Mostrando entradas con la etiqueta Lorenzo Díaz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lorenzo Díaz. Mostrar todas las entradas

Martes de Libro: La historia del "Fuorisalone"


Los famosos eventos colaterales del “Salón del mueble de Milán” son un fenómeno único en el mundo y su historia es tan fascinante como lo que sucede esos días en la capital italiana del diseño.

Por: Lorenzo Díaz @lorenzodiaz

Martes De Libro: Bruno Munari, héroe del diseño

Para cualquiera que haya estudiado diseño Munari es referencia obligatoria, sus teorías, sus obras y sobre todo sus divertimentos son heroicos

Por Lorenzo Díaz @lorenzodiaz
La trayectoria de este creativo se desarrolla de la mano de la evolución del diseño moderno como disciplina. Conforme Bruno fue descubriendo su vocación y creando un mundo alrededor creo la disciplina misma, de ahí la importancia de su trayectoria.

Martes de Libro: Redensificación Urbana, 32 propuestas para un futuro urbano en México

El rezago en la oferta de vivienda de interés social en México sigue siendo significativo, aunado a ésta crítica carencia los planes gubernamentales de sexenios pasados han agravado la crisis de movilidad y oportunidades de mejora social en forma crítica. Nuestras han crecido para ser más problemáticas, es urgente revertir el proceso

Por: Lorenzo Díaz @lorenzodiaz
EL Centro de investigación para desarrollo sostenible (CIDS) del INFONAVIT ha emprendido varios ejercicios con el fin de buscar soluciones viables a este rezago y sobre todo a las muy previsibles crisis que nuestras ciudades enfrentan día con día, resulta evidente que las estrategias de acción gubernamental a nivel urbano han sido fallidas y la creación de políticas de vivienda popular no han sido la excepción.

Martes de Libro: “The Jazz Age”, el estilo norteamericano en la década de los 20’s

Los años entre las dos guerras mundiales fueron años audaces, Europa y Estados Unidos se acercaron como nunca y el espíritu creativo explotó cómo nunca antes


Por Lorenzo Díaz @lorenzodiaz
El fenómeno nunca antes visto dio como frutos extraordinarios productos, la moda, le arte y el diseño concibieron productos de vanguardia. Las propuestas sacudían a la sociedad y el espíritu era contagioso y optimista. La exploración creativa se unió al boom económico y los consumidores rodearon su vida de lujos e innovaciones.

Martes de Libro: Colores, historia de su significado y fabricación

Los usamos todos los días, son claves en el mundo del diseño y la arquitectura per ¿Conocemos el origen de sus significados y la historia de su fabricación?


Por Lorenzo Díaz @lorenzodiaz
Usar color es algo de todos los días, se ha vuelto fácil y asequible. El color rodea la vida de un creativo, sobre su escritorio hay siempre lápices y plumines de colores y a la menor provocación se convierten en ingredientes indispensables de su obra. Pero ¿Cuáles son las historias detrás de estoscolores?

Locura 245-06 el color del año con el que ColorLife de Comex celebra 10 años de reunir a los expertos para definir las tendencias

A nosotros siempre nos ha parecido que las celebraciones son momentos mágicos y nos encanta encontrar la menor provocación para hacerlas. No podemos más que aplaudir que el equipo de Comex haya trabajado durante todo este año con un gran equipo de profesionales para crear este momento y presentar las nuevas tendencias de color para el 2018


Por Eugenia González @eugeniagg y Lorenzo Díaz @lorenzodiaz
El equipo de profesionales invitados para la edición del 2018 seleccionó el color Locura 245-06 como el color del año para ColorLife de Comex, un color vibrante en el que coincidieron Mariangel Coghlan, Melissa Falcón, Carmen Cordera, Lorenzo Díaz, Aurelio Vázquez y Ricardo Pineda, por mencionar a parte de este gran grupo.


Martes de Libro: 100 años de Diseño Suizo

Este año Suiza es el país invitado al Designweek México y, entre otras muchas actividades, decidió participar con una interesantísima exposición que recapitula la historia del diseño en ésta nación

Por Lorenzo Díaz @lorenzodiaz
La exposición retoma una anterior preparada en Suiza y la actualiza y complementa para la ocasión. Francisco Torres, acertadísimo curador de la misma, incluye en la muestra los lazos que unen a México con Suiza y le da así el contexto ideal haciendo congruente su lectura.

De Portada: 9 años de mucho trabajo para Círculo Cuadrado

Sí, queriendo caer sin duda en el cliché: parece que fue ayer… porque cuando hacemos lo que más disfrutamos 3285 días de trabajo se pasan volando. Los aniversarios nos permiten detenernos a reflexionar sobre todo lo que ha pasado y sobre todo nos da esa siempre bienvenida excusa para agradecer a todos los que apoyan a esta empresa de comunicación y relaciones públicas para la arquitectura y el diseño, Círculo Cuadrado es posible gracias a la confianza de muchos




Por Eugenia González @eugeniagg y Lorenzo Díaz @lorenzodiaz
Apoyar hoy por hoy a 25 firmas de arquitectura, interiorismo y diseño con su comunicación nos ha permitido acumular hasta el momento 78,840 horas de vuelo que el autor Malcolm Gladwell destaca como algo muy valioso en su libro “Los Fueras de Serie”. En este libro Gladwell afirma: “la práctica no es lo que uno hace cuando es bueno, es lo que uno hace para volverse bueno” y estamos completamente de acuerdo con él, por lo que siempre estaremos agradecidos con usoarquitectura, DIN interiorismo y Serrano Monjaraz Arquitectos por habernos dado la oportunidad de comenzar a practicar, lo que medianamente sabíamos, para lograr tener la experiencia para hacer que las cosas sucedan para muchas firmas.

Martes de Libro: Marguerita Mergentime, pionera del diseño textil moderno

Nacida en el Nueva York de principios del siglo XX esta vanguardista mujer cambió para siempre la forma de ver los tejidos para el hogar

Por: Lorenzo Díaz @lorenzodiaz
Inmersa en un Nueva York vibrante Marguerita desarrollo gran parte de su carrera a la par de los grandes diseñadores Americanos que definieron el Diseño de los Estados Unidos. Resulta muy divertido pensar que en aquella época el diseño del vecino del norte carecía de identidad y era cuestionado sobre su originalidad, la influencia europea y la naciente industria efectivamente no habían madurado una identidad. Fueron los diseñadores de los años de la preguerra y la apremiante  situación de la gran depresión las que finalmente la que dieron impulso a un diseño “Americano”, Marguerita estuvo entre los protagonistas.

Martes de Libro: Los mapas de los sistemas de Transporte Masivo Urbano del Mundo

Cada ciudad es un mundo y dentro del ese mundo existen mundos subterráneos, los “metros” de las ciudades del mundo hablan mucho de su composición urbana, su pasado y su futuro.

Por Lorenzo Díaz @lorenzodiaz
Existen siempre ángulos diferentes de acercamiento para el estudio del fenómeno que son las grandes ciudades, la comprensión de las soluciones urbanas que cada nación adopta sirven siempre como referencia y aprendizaje. 










Martes de Libro: Antonio Citterio, Diseñador Industrial

Un personaje que se ajusta a la perfección a la definición de Diseñador Industrial, es más, podríamos decir que él ha aportado mucho a crear la misma definición.

Por Lorenzo Díaz @lorenzodiaz
Posiblemente Citterio se aleje un poco del estereotipo del diseñador italiano, no es extravagante ni creo objetos con un alto contenido emocional, tampoco crea muebles gritones que hacen boom en las portadas de las revistas del sector. Aun así sus creaciones están en los libros de historia y han sentado grandes precedentes. Antonio es sobre todo un jugador técnico, en cada uno de sus diseños se compenetra con el productor y la tecnología en cuestión. Define al diseño al hacer énfasis en lo industrial y hace honor a su origen italiano al llevar a la técnica y a los materiales al siguiente nivel.

Martes de Libro: Vladimir Kaspé, El rigor y congruencia de la modernidad

Hombre disciplinado y versátil Kaspé supo adaptarse a su patria adoptiva logrando llegar a ser uno de los grandes pilares de la modernidad arquitectónica.

Por Lorenzo Díaz @lorenzodiaz
Arquine publica el cuarto volumen de una extraordinaria serie, Arquitectos mexicanos de la modernidad, dedicándolo acertadamente a Vladimir Kaspé que aunque no era mexicanos de nacimiento y formación hizo de México su patria y de la mexicanidad su cultura. Hemos dado recuento puntual de los otros tres volúmenes que por el momento componen esta serie y que, como ya he mencionado puntalmente, comienzan a crear un acervo valiosísimo para comprender  la historia de la arquitectura moderna en México.


Martes de Libro: La fábrica de Sueños, Alessi

De primera mano Alberto Alessi comparte las memorias de 40 años de trabajo, la historia revela secretos y anécdotas que dejan ver la genialidad de este editor de diseño.

Por Lorenzo Díaz @lorenzodiaz
Alessi, fundado en 1921, se ha convertido a lo largo de los últimos 30 años en un referente del diseño mundial. Esta ejemplar empresa es aun comandada por miembros de la familia fundadora y su historia es tanto fascinante como ejemplar. De Alessi se ha escrito mucho, pero ahora toca el turno al creador de la historia de contar los hechos en primera persona.

Martes de Libro: Las mujeres en el Diseño Gráfico

Es lugar común decir que dentro del mundo del diseño la comunicación visual, el diseño gráfico, es un área donde las mujeres ocupan ya un lugar importante, poco se ha documentado sin embargo al respecto.

Por Lorenzo Díaz @lorenzodiaz
Lo que es cierto es que en el mundo de las publicaciones de diseño resulta muy complicado encontrar literatura que muestre la relevancia del género femenino en el mundo del Diseño Gráfico. ¿Dónde están entonces todas aquellas talentosas que han cambiado los devenires de una profesión que cada vez resulta más importante para una sociedad evidentemente visual?

Martes de Libro: Case Study Houses, los diseños que cambiaron la arquitectura norteamericana

Desde 1945 y hasta 1966 se crearon 36 viviendas prototipo que cambiaron la manera de vivir en los Estados Unidos de Norteamérica, casas que proponían nuevas formas del habitar.

Por Lorenzo Díaz @lorenzodiaz
En los años de la postguerra John Entenza lideró un programa visionario que buscaba crear prototipos para la vida moderna. El editor en jefe de la revista “Arts & Architecture” se propuso invitar a una serie de notables arquitectos a idear y construir una serie de casas que materializaran el pensamiento y la búsqueda alrededor del nuevo vivir. El resultado fue notable y las casas construidas, que no fueron todas las diseñadas, cambiaron el curso de la historia.

Martes de Libro: Ettore Sottsass y la invención de la oficina postmoderna

Olivetti fue sin dudas uno de los grandes precursores de la oficina moderna, todos identifican sus máquinas de escribir, pocos conocen sus sistemas de mobiliario

Por Lorenzo Díaz @lorenzodiaz
Sottsass comenzó trabajando como consultor externo para Olivetti asegurándole grandes éxitos con su diseño claro y de vanguardia. Cuando Roberto Olivetti asume la dirección de la empresa lo invita a colaborar como jefe del departamento de diseño, propuesta que Ettore rechaza creando en cambio el Centro de Diseño Olivetti, una entidad autónoma que bajo su dirección se convirtió en una de las realidades más innovadoras del sector en la década de los 60. Olivetti era, sin lugar a dudas, uno de los líderes tecnológicos de su época y apoyada fuertemente en el diseño cambió el mundo del trabajo para siempre.

Martes de Libro: Unimark, el diseño de una empresa y el negocio del diseño

Durante un corto periodo a finales de los años sesenta y principios de los setenta del siglo pasado esta empresa cambió por siempre el mundo del diseño, lo transformó de una disciplina artística a una nueva forma de ver y hacer negocios


Por Lorenzo Díaz @lorenzodiaz
Después del boom de la postguerra y con el fervor del crecimiento económico extraordinario que el fenómeno bélico causó, el mercado de bienes y servicios se enfrentaba a nuevos retos. Consumidores y empresas cada vez más sofisticados necesitaban de nuevas herramientas de comunicación y el diseño era, sin duda, la respuesta.

Martes de Libro: No tengo un color favorito: Hella Jongerius

La destacada diseñadora de origen holandés ha trabajado una década completa para la prestigiada firma Suiza/germana Vitra, sus conclusiones entrono al color resultan reveladoras

Por Lorenzo Díaz @lorenzodiaz
Hella pertenece a un grupo de destacados holandeses que irrumpieron en la escena internacional de diseño hace unos 20 años, un fuerte impulso gubernamental logró fondear las iniciativas correctas que trajeron a flote una generación de extraordinarios talentos que, desde entonces, continúan dándole forma al diseño contemporáneo. Sensible, estructurada y trabajadora Jongerius y Fehlbaum, entonces CEO de Vitra, hicieron click hace ya más de 15 años. Los resultados son apasionantes y este libro da testimonio de todo el esfuerzo detrás de algo que parece banal: los colores de la colección.

Martes de Libro: Las patentes y la creatividad italiana

Mucho se ha hablado del “Miracolo Italiano” y el nacimiento del diseño contemporáneo por excelencia, poco se sabe de las fuerzas que lo sustentan

Por Lorenzo Díaz @lorenzodiaz
El diseño Italiano es considerado el Non plus ultra de la disciplina a nivel mundial, es casi un sinónimo hablar de diseño y hablar de Italia. Lo cierto es que la estructura empresarial y cultural de Italia fueron un caldo de cultivo ideal para que en la primera mitad del siglo XX se gestara un mundo que hoy en día dicta las tendencias y maneras de la práctica de un oficio que se ha vuelto parte medular de la industria contemporánea de avanzada.

Martes de Libro: Radical, 50 Arquitecturas Latinoamericanas

Pocos pueden darse el lujo de integrar en un libro destacadas obras de vanguardia arquitectónica dándole un sentido unificador a la visión continental, este es un gran ejemplo

Por Lorenzo Díaz @lorenzodiaz
Arquine está por cumplir 20 años de inagotable labor, primero fue la revista, le siguieron los libros entorno a la arquitectura mexicana, los congresos -ahora de talla mundial- y el festival entorno a la ciudad. Todo lo anterior conforma hoy un bagaje extraordinario que ha colocado a la iniciativa en la posición correcta para ver de frente a Latinoamérica con conocimiento y autoridad.

Temas

Archivo