Mostrando entradas con la etiqueta construccion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta construccion. Mostrar todas las entradas

De Portada: Premios Obras Cemex 2015

Iniciativa creada y organizada por la empresa cementera CEMEX, El Premio Obras Cemex lleva como propósito distinguir lo mejor de la arquitectura y la construcción de proyectos a nivel nacional



Por Jorge Soriano @colaboradorweb
Cada año CEMEX reconoce a las mejores obras construidas, teniendo como objetivo el desarrollo de una cultura global de innovación continua en la construcción, al alentar la creatividad y la aplicación de nuevas tecnologías del concreto en obras con alto sentido sostenible y social, fomenta el intercambio de ideas y soluciones relacionando la visión de aquellos que participan en este tipo de concursos como arquitectos, ingenieros, inversionistas y constructores.



Martes de Libro: Latinoamérica en construcción, arquitectura 1955-1980

Sesenta años después de la emblemática exposición “Arquitectura Latinoamericana desde 1945” el MoMA presentó este año una muestra que sin duda marcó un hito, su catálogo la documenta con precisión




Por Lorenzo Díaz @lorenzodiaz
Me parece que la oportunidad que se da de publicar un catálogo cada vez que se hace una muestra museográfica sin precedentes es igual o mayor a la misma muestra. Una publicación que lleva a las espaldas el esfuerzo de la realización de una exposición significativa cuenta con un doble aval, narra sin duda la historia de un momento preciso y circunscribe su ámbito a un objetivo logrado en un lugar y momentos específicos.

Ecuación arquitectónica: Casa GG-15

El estudio de arquitectura Reyes-Ríos + Larraín ubicado en Mérida, Yucatán, fundado por el arquitecto Salvador Reyes-Ríos y Josefina Larraín Lagos, ha establecido un magnifico estándar en remodelación colonial y restauración de mansiones, haciendas y casas tanto en Yucatán como en otras partes de la República Mexicana




Por Jorge Soriano @colaboradorweb
En esta ocasión, el diseño de la casa habitación bajo el nombre del proyecto GG-15 algo muy parecido a una ecuación matemática, se construyó en un área total de 150m² en dos niveles, desplantada en un lote regular de once metros por cuarenta, cuenta con planta baja donde se compone la cocina- comedor y sala a doble altura, cuarto de visitas con baño completo, terraza cubierta hacia el jardín; área de servicios y cochera techada. La planta alta incluye un estudio, así como la recamara principal con baño vestidor y terraza.

La Visual de... La otra encuesta sobre el corredor Chapultepec

La exposición pública del proyecto para el Corredor Cultural Chapultepec ha suscitado un debate atípico donde hasta el día de hoy sigue ganando la demagogia y el poder seductor de la imagen, aspectos en los cuales se amparan sus promotores, quienes insisten en mencionar que la legalidad es uno de sus principales sustentos


Fotografía cortesía de Gerardo Esquivel
Por Marcos Betanzos @MBetanzos
Lo cierto es que con cada presentación realizada las inconsistencias salen a la luz, la propuesta se confirma endeble y recaen todos los argumentos de diseño en la viabilidad financiera, que es, al parecer la que dicta cómo y con qué características debe resolverse esta intervención para ser sobre todo un buen negocio. Hacerlo sentaría un precedente importante. ¿Sería ésta la muestra de cómo puede privatizarse el espacio público de la ciudad con este modelo a seguir?


Temas

Archivo