Mostrando entradas con la etiqueta Arquitectura en México. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arquitectura en México. Mostrar todas las entradas

De Portada: Hacienda del Pedregal un proyecto residencial de Sobrado + Ugalde

Espacios abiertos y comunicación con la naturaleza son los elementos que destacan en esta casa desarrollada por los arquitectos Carlos Ugalde y Enrique Sobrado y el equipo de Sobrado + Ugalde Arquitectos

La Visual de... Diez brújulas para la tormenta

Un viaje reciente a la Ciudad de Monterrey trajo consigo una –cada vez más frecuente- visita al estudio de S-ARstación-Arquitectura fundado por César Guerrero, Ana Cecilia Garza, Carlos Flores y María Sevilla


Por Marcos Betanzos @MBetanzos
Un diálogo sobre la profesión casi inagotable, intermitente y pausado me lleva siempre a ver con cautela las maquetas que ahí se producen y atesoran, las referencias y el proceso de gestación de su arquitectura: obsesiva con el oficio y amplia en su horizonte social que va más allá de la estilizada forma de resolver y manejar el espacio. 

Martes de Libro: Mexico City, between geometry and geography

Un estudio detallado sobre la evolución de la gran metrópolis desde sus orígenes precolombinos realizado por integrantes de la Universidad de Harvard


Por Lorenzo Díaz @lorenzodiaz
Entender la evolución de la Ciudad de México de manera cuantitativa es un enorme reto, la megalópolis que hoy en día alberga más de 20 millones de personas ha crecido de manera ininterrumpida desde su fundación en 1325. Este elaborado estudio logra un acercamiento a la evolución de la ciudad a través de su infraestructura. En seis de sus siete capítulos se hace un estudio minucioso de los componentes que integran los activos urbanos de la ciudad, su evolución a través del tiempo y su situación en referencia a los demás componentes.

De Portada: Colegio de la Imagen Pública

Se desarrolla en un terreno de 1000 m2  con un frente de 23 m, en el que la extensión y la altura permisible resultaron en una solución vertical de 8 niveles, 2.5 sótanos y un roof garden, en conjunto con jardines y espejos de agua





Por Eugenia González @EugeniaGG
La estructura, la fachada, y los espacios están integrados en uno solo por medio de una estructura aparente. Los niveles de estacionamiento se solucionaron por medio de una estructura de concreto, que cuenta con iluminación y ventilación natural. El volumen vertical del nivel 5 hacia arriba contiene los espacios del colegio con estructura metálica. A partir  de este nivel se propuso resolver las interconexiones por medio de dos grandes escalinatas que crean un edifico saludable que promueve el movimiento.

Flats Escandón por ART Arquitectos

En uno de los pocos terrenos libre de la colonia Escandon, colindante con la Condesa, se diseñó este edificio con15 Lofts de diseño singular En uno de los pocos terrenos libre de la colonia Escandon, colindante con la Condesa, se diseñó este edificio con15 Lofts de diseño singular


Por Eugenia González @EugeniaGG
Su ubicación, en un ambiente muy urbano, con muy buenas vías de comunicación, permiten plantear un departamento ideal para gente que trabaja por esta zona céntrica de la Ciudad de México.
Un edificio de 6 niveles más un semisótano, conceptualizado con los sistemas constructivos aparentes. Estructura metálica expuesta, con losacero como entrepisos. En los muros: block hueco estriado y block liso fabricado con una tonalidad especial, modulados en planta y alzado, de forma aparente.

La Visual de... El discurso debe de cambiar

Con la fortuna que implicó en años recientes posicionar el tema del espacio público en la agenda política y social de todos los actores involucrados en la gestión y la cotidianidad de la Ciudad de México, han llegado una serie de iniciativas que bajo el manto protector que ofrece la idea del bienestar común han conseguido disfrazar intereses particulares, haciendo del territorio de todos, la idea futura de convertirlo en el negocio de unos cuantos

 

Marcos Betanzos* @MBetanzos
Sin caer en drásticos posicionamientos de que todo lo público es de todos y darse golpes de pecho sobre la participación de la iniciativa privada en proyectos de carácter público, es inevitable no hacer caso de muchas voces que se alzan para evidenciar la percepción de que la capital del país está en oferta. Sobre esto, no son sólo los políticos los que deben de recibir los comentarios y reproches que produce esa percepción –fundamentada o no-, ni tampoco la exclusividad del linchamiento debe recaer en los autores, arquitectos que aparecen, cada vez con más frecuencia con ideas para la ciudad que son aceptadas por servidores públicos por “oportunas” y que se validan con celeridad en medio de procesos absolutamente opacos. Es decir, en medio de la cotidianidad de nuestro gremio, y también de la atmosfera política.

Casa Bosque Real 4 Puntos

Para el diseño arquitectónico de este proyecto, ubicado en el Campo de Golf Bosque Real de la Ciudad de México, MAZ Arquitectos se encargó de encontrar el equilibrio con el ambiente para que el proyecto estuviera en armonía con su entorno respondiendo a todas las necesidades marcadas por el usuario


Por Eugenia González @EugeniaGG
Construida en un terreno de1250 m2 y desarrollado en dos niveles, que aprovechan al máximo la topografía del terreno, Casa Bosque Real 4 Puntos es un proyecto que tuvo como principal objetivo superar las expectativas del cliente creando una atmósfera única en cada uno de sus espacios interiores y exteriores. Las áreas públicas y de servicios están completamente separadas de las áreas privadas para garantizar privacidad y seguridad.

La Visual de... El desinterés social: una bienal de arquitectura

OXFAM México reveló en el 2014 que 85 personas alrededor del mundo poseen la misma riqueza que la mitad de la población mundial. Para enero del 2015, el número se había reducido a 80



OXFAM México Portada
Por Marcos Betanzos* @MBetanzos
Así inicia, con esas cifras nada alentadoras, la investigación de Gerardo Esquivel, “Desigualdad Extrema en México: Concentración del Poder Económico y Político”. El documento auspiciado por OXFAM México, causó revuelo en las últimas semanas al detallar la situación del país desde la perspectiva de la desigualdad, distribución de la riqueza y las condiciones reales de la estructura económica: los privilegios y los estancamientos sociales, éstos últimos contrastados con la máquina incesante del discurso político, desde el cual todo marcha en el país a paso firme para alcanzar un futuro venturoso (al que no se sabe cómo llegar).

Casa Itzimná, por Reyes Ríos + Larraín Arquitectos

Ubicada en el estado de Yucatán, esta casa de un solo nivel se ubica en uno de los barrios colindantes del centro de Mérida


Por Geovanni Jaume @g3o_v4nni
Los arquitectos Salvador Reyes Ríos y Josefina Larraín Lagos realizaron esta casa sobre un terreno de 2,000 m2 en la cual se ubicaron árboles nativos para crear una relación endémica con la región. Para esta construcción se superaron dos retos principales, construir una casa térmica, transparente y ligera que contara con un sistema de construcción para minimizar los detalles en los acabados.

De Portada: Downtown La Paz

Downtown La Paz es un nuevo desarrollo turístico y comercial diseñado y construido por ARCO Arquitectura Contemporánea que se localiza en la ciudad mexicana del mismo nombre, capital del estado de Baja California Sur y cabecera del municipio de La Paz, en la parte sur de la Península de Baja California que tiene más de 250 mil habitantes



Por Eugenia González @EugeniaGG
Es un desarrollo mixto y tiene como principal atractivo un hotel de la cadena ONE —el primero de la zona— con 126 habitaciones diseñadas con un balance perfecto para el viajero de negocios o de placer. Este desarrollo también cuenta con dos niveles de locales comerciales en renta para el fortalecimiento de la economía de esta importante ciudad.

SENS, por ARCO Arquitectura Contemporánea

Se opto por generar atmosferas con materiales cálidos que permitan la atemporalidad del diseño, logrando generar interesantes contrastes tanto en color como en texturas


Por equipo editorial

ARCO fue encargado de realizar los interiores del departamento PH SENS ubicado en la colonia Lomas de Vistahermosa en México D.F. Este proyecto para una familia de 3 miembros, se desarrollo en 2 niveles, con un área de 215m2 de departamento más 84m2 de terraza.

Casa Datri y Casa Dasa, un proyecto dos hogares

Con la unión de dos estructuras mediante una alberca y áreas sociales, el arquitecto Marco Velázquez creó un solo ambiente adecuado para dos hermanos con gustos diferentes


Por Geovanni Jaume @g3o_V4nni
Ubicada en Tepeji del Río, este proyecto arquitectónico se desarrolló mediante dos premisas: una debía de tener espacios libres y continuos y la otra tener espacios más amplios, ambas debían estar unidas por una sola sección. Razón por la que el equipo de mavarq, realizó dos casas mellizas, similares, pero no idénticas.

Casa GD, por Reyes Ríos + Larraín Arquitectos

Ubicada en el estado de Yucatán, esta casa de un solo nivel ofrece una de las mejores vistas de toda la región


Por Geovanni Jaume @g3o_v4nni
Respondiendo a las necesidades del lugar, el despacho liderado por el arquitecto Salvador Reyes Ríos y Josefina Larraín Lagos, realizó este proyecto en un barrio suburbano de la ciudad de Mérida.  Creada en un terreno de 2000m2, esta casa habitación de 800m2 fue diseñada para albergar a un joven familia integrada por 5 miembros, razón por la que se decidió construir un volumen de un solo nivel en forma de L, el cual está rodeado por un amplio jardín exterior de 1000m2.

FUNDAMENTAL, finalista en el Concurso de Intervención Urbana Distrito Argentina

Gracias a la convocatoria por parte del Gobierno de la Ciudad de México,  a través de la Autoridad del Espacio Público y la Autoridad del Centro Histórico, este certamen para encontrar una propuesta de recuperación y reactivación del espacio público anunció a sus ganadores el pasado 11 de junio

Por Geovanni Jaume @g3o_v4nni
Entre más de 150 equipos que inscribieron su proyecto, el equipo del despacho FUNDAMENTAL, integrado por Víctor Betanzos, Cinthia Xochicale, Guillermo González, Carlos Verón y Marcos Betanzos, ganó el segundo lugar gracias a su programa presentado ante las autoridades de la ciudad, representantes del Fideicomiso del Centro Histórico, Autoridad del Espacio Público, Autoridad del Centro Histórico, entre otros representantes del barrio, directores de museos y empresarios de la zona.

La visual de...

Una joya entre el bullicio


Por Marcos Betanzos @MBetanzos*
Siguiendo la calle de República de Argentina en el centro histórico de la Ciudad de México, desde el sur —donde se encuentra el Templo Mayor— hacia el norte en dirección a la estación del Metro Lagunilla, uno puede llevarse varias sorpresas que incluyen la posibilidad de descubrir y revalorar un buen catálogo de edificios históricos de diversa índole, enmarcados todos ellos, por un dinamismo social que poco a poco incrementa la tensión por su actividad comercial de carácter informal y el lamentable estado ruinoso de muchas edificaciones ocupadas ya como bodegas. El contraste de lo que uno puede vivir en el sector sur (la zona turística) se incrementa al llegar al norte (zona comercial), dos mundos distintos conviven en la misma calle, la realidad quita el aliento pero el interés regresa el optimismo para seguir caminando porque la verdad se ha dicha: hay más de lo bueno que de lo malo para ver.

Scotiabank Sucursal No.1

La experiencia de más de cinco años en el diseño interior de sucursales bancarias fue el principal motivador del cliente para seleccionar a usoarquitectura para el proyecto de su sucursal número 1 ubicada en el edificio Plaza Scotiabank en la Ciudad de México 


Por equipo editorial
El programa arquitectónico se tuvo que ajustar a un local de dos niveles con forma irregular, por lo que la zonificación fue uno de elementos clave para que el resultado fuera exitoso. La operación de la sucursal es el eje del interiorismo en este tipo de proyectos y para lograr su máxima eficiencia se realizó un detallado análisis del flujo por los tres diferentes accesos y emplazamientos para encontrar la ubicación más adecuada.

Casa Temixco, por Art Arquitectos

En un Terreno ubicado en un área de fairway, se diseñó una casa contemporánea pero con los atributos de una casona del siglo 16 con un gran patio central que comunica todos los espacios del interior, el cual tiene una techumbre de cristal que se abre y se cierra



Por Equipo editorial
Este proyecto se desarrolló en dos niveles, con pasillos alrededor del patio con grandes alturas mayores a 4 m. El sistema constructivo es a base de vigas de madera tipo “I” y enduelado de madera aparente. El patio cuenta con un espejo de agua que atraviesa la casa terminando como alberca en un área de terraza techada.

De Portada: Proyecto Contenedor 2D

Ganador del Premio de Interiorismo Mexicano PRISMA, Categoría: Habitacional menor a 150m2



Por Geovanni Jaume @g3o_v4nni
Para este proyecto ubicado en la ciudad de Léon, el Arquitecto Carlos Torre Hütt creó un departamento de dos niveles que se eleva por medio de contenedores superpuestos situando en el centro una mesa con sillas de atractivo diseño para que funjan como punto focal y poder brindar una perspectiva completa de todas las áreas. 

Martes de Libro: Fábrica de escuelas, un edificio de Francisco Artigas

Seguramente un gran ejemplo del modernismo mexicano,  un edificio afortunadamente bien conservado, un inmueble aún funcional, uno que finalmente queda documentado como se debe


Por Lorenzo Díaz @lorenzodiaz
Parte de mi infancia transcurrió en la zona de San Ángel en el sur de la Ciudad de México. Constantemente pasábamos enfrente del edificio del  “Capfce” y escuchaba yo los comentarios y el análisis elogioso que hacían mis padres con respecto a su arquitectura y a su acertado emplazamiento. Los años han pasado y el edificio diseñado por el arquitecto Artigas mantiene su dignidad. Como bien señala Alejandro Hernández en su texto, su estado de conservación es ejemplar, el que un edificio de gobierno no haya sido intervenido, adecuado y adaptado hasta deformarlo irreconociblemente es una gran excepción, una que la historia agradece.

Programa VACA 2015

Celebrando la 3ª edición consecutiva del programa “Verano, Aprende, Construye, Ayuda” se construirá un espacio para las mujeres indígenas de Zinacantán, Chiapas


Por Geovanni Jaume @geo_v4nni
Por medio de la investigación-acción-participación, el arquitecto Juan Carlos Loyo, 20 jóvenes estudiantes de arquitectura y gente de las comunidades rurales, llevarán a cabo este proceso participativo de diseño y construcción que busca dos líneas básicas: la valorización de técnicas de construcción vernácula y hacer frente a la pobreza multidimensional que sostiene nuestro país.

Temas

Archivo