Mostrando entradas con la etiqueta Guadalajara. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Guadalajara. Mostrar todas las entradas

Martes de Libro: Aportaciones foráneas a la arquitectura moderna en Guadalajara

Tres décadas fueron determinantes en la construcción de la ciudad como la conocemos hoy en día, años en los que el quehacer arquitectónico edificó, además de hitos urbanos importantísimos, la base de una historiografía clave para el resto del país. 
Por: Lorenzo Díaz @lorenzodíaz

MMP Mi Macro Periférico por Agraz Arquitectos, Metroarquitectura y Cuadra Urbanismo


Mi Macro Periférico (MMP) Proyecto de regeneración urbana articulado a través de un sistema de transporte público masivo en la capital de Jalisco.

Por: podio @podiomx

De Portada: Rehabilitación del Parque Natural Huentitán por SPRB


"La arquitectura sucede en una relación entre escalas. El edificio está vinculado con una escala mayor inmediata: el espacio público, el paisaje, la ciudad. También con una escala inferior inmediata: el mobiliario, los pavimentos, los detalles. Todo es arquitectura, sólo cambia la escala". SPRB

Por: podio @podiomx

Casa Zuno por SPRB


La finca está ubicada en la Colonia Lafayette. Fue parte de una residencia de mayores dimensiones. Ambas fincas son ahora dos propiedades privadas separadas. La que se rehabilitó como casa habitación unifamiliar fue anteriormente la zona de servicio y cocheras de la residencia original.

Por: podio @podiomx

De Portada: Vía Libertad por SPRB


Este proyecto es un ejemplo de rehabilitación de edificios y estructuras que caen en la obsolescencia y el abandono por medio de reciclajes urbanos que contribuyen a la recuperación de la memoria histórica de la ciudad, al tiempo que se da un uso sustentable a espacios emblemáticos de Guadalajara.

Por: podio @podiomx

De Portada: Casa Atmósfera por Dinamita #PRISMA2021


Proyecto ganador de la categoría Habitacional menor de 150 m2 en el X Premio de Interiorismo Mexicano PRISMA.

Por: podio @podiomx

San Enrique por Fino Lozano Arquitecto


Una geometría básica es el punto de partida de este proyecto que tiene como objetivo una transformación total de los espacios dando entrada a la luz y el aire, logrando una atmósfera fresca y llena de texturas.

Por: podio @podiomx 

Casa G por Fino Lozano



Casa G es una vivienda familiar de descanso, con un cuarto de juegos y una terraza destinada a albergar las actividades sociales de sus propietarios, ubicada en el norponiente de Zapopan sobre un terreno de 1000 m2 orientado de norte a sur. El terreno presentaba una topografía ascendente y muros colindantes existentes.


Por: podio @podiomx


Casa A690 por Fino Lozano

Con un estilo definido por el arquitecto Fino Lozano y su equipo, esta casa define su personalidad en los materiales básicos y los elementos que le dan forma a una serie de ambientes que se disfrutan aprovechando las entradas de luz y la circulación del aire.

Por: podio @PodioMX

DOROTHY por Filipao Nunes Arquitectos

Partiendo del legendario mundo fantástico de “El mago de Oz”, el despacho ha convertido un establecimiento para la vida nocturna en Guadalajara en un cuento que se hace realidad. Dorothy se desarrolla generando diversos ambientes, que en conjunto con las luces y láseres brindan a los clientes una experiencia sensorial.

Por Podio @PodioMX
Este proyecto permitió diseñar un lugar fascinante, un espacio de encuentro en el que cada visita puede ser diferente y del que corre la voz invitando a quienes se encuentran siempre en la búsqueda de nuevas aventuras de esparcimiento.

Martes De Libro: Movimiento Moderno Tapatío, la arquitectura de Guadalajara

Los años del “desarrollo estabilizador” vieron convertir a Guadalajara en la segunda ciudad del país y la transformación de la ciudad provinciana a metrópoli contemporánea.

Por Lorenzo Díaz @lorenzodiaz
La “Perla Tapatía” vio llegar el modernismo a sus calles de la mano del nacimiento de su primera escuela de arquitectura, una que al paso del tiempo se convertiría en un mito. El Ing. Díaz Morales, líder moral del movimiento arquitectónico moderno en Guadalajara, construyó una escuela y una doctrina ejemplar. Fue el primer grupo de egresados y de los extraordinarios docentes extranjeros que trajo a la escuela que nació la arquitectura tapatía de nuestros tiempos.

La Visual De... Despegar en occidente

El aeropuerto internacional de Guadalajara, Jalisco, fue construido en 1966 y actualmente tiene una proyección de operación futura a 30 años, convirtiéndolo en el más importante del Grupo Aeroportuario del Pacifico (GAP) con un flujo anual de casi 15 millones de pasajeros. El futuro y el monto de inversión anunciado esta semana para su expansión indican que será el nuevo centro de distribución a nivel nacional e internacional del país. La perla de occidente, despegará aprovechando el impase que impera en la región centro ante la cancelación del proyecto en Texcoco y la falta de garantías del proyecto en Santa Lucía.

Aeropuerto Internacional de Guadalajara 
Por Marcos Betanzos @MBetanzos
Lo anterior no es fortuito, el Aeropuerto Miguel Hidalgo y Costilla es el más importante de las doce terminales aéreas que opera GAP, es también el tercero más demandado en México, sólo después del Benito Juárez de la Ciudad de México y del Aeropuerto Internacional de Cancún. Guadalajara proyecta un incremento en el flujo de pasajeros cercano al 26% para el próximo lustro y al cierre de 2019 reportó un incremento superior al 10% en el tránsito de vuelos nacionales y uno mayor al 5% en internacionales.


TRIBU, por Peca

El estudio de diseño independiente Peca, ubicado en la ciudad de Guadalajara, se caracteriza por hacer que los detalles sean todo, de la mano de su fundadora Caterina Moretti, quien le ha aportado a la marca su habilidad especial para trabajar con materiales naturales de forma única, explorando nuevas posibilidades de forma y textura para traer la naturaleza al interior


Por Karen Ramírez @karenrj19
En esta ocasión Peca ha lanzado “TRIBU”, su más reciente diseño en el que trabajaron las diseñadoras Alejandra Carmona y Caterina Moretti.







Emerge Mx tiene preparado un verano lleno de aprendizaje

Uno de los propósitos a destacar para este segundo semestre del 2016 es la interesante propuesta educativa, de investigación y crítica de diseño que Emerge Mx ha preparado con un compilado de diferentes temas que no te querrás perder.





Con la decisión de crear nuevas oportunidades de formación, este gran equipo de diseñadores decidió ofertar tres workshops de verano de corta duración con temáticas recientes, de utilidad y enfoque experimental.




La expresión versatil de Fer Quirarte, Revuelo

Con una sofisticada propuesta vanguardista el multidisciplinario diseñador Fer Quirarte nos presenta su nueva colección donde encontramos interesantes piezas de joyería, pintura y arte aplicado. Teniendo como resultado la unión de dos diferentes facetas encaminadas a un mismo destino “Revuelo”.



Por Mitchell Rodríguez @Rdz_Mitch 
El reconocido diseñador proveniente de Guadalajara, Jalisco, México, ha destacado por una talentosa trayectoria dentro del medio, consagrándose  4 veces ganador  del concurso “American Illustration- American Photography ” edición Latinoamérica.  

Tenderete, configura tu espacio

Contar con mesas de trabajo que nos sean cómodas para el buen desempeño laboral, e incluyan la opción de agregar piezas que permitan guardar y acomodar elementos de papelería, libros, vasos, y objetos personales, es la propuesta de Adolfo Navarro y Joshua Allen. Estos dos jóvenes y talentosos diseñadores mexicanos ofrecen una pieza funcional que a la vez ahorra el uso de otros componentes para el armado de la mesa”




Por Jorge Soriano @colaboradorweb
Tenderete es un mueble honesto, diseñado y fabricado sin utilizar clavos, tornillos o soldadura. El objetivo es reflejar esa practicidad inventiva que caracteriza al mexicano en un mueble que resulte útil a todos.








De Portada: Wit Feria de Diseño en Guadalajara

Por segunda ocasión el entusiasmo y talento de Daniela Cordero y Felipe Covarrubias dieron forma a Wit Feria de Diseño que con el tema: El juego en el diseño, nuevamente celebra a esta disciplina y sus protagonistas en el hotel Demetria de Guadalajara



Por Eugenia González @eugeniagg y Lorenzo Díaz @lorenzodiaz
El pasado viernes 25 de abril por la noche comenzó la serie de eventos que en su segunda edición dieron forma a la celebración del diseño en Guadalajara. La exposición y venta de una gran variedad de objetos de diseño —de México y el mundo— se presentó en una muy atractiva plataforma multinivel para ser apreciada por todos los invitados.

Casa HG


AGRAZ Arquitectos diseña y construye esta magnífica casa en el corazón de Guadalajara



Por Geovanni Jaume @g3o_v4nni
Diseñada para una familia compuesta mayormente por hombres -cuatro hijos varones papá y mamá- el Arquitecto Ricardo Agraz y todo su destacado equipo, fueron los encargados de dar forma a esta extraordinaria residencia en Zapopan.

Martes de Libro: Lafayette, manual de uso

Lafayette, manual de uso


Por Lorenzo Díaz  @lorenzodiaz 
Enclavado en el corazón de los tradicionales barrios de principios del siglo pasado —conocidos como la zona de Lafayette— se encuentra uno de los más modernos hoteles de la ciudad de Guadalajara, se trata de Demetria. Recientemente visitamos la ciudad a propósito del primer festival de diseño  Wit y llegó a nuestras manos un delicioso ejemplar que resume una titánica labor, se trata en esencia de un catálogo del enorme patrimonio arquitectónico de esta valiosísima zona de la ciudad.

Temas

Archivo