Martes de Libro: América se hace moderna

El ingreso de los Estados Unidos de America a la industrialización —y con ello a la modernidad— tuvo sus peculiaridades y desfases con lo acontecido en Europa, el componente creativo que acompañó a este periodo ha sido menos estudiado que su contraparte europea.
Por: Lorenzo Díaz @lorenzodíaz

Las primeras 3 o 4 décadas del siglo XX trascurrieron de manera compleja en los Estados Unidos, la primera guerra mundial, la recesión económica, la era de la prohibición y el fenómeno racial en la sociedad, dieron condiciones muy particulares a la evolución de la industria y la necesidad de objetos, aparatos y artefactos que de ella emanaban.

El diseño resultante de este particular coctel que creó una muy característica mezcla y un estilo único. Este interesante volumen, editado recientemente por el “Museum of Fine Arts” de Boston, a partir de su colección, da una nueva luz sobre este periodo y lo que significó.



Los editores, sin dejar aparte a los ya muy conocidos personajes de ese periodo, profundizan en fenómenos menos conocidos, por lo que este volumen viene a llenar espacios muy interesantes.

Hay mucho que entender todavía del nacimiento del diseño industrial en Estados Unidos, hace falta darle su justo peso y presencia en la muy eurocéntrica historia del diseño moderno y así entender su verdadera aportación al diseño contemporáneo.

America goes modern
Nonie Gadsden con Kate Landford Joy
2022, Museum of Fine Arts, Boston
ISBN 978-0-87846-885-0
192 páginas





















No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Temas

Archivo