Mostrando entradas con la etiqueta espaciospara vivir. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta espaciospara vivir. Mostrar todas las entradas

Casa Ylja por EDDE arquitectura

En la hermosa pero fría y ventosa Islandia, se encuentra una casa de verano llamada Ylja, cuyo nombre significa calidez, por ser el refugio y símbolo de unión para una familia mexicana-islandesa. 
Por: podio @podiomx

Casa Pakaal por Workshop Diseño y Construcción

Una antigua casona que data de principios del siglo XX y se encuentra en una de las calles más importantes de la ciudad de Mérida, en uno de sus barrios más antiguos, el de Santiago.
Por: podio @podiomx

Casa Tranquila por ONZE Arquitectos

Una morada que emerge en el árido ambiente de Baja California Sur.
Por: podio @podiomx

De Portada: Hacienda Chicxulub por MATERIA + Gustavo Carmona


Un refugio familiar donde siempre se encuentra sosiego y calma.

Por: podio @podiomx

Los Pinos por Logari Arquitectos



Un proyecto que disfruta de la naturaleza que lo rodea.


Por: podio @podiomx

Residencia Reforma por José Lombana Arquitectos

“Imposible mencionar a San Ángel sin recordar tiempos que pasaron y que, como las golondrinas de Bécquer, no volverán. “
Manuel Payno
Por: podio @podiomx

Bosque San Angel 22 por José Lombana Arquitectos



Un espacio que disfruta de vistas hacia toda la ciudad.


Por: podio @podiomx

Casa Barranca Verde por Apaloosa Taller de Arquitectura


Una vivienda de mínima escala que, aprovechando al máximo el espacio, genera un ambiente lleno de luz y vegetación.

Por: podio @podiomx

De Portada: Casa Si.Ma. por Estudio Lasson


Un proyecto en donde el lujo reside en la calidad de vida que ofrece el espacio y la relación de sus habitantes con la naturaleza y su propia humanidad.

Por: podio @podiomx

San Simón por Weber Arquitectos


Un complejo en el que juegan la cromática y los volúmenes dando prioridad a las áreas comunes.

Por: podio @podiomx

Casa Huolpoch por Workshop, Diseño y Construcción #PRISMA 2022


Proyecto ganador de la categoría Habitacional mayor de 150 m2 del XI Premio de Interiorismo Mexicano PRISMA.

Por: podio @podiomx

De Portada: Experimento Habitacional A por Método Arquitectos


La arquitectura tiene el efecto de situarnos en un lugar y de hacer posible la habitabilidad de un sitio. En cierto sentido es la herramienta más importante de los seres humanos para poder interactuar con el paisaje o con el entorno que nos rodea.

Por: podio @podiomx

Casa Momoto por Taller Estilo Arquitectura


Una mezcla entre tradición, arte y contemporaneidad para el disfrute de la ciudad de Mérida, Yucatán y México.

Por: podio @podiomx

Casa H por Weber Arquitectos


El proyecto de esta casa se ubica dentro de una colonia habitacional en los suburbios de la ciudad. El terreno goza de vistas generosas a una gran cañada detrás de la cual se aprecia la silueta de la Ciudad de México.

Por: podio @podiomx

De Portada: Casa Dual por VETA


Mantener la vegetación y topografía preexistente en el lugar, logrando así salvar todos los árboles, es la base sobre la que se desarrolló el diseño de esta casa.

Por: podio @podiomx

Casa Cocol por Workshop Diseño y Construcción / Taller Estilo Arquitectura


La construcción originalmente formaba parte de una antigua casona de la época del porfiriato que, con el paso del tiempo se subdividió hasta contar con las dimensiones actuales con 165 metros cuadrados de superficie.

Por: podio @podiomx

Casa del Mar por VP interiorismo

En el mar la vida es diferente. No está hecha de horas, sino de momentos. Se vive según las corrientes, las mareas, siguiendo el sol.”

Sandy Gingras


Por: podio @podiomx

Damasco Uno por Valdez Arquitectos


El proyecto se diseñó para una familia joven que solicitaba una casa lo suficientemente íntima para descansar de la vida diaria en la ciudad y al mismo tiempo con los espacios adecuados para desarrollar actividades sociales con su círculo más cercano.

Por: podio @podiomx

Martes de Libro: Hogares luminosos y alegres, el nuevo libro de Mariangel Coghlan


La creadora de espacios interiores presenta su segundo libro en el que plasma su visión sobre los hogares ideales.

Por Lorenzo Díaz @lorenzodiaz

MR • V flat por Luciano Gerbilsky Arquitectos


El espacio se compone en líneas generales de dos niveles interiores y una terraza techada en nivel de planta baja. El trabajo se realizó a partir de un mono volumen en doble altura y la extensión exterior como único espacio definido a priori con la función de terraza. A partir de esta caja vacía se desarrolló el diseño de toda la arquitectura interior, generando dos niveles y limitando cada espacio desde zonas de servicios, sociales y privadas.

Por: podio @podiomx

Temas

Archivo