Mostrando entradas con la etiqueta casa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta casa. Mostrar todas las entradas

De Portada: Casa Calafia por RED Arquitectos


El diseño es una sinfonía sinuosa, en donde el vacío de materialidad y formalidad permite ver las montañas del desierto y las olas del océano pacífico. Esta casa se observa a través de ella y con ella, 
una edificación para ver y ser vista, a través y con el paisaje.

Por: podio @podiomx

Casa Texcal por HGR Arquitectos



U
bicada en Tepoztlán, Morelos, esta casa se integra con el paisaje mediante un volumen sólido forrado completamente en piedra texcal, originaria de la zona en la que se encuentra.

Por: podio @podiomx

Casa en el Árbol por LAAR


Casa en el Árbol es el manifiesto de los sueños de una niña que creció trepando ramas en una 
antigua casa de mampostería. Años después, el contexto cambió, pero los árboles y piedras de aquella época continúan hoy plantados como testigos de la historia, convertidos ahora en protagonistas de aquel sueño.

Por: podio @podiomx

San Enrique por Fino Lozano Arquitecto


Una geometría básica es el punto de partida de este proyecto que tiene como objetivo una transformación total de los espacios dando entrada a la luz y el aire, logrando una atmósfera fresca y llena de texturas.

Por: podio @podiomx 

Casa del Árbol por AS Arquitectura


En esta casa las soluciones llegan por medio del uso 
inteligente de niveles y vegetación baja para gozar del contexto exterior al mismo tiempo que se crea privacidad manteniendo la relación con el entorno público.

Por: podio @podiomx

Casa M28 por BCA Taller de Diseño


La esencia del proyecto para esta residencia es la mezcla de las culturas de la familia que vivirá en ella. Las raíces mexicanas y turcas definieron un programa en el que hay un balance perfecto entre la hospitalidad y el respeto, que además marcó los lineamientos de diseño de todos los espacios.

Por: podio @podiomx 

Casa de Monte por TACO Taller de Arquitectura Contextual


Casa de Monte es una vivienda compacta de vacaciones diseñada para una pareja de adultos jóvenes, inmersa en el paisaje silvestre del sureste de México. El objetivo fue lograr un lugar reflexivo y contemplativo que vincule al ocupante con el paisaje agreste circundante.
 Una experiencia intuitiva, funcional y simple de habitar, pero con gran calidez espacial.

Por: podio @podiomx

Casa Puerta a Mérida por Taller Estilo Arquitectura


¡Los árboles se quedan! 
Frase con la que inicia la primera entrevista con los usuarios en el terreno, un par de crujías preexistentes, la primera con un tejaban manchado de hollín en donde apenas se percibía el color del barro de las tejas y la segunda; apenas si se podía sostener recubierta con láminas de metal. El espacio restante del terreno se encontraba lleno de maleza y tres árboles -que los arquitectos supieron desde el principio- jugarían un papel importante al momento de la distribución del proyecto.

Por: podio @podiomx

Casa G por Fino Lozano



Casa G es una vivienda familiar de descanso, con un cuarto de juegos y una terraza destinada a albergar las actividades sociales de sus propietarios, ubicada en el norponiente de Zapopan sobre un terreno de 1000 m2 orientado de norte a sur. El terreno presentaba una topografía ascendente y muros colindantes existentes.


Por: podio @podiomx


De Portada: Casa DS por Arquitectos INC

El proyecto realizado para esta casa se basa en el equilibrio que resulta del mejor aprovechamiento de todos los elementos que la forman para obtener su máximo potencial. Todos sus espacios son igualmente importantes pensados para ser vividos de la mejor manera posible.

© Javier Brocker 


Por Podio @PodioMX
La forma del sitio, su topografía, la orientación y las colindancias, fueron los factores que determinaron las estrategias rectoras para resolver el amplio programa solicitado para casa DS y poder balancear a su máximo potencial entre lo público y lo privado.

Casa Kaleidos por Taller Estilo Arquitectura


El diseño de esta casa se planteó con base a una pregunta; ¿cómo crear una vivienda unifamiliar, confortable, funcional, fuera de lo convencional, en un lote con dimensiones de 4 x 69 m² y no morir en el intento? un gran reto a desarrollar para el taller.

Por Rafael Bautista
La propuesta de sacar el mayor provecho a las dimensiones y crear en toda longitud del lote fue realizar una experiencia sensorial. Taller Estilo Arquitectura descubrió el espacio mediante un recorrido sinuoso que los llevó de la mano durante toda la construcción, descubriendo la vivienda poco a poco acompañado de cambios de materiales, escala, iluminación y transiciones entre interior y exterior.


De Portada: Casa CG por SI Duemila Arquitectos

Esta residencia es un espacio de ambientes acogedores donde la incidencia del sol se disfruta durante la mayor parte del año. En el proyecto de remodelación de Casa CG se enfatizaron los trazos simples y su particular estética, respondiendo a las necesidades del cliente, derivando en nuevos y frescos espacios que se mantienen dentro de los lineamientos establecidos por el lugar.




Por Podio @PodioMX
El objetivo de este proyecto fue balancear todos los elementos para lograr la correcta transformación de esta residencia de un solo nivel localizada en Miami, Florida, en los Estados Unidos, en una zona residencial catalogada como patrimonio cultural. Seguir los lineamientos establecidos en el reglamento y hacer las modificaciones necesarias para adaptar el espacio a las necesidades de sus nuevos habitantes, marcó el eje del diseño definiendo el concepto general, para posteriormente desarrollar los elementos específicos de cada uno de los espacios.

Contenedor de emociones

La vivienda para convivir sanamente.

“Básicamente la arquitectura es un contenedor... Yo espero que se disfrute no tanto la taza, como el té que contiene”. Yoshio Taniguchi.

Casa Callejón
Por Carlos Carreño
TW: @BcaCarreno
IG: @bcacarreno
El contenedor en el que vivimos ha sido seriamente cuestionado después de estar en confinamiento, pareciera que el interiorismo el té de la arquitectura se abre camino en una larga fila de prioridades por resolver en una vivienda. El encierro provocado por la pandemia ha puesto al diseño emocional hoy en la primera línea y con más sentido que la tendencia de “hacer ciudad”.

De Portada: Casa Diáfana por Taller Estilo Arquitectura

Con la premisa de integrar el proyecto a la revitalización y contexto de la ciudad de Mérida, Taller Estilo Arquitectura realizó en Casa Diáfana un espacio cálido y atemporal para sus habitantes.




Por Taller Estilo Arquitectura TW @tallerestiloarquitectura IG @EstiloArquitect
La revitalización del centro histórico de Mérida ha traído consigo la puesta en valor del patrimonio edificado, ya sea parcial o total y las intervenciones que vemos hoy en día son muy diversas.

Casa Privanza Venecia por DACOVA

Contemplando las necesidades del mercado en la zona de San Pedro G. G. Nuevo León, el despacho diseñó una casa para venta que tiene como eje un diseño flexible que considera los requerimientos y necesidades de los futuros habitantes.

Por Rafael Bautista
La distribución del programa parte de un vasto proyecto al ser un terreno descendente. Logrando posibilidades para la estancia familiar que requería la casa. Su ubicación está en la zona de Valle Oriente en San Pedro Garza García, Nuevo León en el penúltimo terreno de una residencia cerrada.

Casa BR por PAIR arquitectura

Este proyecto parte de la necesidad por crear un espacio de conciencia ecológica y social, incorporando nuevas tecnologías en materia de producción y comunicación —trabajo ya característico del despacho— que se refleja en Casa BR con un juego de escalas en un espacio amplio y sereno.


Por PAIR arquitectura
Casa BR se encuentra en un conjunto residencial en la zona metropolitana del Valle de México. El terreno donde se desplanta tiene una pendiente descendente desde la calle que termina en un acantilado producto de la urbanización de la zona. El cambio de niveles a lo largo del lote, así como las vistas hacia el bosque, fueron consideraciones prioritarias del proyecto.

De Portada: Casa Campestre II por T+E Arquitectos

Un diseño que parte de la iniciativa de tomar los elementos naturales existentes del sitio para darle nombre y así determinar el concepto para la construcción de esta residencia en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.




Por Rafael Bautista
Casa Campestre II o también nombrada Casa Nanchi 4 —nombre proporcionado por un árbol de "nanchi" que creció de manera natural en el terreno— se desarrolla en medio de lo natural de un predio en construcción. El proyecto parte de una excavación realizada previamente, que se supone era el garaje de un proyecto anterior.

De Portada: Casa LL por Taller5 arquitectos

Este proyecto residencial es un claro ejemplo que jugar con geometrías en la arquitectura resulta bastante interesante, el trabajo que realizó Taller 5 arquitectos es un concepto de lenguaje contemporáneo logrado por la diversidad en la interrelación de los materiales y por la construcción.



Por Redacción
Casa LL está situada en un terreno con pendiente ascendente y un vasto programa de necesidades, se requería un dialogo importante con la topografía y los menesteres del cliente; el cual buscaba algo especial. Logrando que en este desarrollo los usuarios convivan y disfruten la materialidad del proyecto conjugando en perfecto balance, vistas, distribución y privacidad, así el recorrido de la casa que es horizontal y vertical es ligero y relajado.

Casa DT por Agraz Arquitectos


El quehacer arquitectónico del despacho es una constante inquietud por encontrar en las expresiones contemporáneas, los estímulos necesarios para alimentar sus investigaciones estéticas y así realizar proyectos que perduren —como el objetivo de Casa DT, privilegiar su construcción con un majestuoso jardín—.

Por Rafael Bautista
La ubicación del terreno en casa DT condiciona el partido general del proyecto, ésta se desarrolla en el “fairway” de un exclusivo campo de golf en Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco —mismo que permitió y fue de vital importancia construir estratégicamente la edificación—.

De Portada: Casa en la Montaña por Agraz Arquitectos

Un proyecto que resuelve dos importantes desafíos con un diseño en relación con su entorno. Una casa con una gran variedad de espacios en los que los materiales y la tradición constructiva de la región definen el lenguaje contemporáneo desarrollado para esta residencia.




Por Rafael Bautista
El proyecto responde a dos desafíos que determinan de manera significativa su proceso. El primero es la topografía del lugar debido a que el terreno se encuentra en la parte alta de una montaña en Tapalpa, Jalisco. El segundo son los requisitos del programa arquitectónico, dictaban que la construcción debía alojar cómodamente a tres familias, así como una casa de huéspedes, áreas comunes y lugar para personal de servicio y mantenimiento.

Temas

Archivo