Los acabados, materiales y colores CMF que llamaron nuestra atención durante Milano Design Week 2025

Visitar la “Settimana del Design” en Milán ofrece la oportunidad, año con año, de tomarle el pulso a las tendencias.
Por: Eugenia González @eugenia_circulocuadrado y Lorenzo Díaz @lorenzodiaz

Milán reúne, a principio de la primavera de cada año, a marcas, creadores, proveedores, diseñadores, arquitectos, mercadólogos y gente relacionada con la arquitectura, el diseño y el interiorismo como ningún otro lado a lo largo del año.
 
La ciudad y este momento, se han convertido en la plataforma anual de las novedades, el lugar donde presentar innovaciones, hacer lanzamientos y dialogar con el más amplio de lo públicos. Es la oportunidad de descifrar lo que viene, de entender los rumbos del mercado. Durante una semana intensa de visitar —en muy poco tiempo— una cantidad enorme de presentaciones y lanzamientos se da la posibilidad de detectar las tendencias CMF, aquí algunas de las que recogimos este año.
  • Materiales artesanales y vernáculos:
Continúa un gran interés por regresar al origen, buscar materiales milenarios que traigan con su cultura, texturas y sensaciones de antaño. La incorporación de cerámicas a piezas como mesas de centro y muebles laterales hace más amables los espacios.
 
Los metales muestran más sus imperfecciones, cepillados, mates o tratados con métodos más manuales ponen en evidencia sus características. Nos alejamos de metales con apariencia demasiado industrializada y aún en sistemas complejos se busca que las piezas muestren un carácter más nostálgico. Siguen apareciendo bronces, cobres y bruñidos.
  • Los textiles y tapizados:
Seguimos viendo el Bouclé, y persiste su presencia en blanco y hueso, creo que nos comienza a cansar. Volvemos a encontrar cojines y accesorios en estampados con motivos étnicos y gráficos pesados. Hay terciopelos y velours.  Los acojinamientos son más suaves, los sillones mullidos y profundos.
 
Vimos una evolución en tejidos realizados con materiales recuperados, con fibras recicladas, sobre todo para usos rudos y de exteriores. El uso de pigmentos más amables con el medio ambiente se vuelve parte importante del discurso.
En sillas y sillones sigue creciendo el uso de fibras naturales y tejidos clásicos vernáculos como el rattán, la paja, el papel y el bejuco.
 
Desparecen las alfombras de pelo largo, esas que dejan ver las pisadas pero que también producen un montón de pelusa y acumulan de todo, fueron una propuesta pasajera que evidentemente el mercado penalizó. Regresan tapetes, en grandes cantidades, anudados, con rasgos artesanales y con texturas. Mezclas de colores y fibras, enmarcando, subrayando.


  • Formas y contornos:
Piezas con un peso (aparente o real) significativo. Grandes patas, superficies de gran espesor, enormes placas de mármol fueron protagonistas. Curvas, suaves y envolventes en todos los productos. Sillones, sillas y mesas que dejan atrás las soluciones ortogonales y espigosas.
Muchas superficies laqueadas y brillantes que juegan con la luz y las curvas haciendo los reflejos variados y sutiles.
  • La paleta de colores:
Desde el año pasado veníamos viendo un repunte en gamas más intensas, en colores saturados y vivos y en contrastes altos. Este año la presencia del color se intensificó, lejos están las intenciones de colores neutros, el color vuelve a tomar protagonismo y lo hace sin temor. La actitud es osada, provocadora.
 
Siguen presentes los colores ocres, los terracota y los verdes musgo Hay amarillos quemados y algunos marrones muy vegetales. Este año aparece el azul, un azul saturado que nos recuerda a Ives Klein, lo acompañan el azul cielo y sus diversas gamas.
 
Milán mostró un carácter divertido, juguetón, aún así no pierde la seriedad. La preocupación por la sustentabilidad y la equidad está a flor de piel. Un aire nostálgico que añora lo artesanal, lo vernáculo está presente pero no detiene al tren de la innovación. Un Milán políglota, global en tiempo de aranceles. Un Milán universal que pone el diseño, la creatividad y las personas al centro. Marcas que buscan contar historias, clientes y creativos que buscamos identidad.

Fotografía: Círculo Cuadrado

























No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Temas

Archivo