Por: Luz Elena Pérez
Este
lugar, es muy importante para sus residentes, pues guarda años de tradición y
cultura. La obra tuvo como objetivo principal resacar el espacio para que
continúe como zona de esparcimiento.


Cajititlán es
un poblado de Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco. Ahí se llevan a cabo competencias ski
acuático y velerismo. También, cada 6 de enero -día de los Santos Reyes-, lo festejan,
hay gran cantidad de visitantes que observan las imágenes artesanales de los
personajes pasear en la laguna.


Para la obra
se proyectó mobiliario para la plaza pública, muelles para botes turísticos y
pescadores; situados en el malecón y andador que llega a la laguna; al final se
encuentra un faro que presenta a los peatones la sensación de entrar a la masa
de agua.
El andador del
malecón tiene filas de sauces llorones a manera de alameda; es un tipo de planta
que florece a la orilla del lago. Estos
elementos enmarcan el proyecto.


Para el
comercio informal, se crearon 2 crujías de espacios comerciales en forma de portales
(tradición jalisciense), en medio de ellas está el área de gastronomía. El lugar
cuenta también con espacio para espectáculos de música, teatro o danza, con el
fin de promover la cultura. La plaza cuenta con displays para exposiciones,
volviéndolo un museo al aire libre.
Agraz Arquitectos
utilizó materiales resistentes y originarios del lugar: cementos lavados de
colores, piedra volcánica y ladrillo de lama tradicional de Tlajomulco. La calle
que conecta a la plaza tiene 3 columnas de ladrillo aparente 1.50 metros de
ancho por 12 de alto, simulando los Tres Reyes de Cajititlán.
Fotografía: cortesía Agraz Arquitectos
hola soy residente de cajititlan desde mi infancia y me da pena decir que el malecón fue solo una mascara para ocultar lo mal que hoy se encuentra la laguna pues el municipio así como izo el malecón también construyo una planta de tratamiento la cual no funciona.
ResponderEliminar