Mostrando entradas con la etiqueta Bi Yuu. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bi Yuu. Mostrar todas las entradas

Un espacio donde convergen las raíces tradicionales, la geometría y la alquimia

Desde la primera colección presentada en Noviembre de 2012 Bi Yuu fabricante de tapetes y complementos textiles de diseño, fue aceptada con grandes elogios abriéndose puertas en diferentes espacios para exposiciones tales como el Museo Franz Mayer, Museo Rufino Tamayo, El Centro Nacional de las Artes, Zona Maco México Arte Contemporáneo, entre otros.


Por Mitchell Rodríguez @Rdz_Mitch
A finales del año pasado para la celebración de su tercer aniversario su fundadora —Marisol Centeno— nos invitó a la inauguración de su nuevo showroom y presentación de la colección primavera verano 2016 denominada “Ares”, que toma como método de inspiración la geometría sagrada y la alquimia.


De Portada: Bi Yuu la mano detrás del telar

El gran talento de los artesanos ha logrado conquistar al mercado como una de las favoritas ante los amantes de la decoración. Bi Yuu, con un diseño  folclórico y con una calidad impecable, logra crear esa atmósfera acogedora en cualquier parte del hogar con sus hermosos tejidos. ¿Pero qué hay detrás de estos tapetes?




Por Mitchell Rodríguez
Al principio la aceptación de los artesanos para generar un equipo de trabajo no fue la más favorable, ya que en el pasado existieron diversos factores negativos con diseñadores que abusaron de ellos. Otros cuantos ya tenían una idea muy arraigada de cómo realizar su trabajo, y pocos se prestaban al intercambio de ideas para pulir la técnica en la fabricación y la exploración nuevos diseños.

Viaje al Hilo, un recorrido por el arte textil

Dar a conocer el arte mexicano en un concepto a base de hilos y colores llamativos, donde se crean lienzo únicos, es lo que la diseñadora Marisol Centeno muestra en la exposición Viaje al Hilo en el Consulado General de México en Montreal, Canadá, por medio de su firma que lleva por nombre Bi Yuu, es la encargada de promover el arte textil implementando procesos tradicionales y proyectarlas hacia procesos de diseño contemporáneo




Por Jorge Soriano @colaboradorweb
Viaje al Hilo muestra el proceso creativo y fuente de inspiración del paisaje natural de Teotitlán en el estado de Oaxaca. Bi Yuu colabora con los artesanos locales, dejando entrever que sus elementos clave del proceso son su conexión con la tradición, la observación de las costumbres, así como la investigación y la experimentación técnica, la que reúne en su trabajo mientras se evalúan las necesidades y uso específico de cada elemento tejido. El espectador puede apreciar la textura y detalle de lo que ofrece cada lienzo elaborado por la mirada de Marisol Centeno.

Visitando Zona Maco 2015

Un evento en el que el arte contemporáneo y el diseño se encuentran y reúnen a una exclusiva selección de lo que, para los especializados curadores, es lo más destacado de estos atractivos mundos


Por Eugenia González @eugeniagg y Lorenzo Díaz @lorenzodiaz
Esta es nuestra segunda visita a Zona Maco, el cambio de fecha nos vino de maravilla y nos ha dado la oportunidad de conocer más de cerca esta iniciativa. El tema del arte contemporáneo no está relacionado con los contenidos en los que se especializa podio, pero la sección de diseño —que llevan madurando por 4 años— nos ha dado la oportunidad de aprender un poco más sobre arte aprovechando la visita.

BI-YUU presente en Zona MACO 2015

Del 4 al 8 de febrero se llevará a cabo la 12ª edición de la feria donde participarán 22 países con 120 galerías y un gran talento mexicano estará presente



Por Geovanni Jaume @g3o_v4nni
Zona MACO, la feria de de arte contemporáneo más importante del continente se celebrará en el Distrito Federal durante esta semana. Contará con curadores, galeristas, creadores de diseño, así como de coleccionistas internacionales –fiel a su propósito de contribuir el coleccionismo en México-, y presentará actividades paralelas que incluirán diversos programas, conferencias, talleres y recorridos en los museos de la ciudad.

Bi Yuu presenta tejidos de alta costura

“Tejer no sólo es reproducir hermosos diseños, es hablar a través de símbolos llenos de significado. Es una manera de mirar el mundo…”


Por Geovanni Jaume  @g3o_v4nni
Con el firme propósito de enaltecer y colocar en una perspectiva de lujo el valor del tejido hecho a mano y los materiales naturales con los que trabaja, respetando y entendiendo el proceso, tiempo y ritual que conlleva producir un objeto artesanal, Marisol Centeno visualiza  y ama el diseño mexicano.

Emprendedores: Bi Yuu

Marisol Centeno diseña y produce tapetes hechos a mano, “son de tan buena calidad que duran toda la vida, hasta lo vas a poder heredar”


Por: Estivaly Calva Tapia @estivalycalva
Unos tíos de Marisol Centeno viven en San Juan Chamula, Chiapas. Ella no nació ni creció en este lugar pero lo visitaba desde que era una niña. En Zinacantán, conoció a una familia de hermanas artesanas, y hasta el día de hoy son buenas amigas.

Cuando Pashcu, Juana y Petrona se ponían a tejer, le platicaban a la jovencita acerca de su trabajo, y fue así como Marisol descubrió los procesos artesanales en la vida cotidiana. “Toda la artesanía me gusta mucho pero sí tengo una conexión muy particular con el textil”, expresó la ahora diseñadora textil.

Temas

Archivo