Diseño y productividad los protagonistas del Roadshow 2016 de Humanscale en la Ciudad de México

“Ningún producto es ergonómico si no sabes usarlo adecuadamente” comentó el profesor Alan Hedge parte esencial del Departamento de Análisis de Diseño y Ambiente para la Universidad de Cornell y consultor de la firma internacional especializada en el diseño y producción de las más destacadas herramientas ergonómicas para los ambientes de trabajo saludables.


Por Eugenia González @eugeniagg y Lorenzo Díaz @lorenzodiaz
La tarde del jueves 18 de agosto comenzó con una deliciosa plática con el profesor Alan Hedge quien compartió lo mucho que sabe sobre la ergonomía y el diseño para los espacios de trabajo. Posteriormente se reunió casi un centenar de profesionales del medio para escucharlo y absorber los interesantes resultados a los que el profesor ha llegado en tantos años de constante investigación. Un gran privilegio para todos que se logró gracias interés de Humanscale por siempre estar a la vanguardia de la transmisión de la cultura de los espacios de trabajo saludables en donde la ergonomía y el diseño son protagonistas.

Martes de Libro: James Irvine, un diseñador de nuestros tiempos

Sus formas curvas y la eliminación de “todo lo que sobra” hicieron del diseño de Irvine un embajador del post post-modernismo, de la era post-industrial.


Por Lorenzo Díaz @lorenzodiaz
Irvine irrumpió en la escena del diseño milanés en pleno post-modernismo. Apenas graduado del RCA de Londres llegó a trabajar en Olivetti bajo el comando de Michele de Lucchi, cayó en el epicentro del diseño de su época. Unos años más adelante era tal su incorporación a esta tan particular secta que se había ya convertido en socio del mítico Ettore Sottsass.

De Portada: Casa Bosque de Niebla

Para el proyecto de Casa Bosque de Niebla en Jalapa, Veracruz, BCA Taller de Diseño recibió un proceso ya avanzando del anteproyecto arquitectónico con algunos muros y losa colada en la primera planta. El primer reto fue utilizar lo que ya teníamos y hacer un replanteamiento para resolver las necesidades del cliente y el proyecto interior que dejaba en nuestras manos.




Por Eugenia González @eugeniagg
Se hicieron modificaciones y también se tuvieron que demoler algunos de los muros ya existentes para que el funcionamiento fuera mucho más adecuado. El segundo reto para los arquitectos Carlos G. Carreño, Beatriz Bello M. y Francisco Cruz Champion, fue desarrollar un proyecto acorde con las necesidades de la familia que vivirá el espacio y que solicitaba tener un ambiente que motivara la comunicación y muchos puntos de encuentro para la convivencia de todos.

Indumentaria y moda en México. 1940 – 2015 en Fomento Cultural Banamex

Recorrer esta exposición nos permite apreciar el diálogo que existe entre la indumentaria y la moda en México en el siglo XX. No importa en que sentido se recorra porque el resultado es el mismo, apreciar los detalles que dan forma y textura a todas estas prendas que nos describen parte de la historia de un gran país como el nuestro.

Por Eugenia González @eugeniagg y Lorenzo Díaz @lorenzodiaz
Si todavía no se han dado el tiempo para visitar esta exposición es momento de que lo pongan en su agenda, les aseguramos que vale mucho la pena y el Palacio de Iturbide, sede de Fomento Cultural Banamex es el marco perfecto. La exposición se realizó bajo la coordinación general de Fomento Cultural Banamex y la curaduría de Ana Elena Mallet y Juan Rafael Coronel Rivera  presentando magníficamente dos universos textiles.

Temas

Archivo