpieza y la seguridad son muy buenas”.
El primer año, lo visitaron aproximadamente un millón de personas. En el segundo, un millón 250 mil. “El parque se está consolidando como un lugar importantísimo dentro del área metropolitana. Se piensa que cuando los otros atractivos se pongan en marcha podremos llegar a los dos millones de visitantes anualmente”.
Finalmente, los parques cumplen una función muy importante en una ciudad como México porque hacen falta áreas verdes y espacios públicos donde se puedan reunir diversos grupos sociales. Ya un parque de 55 hectáreas se vuelve un espacio metropolitano y un verdadero pulmón de la ciudad.
Fotografía principal: Javier Pérez
Fotografías: Francisco Gómez Sosa
¿Quién escribió este artículo? y ¿en qué año fue escrito? urge para mi tesis. Saludos
ResponderEliminar