Asesorados por Adrián Guerrero y con la participación de Paco Morales, el proyecto de La Planta nos permite transformar lo que fue una planta de tratamiento de aguas negras en una que produce cultura, deporte y diversión para sus usuarios
Por Geovanni Jaume
@g3o_v4nni
Donde antes había materia orgánica en descomposición, ahora hay cultura, deporte y esparcimiento. Este es el resultado del trabajo de transformación de una planta de tratamiento de aguas negras en un moderno centro multidisciplinario. Cabe destacar que esta obra obtuvo un reconocimiento especial del jurado en el evento Obra del Año 2014.
Con
el desafío de reaprovecharlo y redignificarlo, Ricardo Agraz y su equipo fueron
los elegidos para rescatar este espacio, el cual se componía de canales de agua
entre muros. Dado que su demolición era más costosa que su renovación el ayuntamiento
de Tlajomulco se dio a la tarea de rescatar el espacio, dado que su
funcionamiento ya no era óptimo y muy pronto vería sus contenidos entrar en un
franco estado de putrefacción.
Tras
estudiar la estructura existente y medir las posibilidades, se planteó
convertir esta planta de tratamiento en un lugar para generar la cultura, el
deporte y el esparcimiento de los jaliscienses, creando así un sitio que
brindara beneficios a las comunidades de Santa Fe y Chula Vista en el municipio
de Tlajomulco.
Para
ello se limpiaron los canales de agua y se les añadieron escaleras de acceso
colando encima una gran cubierta de 45 0 metros cuadrados que contiene -en concreto
de color integral- una pieza del artista plástico Francisco Morales, la cual
hace referencia a la cultura como factor de reintegración social.
Al
colar la cubierta, se lograron crear seis salones con patio y ventana propios,
lo que permite la iluminación y ventilación natural, quitando toda sensación de
estar en un espacio subterráneo.
Las
escaleras de ingreso a estos salones funcionan también como foro, permitiendo
que los niños -que estudian música ahí- pueden atestiguar y disfrutar sentados
del ensayo de una orquesta filarmónica, a la vez que un espacio conjunto puede
haber un taller de pintura, una clase de ballet, de gimnasia olímpica o un
curso de graffiti, mientras que al otro lado algo el espacio permite la
práctica del futbol y zumba.
En
la cubierta exterior de planta alta de igual manera se pueden alojar distintos
eventos gracias a la estructura metálica que se construyó, de igual manera se
realizó una pérgola para que la gente pueda
sentarse a la sombra, gracias a este espacio brinda la posibilidad de realizar
muchas más actividades al aire libre ya que se dejó un espacio para instalar
lonas que produzcan mayor protección de los rayos del sol.
Fotografías: Mito Covarrubias
Donde antes había materia orgánica en descomposición, ahora hay cultura, deporte y esparcimiento. Este es el resultado del trabajo de transformación de una planta de tratamiento de aguas negras en un moderno centro multidisciplinario. Cabe destacar que esta obra obtuvo un reconocimiento especial del jurado en el evento Obra del Año 2014.
No hay comentarios:
Publicar un comentario