Por: Lorenzo Díaz
De una manera meteórica, con apenas un 15 años en la escena, este estudio de diseño fundado y dirigido por dos talentosos jóvenes británicos ha inyectado frescura a la escena del diseño europeo y mundial. Edward Barber y Jay Osgerby establecieron su despacho aun cuando continuaban sus estudios en el Royal College of Art y a lo largo de estos años ha colaborado con firmas a la altura de Capellini, Flos y Vitra.
Este notable y generoso trabajo monográfico logra de una manera sencilla y a la vez brillante exponer no sólo los trabajos más destacados de estos diseñadores sino que con ellos logramos realmente compenetrarnos en su filosofía de trabajo y entender su exitosa trayectoria.
Llena de fotografías de
 los productos, su proceso, los prototipos y la historia que los 
construyo “The Design Work of Edward Barber and Jay Osgerby” es una 
afortunada monografía de un exitoso caso en el mundo del diseño 
industrial de hoy.
Fotos: Lorenzo Díaz
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Temas
- Arquitectura (2170)
 - Diseño (2185)
 - Interiorismo (1718)
 
Archivo
- 
        ► 
      
2025
(191)
- ► septiembre (18)
 
 
- 
        ► 
      
2024
(221)
- ► septiembre (19)
 
 
- 
        ► 
      
2023
(181)
- ► septiembre (14)
 
 
- 
        ► 
      
2022
(199)
- ► septiembre (9)
 
 
- 
        ► 
      
2021
(204)
- ► septiembre (9)
 
 
- 
        ► 
      
2020
(239)
- ► septiembre (23)
 
 
- 
        ► 
      
2019
(214)
- ► septiembre (21)
 
 
- 
        ► 
      
2018
(227)
- ► septiembre (18)
 
 
- 
        ► 
      
2017
(198)
- ► septiembre (11)
 
 
- 
        ► 
      
2016
(271)
- ► septiembre (21)
 
 
- 
        ► 
      
2015
(412)
- ► septiembre (35)
 
 
- 
        ► 
      
2014
(463)
- ► septiembre (33)
 
 
- 
        ► 
      
2013
(473)
- ► septiembre (35)
 
 
- 
        ▼ 
      
2012
(504)
- ► septiembre (45)
 
- 
        ▼ 
      
febrero
(47)
- Endémico Resguardo Silvestre por graciastudio
 - RSA interiorismo corporativo por usoarquitectura
 - Todo sobre la casa
 - bgp arquitectura / Bernardo Gómez-Pimienta
 - Casa RO por Elías Rizo Arquitectos
 - Casa Alpes por Garduño Arquitectos y Not Only Arch...
 - Flaca, la silueta de una lámpara por masiosare studio
 - Nola en Estocolmo
 - Casa Gutiérrez Nájera
 - Paga Todo por usoarquitectura
 - Murano por grupo di
 - Fuera del centro, aún hay algo (2da. Parte)
 - Azul Histórico, una joya más de la Ciudad de México
 - Beyond Fringe por Art Arquitectos
 - Móbica Prado Norte por ARCO Arquitectura Contempor...
 - El diseño de Félix Stark
 - Richard Rogers + Architects, From the house to the...
 - Casas San Juan por Serrano Monjaraz Arquitectos y ...
 - Corporativo AM por DIN interiorismo
 - Restaurante O2 por Garduño Arquitectos
 - Ludoscopio: El Juguete Mexicano
 - Empresas y diseñadores trabajando ASA / CIATEQ / L...
 - PRISMA Premio de Interiorismo Mexicano
 - El diseño de Moisés Hernández
 - Departamento Anatole France de Kababie Arquitectos
 - Casa Natalia de Agraz Arquitectos
 - Nuevas Colecciones de Nouvel Studio
 - Capillas/Chapels BKNR Arquitectura
 - Oliva por Boué Arquitectos
 - Casa LC de ARCO Arquitectura Contemporánea
 - Gustavo Pérez, Ceramista. Obra Reciente
 - Ciudad Gobierno del Estado de Zacatecas por Arditt...
 - CRODA interiorismo corporativo por usoarquitectura
 - Fuera del centro, aún hay algo (1era. Parte)
 - El diseño de Jorge Diego Etienne
 - Estudio en San Angel por Masiosare Studio
 - Casa MoRo por DIN interiorismo
 - El diseño de Edward Barber y Jay Osgerby
 - Las escalas de Z + 1 arquitectos
 - Pabellón Cultural de la República por Serrano Monj...
 - El Nuevo Proyecto de Richard Meier en la Ciudad de...
 - Podio y la Fábrica Mexicana
 - Departamento Polanco por López Duplan Arquitectos
 - El diseño de Elias Kababie
 - Residencia Valle de Bravo por Arquitectum
 - Corporativo ALEF por ART Arquitectos
 - A su modo, El Modo de Tassier
 
 
 






No hay comentarios:
Publicar un comentario