El Museo de Arte Contemporáneo (MARCO) de Monterrey presenta una exposición que revisa la obra de uno de los arquitectos más destacados del Siglo 20 en América Latina
La muestra “Mario Pani. Arquitectura en proceso” documenta los distintos procesos relacionados con sus proyectos como el diseño, la construcción, la interpretación y la reinterpretación de diversos edificios y complejos urbanos, haciendo patente su aportación en el cambio de la fisonomía de muchas ciudades del país como pionero de modelos arquitectónicos y urbanos, tan comunes ahora, como los multifamiliares y los condominios.
La exposición recorre la trayectoria del arquitecto desde 1935 con sus primeras obras, entre ellas una casa para su familia en Leija 10, los edificios Balsas y Reforma 334, y hospitales en distintas ciudades del país. Más adelante, diseñó grandes complejos como la Escuela Normal de Maestros y, junto con Enrique del Moral, el plano de conjunto de la Ciudad Universitaria de la UNAM. Conjuntos de viviendas como los multifamiliares Miguel Alemán y Juárez, las unidades Santa Fe y Tlalnepantla y el Conjunto Urbano Nonoalco Tlatelolco fueron importantes símbolos de la Dirección de Pensiones (hoy ISSSTE), del IMSS y de BANOBRAS, respectivamente, así como espacios en los que se formularon sus objetivos y alcances.
Roberto Engelking. Conservatorio. Acuarela sobre papel fabriano 52 x 69 cm / ARCHIVO DE ARQUITECTOS MEXICANOS de la Facultad de Arquitectura de la UNAM. |
La muestra parte del concepto de la arquitectura como un fenómeno social e incluye, además de maquetas y planos del urbanista mexicano, documentación que revisa el entorno social de sus obras así como la influencia que ha tenido en el estilo de vida de millones de mexicanos.
Guillermo Zamora. Club de Yates, Acapulco, archivo digital / Colección de fotografías Fototeca Tecnológico de Monterrey. |
Además, se exhibirán videos realizados expresamente para esta muestra, los cuales presentarán testimoniales de personas que habitan algunos de los edificios diseñados por Mario Pani.
Mario Pani Darqui y Enrique del Moral Domínguez. Ciudad Universitaria. Plano de conjunto. Junio, 1951. Acuarela sobre papel bond. 88.3 x 132.5 cm / Archivo Planoteca DACPAI, INBA. |
Guillermo Zamora. Edificio en Rincón del Bosque (Rubén Darío) archivo digital / Colección de fotografías Fototeca Tecnológico de Monterrey. |
Perspectiva de Escuela Normal de Maestros. Imagen digital de dibujo a tinta sobre papel albanene 50.5 x 39 cm / ARCHIVO DE ARQUITECTOS MEXICANOS de la Facultad de Arquitectura de la UNAM. |
Guillermo Zamora. Edificio Balsas, archivo digital de negativo / Colección de fotografías Fototeca Tecnológico de Monterrey. |
Guillermo Zamora. Grupo 45, archivo digital / Colección de fotografías Fototeca Tecnológico de Monterrey. |
Guillermo Zamora. Habitantes del Centro Urbano Presidente Alemán, archivo digital / Colección de fotografías Fototeca Tecnológico de Monterrey. |
Mercado Cuernavaca en construcción, archivo digital / Colección de fotografías Fototeca Tecnológico de Monterrey. |
Perspectiva de Monorrieles (F. Rivas) 1965. Técnica mixta sobre cartulina ilustración / ARCHIVO DE ARQUITECTOS MEXICANOS de la Facultad de Arquitectura de la UNAM. |
Pani tocando el chelo, archivo digital de negativo original / Colección particular. |
“Mario Pani. Arquitectura en Proceso”
Museo de
Arte Contemporáneo de MonterreyAbierta al público del 21 de marzo al 27 de julio de 2014.
Curaduría: Pablo Landa.
Museografía: Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey.
Técnicas: Maquetas, fotografías, planos, láminas, documentos y videos.
Número de obras: 250 piezas.
Fotografías: cortesía MARCO
No hay comentarios:
Publicar un comentario