Agraz Arquitectos proyecta una residencia para ver la vida crecer
Por: Ana
Guerrero Santos
Cada
proyecto tiene una connotación que lo hace distinto, único e irrepetible. La Casa
del Viento tiene dos características poco usuales, una es que se sienta en un
fraccionamiento que no ha sido construido aún, por lo tanto, no tiene vecino
alguno y se posa en un gran prado frente al imponente Bosque de La Primavera.
La otra es su vocación de ser la casa donde crecerán unos niños: el más pequeño
recién nacido y el mayor con apenas cuatro años. Este es sin duda el encargo
real, que sea el escenario donde transcurra la infancia de estos pequeños y por
eso varias cosas son abordadas de manera especial.
En principio, lo que mayor peso tiene en el programa, es que se requería un espacio donde los niños pudieran jugar, pintar y hacer la tarea, junto a la cocina para estar bajo el continuo cuidado, supervisión y compañía de su madre. Ahí se instalaron juegos infantiles y el jardín porque precisamente es la razón de ser de ese espacio, la de salir a jugar, pasearse o sentarse a cenar… por antonomasia el lugar de ellos.
La cochera, que en otros proyectos se aborda debajo de la casa, en esta ocasión, como se trata de un patio de juego ─que estará lleno de patines, patinetas, bicicletas y triciclos, donde incluso habrá piñatas, canastas, pelotas y toda suerte de juegos hasta que los pequeñitos crezcan─ los coches se acomodarán de vez en cuando mientras los niños no lo estén usando.
El resto de las áreas diseñadas fueron la cocina, lavandería, sala y terraza, la cual mira hacia jardín donde ellos jugarán. La planta alta también fue abordada desde otra óptica: tres recámaras con baño vestidor, una para cada uno de ellos, y las tres concurren en un estar familiar, íntimo, que es así porque de noche se puede cerrar mediante unas piezas de madera retráctiles. Finalmente está la suite principal ─que se aísla hacia una privacidad total─, el baño y la recámara dan a un patio interno que resguarda una colección de bonsáis y que conecta con el espacio familiar antes mencionado.
Una caja o vagón, que es donde ocurren las escaleras, se diseñó como una gran ventana que apunta a La Primavera. Además, destaca la presencia de una viga que conforma el espacio de la terraza, enmarcando la casa y subdividiéndola entre planta baja y alta, área pública y privada, al tiempo que desafía la gravedad y recoge aquello por lo que lleva nombre, el viento que va de paso a La Primavera, que juega y canta con esta residencia.
CASA DEL VIENTO
Autores:
Ricardo Agraz
Gerente de proyecto:
Brenda Barrón
Colaboradores:
Juan Antonio JaimeHumberto Dueñas
Blanca Moreno
Miguel Sánchez
Marc Steven Fernández
Javier H. Aguirre
Gabriela Villarreal
Erick Martínez
Gabriel Gómez
Javier Gutiérrez
Fernanda Palma
Construcción:
Ing. Carlos Ávila
Ubicación:
Fraccionamiento Rinconada Santa AnitaTlajomulco, Jalisco, México
Fecha:
Proyecto: 2011Obra: 2013
Áreas:
Del terreno: De la construcción:
No hay comentarios:
Publicar un comentario