Mostrando entradas con la etiqueta hogar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta hogar. Mostrar todas las entradas

Casa M28 por BCA Taller de Diseño


La esencia del proyecto para esta residencia es la mezcla de las culturas de la familia que vivirá en ella. Las raíces mexicanas y turcas definieron un programa en el que hay un balance perfecto entre la hospitalidad y el respeto, que además marcó los lineamientos de diseño de todos los espacios.

Por: podio @podiomx 

Casa Puerta a Mérida por Taller Estilo Arquitectura


¡Los árboles se quedan! 
Frase con la que inicia la primera entrevista con los usuarios en el terreno, un par de crujías preexistentes, la primera con un tejaban manchado de hollín en donde apenas se percibía el color del barro de las tejas y la segunda; apenas si se podía sostener recubierta con láminas de metal. El espacio restante del terreno se encontraba lleno de maleza y tres árboles -que los arquitectos supieron desde el principio- jugarían un papel importante al momento de la distribución del proyecto.

Por: podio @podiomx

Casa G por Fino Lozano



Casa G es una vivienda familiar de descanso, con un cuarto de juegos y una terraza destinada a albergar las actividades sociales de sus propietarios, ubicada en el norponiente de Zapopan sobre un terreno de 1000 m2 orientado de norte a sur. El terreno presentaba una topografía ascendente y muros colindantes existentes.


Por: podio @podiomx


Suite IXTAPA departamento en la playa por Mariangel Coghlan


Especializada en reinventar espacios y crear experiencias únicas en proyectos, la firma mexicana de diseño e interiorismo Mariangel Coghlan realizó una adecuada selección de materiales para una casa de playa en Ixtapa, Zihuatanejo.

Por Rafael Bautista
El objetivo para Suite IXTAPA fue brindar tranquilidad y un ambiente relajado para un refugio en el que el descanso es el principal objetivo. Para su diseño se tomó en cuenta que se debían utilizar materiales que perduren en un lugar con climas cálidos y húmedos como lo son las playas, sin olvidar la importancia de que sean frescos y acogedores para invitar a la relajación.

De Portada: Casa DS por Arquitectos INC

El proyecto realizado para esta casa se basa en el equilibrio que resulta del mejor aprovechamiento de todos los elementos que la forman para obtener su máximo potencial. Todos sus espacios son igualmente importantes pensados para ser vividos de la mejor manera posible.

© Javier Brocker 


Por Podio @PodioMX
La forma del sitio, su topografía, la orientación y las colindancias, fueron los factores que determinaron las estrategias rectoras para resolver el amplio programa solicitado para casa DS y poder balancear a su máximo potencial entre lo público y lo privado.

De Portada: Casa CG por SI Duemila Arquitectos

Esta residencia es un espacio de ambientes acogedores donde la incidencia del sol se disfruta durante la mayor parte del año. En el proyecto de remodelación de Casa CG se enfatizaron los trazos simples y su particular estética, respondiendo a las necesidades del cliente, derivando en nuevos y frescos espacios que se mantienen dentro de los lineamientos establecidos por el lugar.




Por Podio @PodioMX
El objetivo de este proyecto fue balancear todos los elementos para lograr la correcta transformación de esta residencia de un solo nivel localizada en Miami, Florida, en los Estados Unidos, en una zona residencial catalogada como patrimonio cultural. Seguir los lineamientos establecidos en el reglamento y hacer las modificaciones necesarias para adaptar el espacio a las necesidades de sus nuevos habitantes, marcó el eje del diseño definiendo el concepto general, para posteriormente desarrollar los elementos específicos de cada uno de los espacios.

Contenedor de emociones

La vivienda para convivir sanamente.

“Básicamente la arquitectura es un contenedor... Yo espero que se disfrute no tanto la taza, como el té que contiene”. Yoshio Taniguchi.

Casa Callejón
Por Carlos Carreño
TW: @BcaCarreno
IG: @bcacarreno
El contenedor en el que vivimos ha sido seriamente cuestionado después de estar en confinamiento, pareciera que el interiorismo el té de la arquitectura se abre camino en una larga fila de prioridades por resolver en una vivienda. El encierro provocado por la pandemia ha puesto al diseño emocional hoy en la primera línea y con más sentido que la tendencia de “hacer ciudad”.

De Portada: Casa Diáfana por Taller Estilo Arquitectura

Con la premisa de integrar el proyecto a la revitalización y contexto de la ciudad de Mérida, Taller Estilo Arquitectura realizó en Casa Diáfana un espacio cálido y atemporal para sus habitantes.




Por Taller Estilo Arquitectura TW @tallerestiloarquitectura IG @EstiloArquitect
La revitalización del centro histórico de Mérida ha traído consigo la puesta en valor del patrimonio edificado, ya sea parcial o total y las intervenciones que vemos hoy en día son muy diversas.

Casa Privanza Venecia por DACOVA

Contemplando las necesidades del mercado en la zona de San Pedro G. G. Nuevo León, el despacho diseñó una casa para venta que tiene como eje un diseño flexible que considera los requerimientos y necesidades de los futuros habitantes.

Por Rafael Bautista
La distribución del programa parte de un vasto proyecto al ser un terreno descendente. Logrando posibilidades para la estancia familiar que requería la casa. Su ubicación está en la zona de Valle Oriente en San Pedro Garza García, Nuevo León en el penúltimo terreno de una residencia cerrada.

Casa BR por PAIR arquitectura

Este proyecto parte de la necesidad por crear un espacio de conciencia ecológica y social, incorporando nuevas tecnologías en materia de producción y comunicación —trabajo ya característico del despacho— que se refleja en Casa BR con un juego de escalas en un espacio amplio y sereno.


Por PAIR arquitectura
Casa BR se encuentra en un conjunto residencial en la zona metropolitana del Valle de México. El terreno donde se desplanta tiene una pendiente descendente desde la calle que termina en un acantilado producto de la urbanización de la zona. El cambio de niveles a lo largo del lote, así como las vistas hacia el bosque, fueron consideraciones prioritarias del proyecto.

De Portada: Casa LL por Taller5 arquitectos

Este proyecto residencial es un claro ejemplo que jugar con geometrías en la arquitectura resulta bastante interesante, el trabajo que realizó Taller 5 arquitectos es un concepto de lenguaje contemporáneo logrado por la diversidad en la interrelación de los materiales y por la construcción.



Por Redacción
Casa LL está situada en un terreno con pendiente ascendente y un vasto programa de necesidades, se requería un dialogo importante con la topografía y los menesteres del cliente; el cual buscaba algo especial. Logrando que en este desarrollo los usuarios convivan y disfruten la materialidad del proyecto conjugando en perfecto balance, vistas, distribución y privacidad, así el recorrido de la casa que es horizontal y vertical es ligero y relajado.

Casa DT por Agraz Arquitectos


El quehacer arquitectónico del despacho es una constante inquietud por encontrar en las expresiones contemporáneas, los estímulos necesarios para alimentar sus investigaciones estéticas y así realizar proyectos que perduren —como el objetivo de Casa DT, privilegiar su construcción con un majestuoso jardín—.

Por Rafael Bautista
La ubicación del terreno en casa DT condiciona el partido general del proyecto, ésta se desarrolla en el “fairway” de un exclusivo campo de golf en Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco —mismo que permitió y fue de vital importancia construir estratégicamente la edificación—.

Moliere 91 por Serrano Monjaraz Arquitectos

Este proyecto resolvió 4 departamentos de lujo en una de las mejores zonas de Polanco cumpliendo con el reglamento de la zona, respetando la altura y áreas libres. El equipo de Serrano Monjaraz Arquitectos ejecutó un edificio que se adapta al contexto urbano con una fachada en la que destacan los marcos de proporciones áureas logrando una composición clásica contemporánea.

Por Podio @PodioMX
Respondiendo a las necesidades del cliente se diseñó un proyecto de vivienda de categoría urbana con ambientes sobrios y elegantes que le permiten mantenerse siempre a la vanguardia. Cada nivel tiene un programa distinto con amplios y cómodos espacios, accesos independientes para cubrir todas las necesidades, así como terrazas y balcones que brindan iluminación y ventilación natural complementados con ventanales de piso a techo que se abren por completo el espacio al exterior.

De Portada: Casa M por López Duplan Arquitectos

Al pie de una colina y rodeada de exuberante vegetación Casa M se localiza al centro de un exclusivo paraíso en el que se consideró todo lo necesario para disfrutar al máximo las maravillas de la naturaleza.



Por Podio @PodioMX
Esta residencia de descanso se distribuye en dos generosos niveles que separan las áreas públicas de las privadas y en su programa se marcó el objetivo de aprovechar al máximo la comunicación entre el interior y el exterior privilegiando en cada espacio las magníficas vistas.

De Portada: Casa LV35 por Serrano Monjaraz Arquitectos

Este proyecto se encuentra en un conjunto cuyas residencias cuentan con un lineamiento de estilo en fachada estilo Toscano, la mayor intervención se realizó al interior de la casa.



Por Podio @PodioMX
El proyecto que Serrano Monjaraz Arquitectos diseñó luce un estilo contemporáneo con una paleta de materiales muy elegantes, como los mármoles, maderas y piel que revisten sus muros y pisos. La mayor parte del mobiliario y luminarios fueron seleccionados e importados expresamente para este cliente.

De Portada: La Galera por CRAFT Arquitectos

El quehacer arquitectónico de CRAFT se distingue por la búsqueda del diseño de espacios eficientes y el estudio de las posibilidades de interacción de todas las áreas dentro y fuera de los volúmenes de los proyectos. En este caso el antecedente es un departamento que gozaba de vistas espectaculares, pero de un complejo recorrido interior.




Por Podio @PodioMX
Los arquitectos partieron la planta en tres secciones para crear un eje central en donde localizaron las áreas sociales de la casa, oficina, comedor y family-room, en los flancos de esta sección se encuentran las recámaras y los servicios. De esta manera el visitante accede a una amplia galera rectangular totalmente abierta que deja aparente la loza, una gran celosía flotada y perforada es la protagonista, al recorrer sus paneles desvelan la cocina.

De Portada: CASA VA por BAC Barrio Arquitectura Ciudad

BAC es un estudio de arquitectura y diseño que integra diversas disciplinas creativas para generar interesantes proyectos con diferentes contextos. Su quehacer arquitectónico se caracteriza por retomar elementos icónicos de la arquitectura, reinterpretándolos para ofrecer un nuevo valor y significado. En su proyecto para Casa VA podemos observar cómo se crean espacios que responden a criterios estéticos y de confort.



Por Podio @PodioMX
La propuesta aprovecha y potencializa la distribución de la edificación existente, libera muros para generar fluidez espacial y unificar el programa de dependencias. “El Encuentro” es la característica principal de este proyecto de vivienda unifamiliar para una pareja con dos hijas.

PH ARQUÍMEDES por Faci Leboreiro

Proyecto finalista en la categoría Interiorismo Habitacional mayor a 150m2 del Premio de Interiorismo Mexicano PRISMA 2019.


Por Faci Leboreiro
Para este proyecto de remodelación, nos topamos con un departamento que tenía muy buenos espacios, pero con ausencia de carácter; razón por la cual decidimos explorar el interiorismo alrededor del fundamento de los espacios: la estructura.






Martes de Libro: Konstantin Melnikov y su casa

La casa que este arquitecto ruso construyó para él y su familia permanece como una de las piezas más enigmáticas de la arquitectura de las vanguardias europeas del Siglo XX


Por Lorenzo Díaz
@lorenzodiaz
Lo que pareciera una forma caprichosa y una construcción simple en realidad encierra una avanzada y compleja forma de pensar y proyectar. Fritz Barth, analiza con detalle el entorno y momento en que Melnikov concibió su obra maestra. Las lecciones a aprender son muchas y bastas, es por esto que dedicarle un volumen entero es apenas correcto.

Grifería con diseño eco-friendly para el hogar

Diseñados a partir de tecnología inteligente y amigable con el medio ambiente, estos gadgetes para cocina facilitan las rutinas que los usuarios llevan a cabo, además cuenta con sistema “motion sense”, única innovación capaz de reconocer el movimiento de las manos para activar o desactivar el flujo del agua




Por Jorge Soriano @colaboradorweb
La tecnología se ha vuelto un aliado estratégico en casi todas las áreas de la vida cotidiana, una verdadera búsqueda para facilitar las diferentes rutinas. Por esta razón la tendencia se inclina cada vez más hacia crear innovaciones inteligentes que puedan incorporarse al hogar.








Temas

Archivo