Flexibilidad y multifuncionalidad son los ejes sobre los que se define el concepto de este espacio.
El
proyecto inició como un espacio destinado a albergar juntas y conferencias para
los doctores que ocupan el edificio ubicado en Av. Contreras. Con el tiempo,
evolucionó hacia una oficina multifuncional y adaptable, con mobiliario de
fácil uso y movimiento. El eje principal del diseño consistía en generar
diversas configuraciones, tanto para salas de juntas como para espacios
individuales de trabajo, que permitieran diferentes modulaciones según las
necesidades de los ocupantes.
Se
emplearon materiales ecológicos para reducir el ruido de impacto y la
reverberación, así como para aumentar el aislamiento en pisos y muros. Se
instalaron, además, equipamientos de alta especialidad para grabaciones con el
fin de fomentar la difusión del contenido en formato de podcast y promover el
intercambio de ideas y experiencias entre creadores, expertos y audiencia.
La
entrada cuenta con un mueble de guardado que ofrece un acabado visual con el logotipo
de la empresa iluminado, a la vez que proporciona privacidad para el interior.
Los muros fueron diseñados de manera que las líneas coincidan con el patrón de
la alfombra y con el diseño de los muebles. Se incorporaron pantallas que
pueden funcionar como cuadros decorativos cuando no están en uso, brindando así
un efecto decorativo adicional.
Tras
el mueble de entrada, se encuentra un bar para atender a los usuarios, con
lambrines de madera y una cava. Los colores y materiales predominantes son
grises, blancos y maderas.
Para
el área del foro, se fabricó un mueble especial con un mecanismo para la salida
y guardado eléctrico de la televisión, así como para el almacenamiento de todo
el equipamiento necesario para las grabaciones.
Fotografía:
Roberto Ruive
No hay comentarios:
Publicar un comentario