Mostrando entradas con la etiqueta Humansacale. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Humansacale. Mostrar todas las entradas
Horizon, uno de los icónicos diseños de Humanscale, ahora iridiscente
Humanscale presentó en México la nueva versión de uno de sus más destacados productos, la lámpara de mesa Horizon. Diseñada por Peter Stathis, Michael McCoy y el estudio de diseño de Humanscale —reconocida empresa líder en el ramo de luminarios para el trabajo de alto desempeño— esta lámpara ganadora de importantes reconocimientos se presenta ahora con su colección: Colors.
Por Eugenia González @eugeniagg
Diseño y productividad los protagonistas del Roadshow 2016 de Humanscale en la Ciudad de México
“Ningún producto es ergonómico si no sabes usarlo
adecuadamente” comentó el profesor Alan Hedge parte esencial del Departamento
de Análisis de Diseño y Ambiente para la Universidad de Cornell y consultor de
la firma internacional especializada en el diseño y producción de las más
destacadas herramientas ergonómicas para los ambientes de trabajo saludables.
Por Eugenia González
@eugeniagg y Lorenzo Díaz @lorenzodiaz
La tarde del jueves 18 de agosto comenzó con una deliciosa
plática con el profesor Alan Hedge quien compartió lo mucho que sabe sobre la
ergonomía y el diseño para los espacios de trabajo. Posteriormente se reunió
casi un centenar de profesionales del medio para escucharlo y absorber los
interesantes resultados a los que el profesor ha llegado en tantos años de
constante investigación. Un gran privilegio para todos que se logró gracias
interés de Humanscale por siempre estar a la vanguardia de la transmisión de la
cultura de los espacios de trabajo saludables en donde la ergonomía y el diseño
son protagonistas.
Pin It Ahora!
Etiquetas:
diseño ergonómico,
ErgoLab,
espacios de trabajo,
facilidad de uso,
funcionalidad,
Humansacale,
latinoamerica,
nuevos productos,
simplicidad
¿Sentado o de pié, cómo debo trabajar?
Es una pregunta que muchos nos hemos hecho y pocos nos
respondemos, ya que el propio trajín de las actividades y nuestra necesidad de
ser productivos nos lleva a tener poco tiempo para hacer estas consideraciones.
Además si encima de todo hay que hacer cambios drásticos en nuestro espacio y
herramientas de apoyo, la pregunta deja de ser considerada de inmediato.
Es importante que no echemos en saco roto la forma en la que
desarrollamos nuestras actividades y que por nuestra salud hagamos un esfuerzo.
Pequeños cambios en nuestra rutina pueden hacer grandes diferencias para
nuestro organismo y eso se verá reflejado directamente en nuestra salud. Los
estudios que se hacen constantemente sobre ergonomía y los avances de las
herramientas generadas en este campo también contribuyen para fomentar que
trabajamos de forma activa y muy saludable.
Aprendamos a sentarnos activamente
Una de las principales actividades que desarrollamos durante el día es estar sentados, no importa el tipo de profesión que realicemos y esto afecta nuestra salud y bienestar para lo que es muy importante aprender a estar sentados activamente

Por Eugenia González @eugeniagg
Encontrar herramientas que nos permitan
desarrollar nuestras actividades y que se adapten al usuario promueve el
movimiento espontáneo y una considerable disminución de los efectos negativos
del comportamiento sedentario que son la clave para nuestro bienestar. Sentarse
activamente es un razonado nuevo concepto que estimula el balance y de esta
forma las personas que realizan sus actividades sentadas pueden incluir más
actividad en su rutina diaria para el beneficio de su salud en el largo plazo.
Pin It Ahora!
Etiquetas:
activamente,
Arquitectura,
bienestar,
concentracion,
desarrollo,
Diseño,
ejercicios,
Humansacale,
Interiorismo,
oficina,
productividad,
salud,
sentarse,
trabajo
Lo Mejor de Junio 2014
Medio año de trabajo, compañía y mucha información y qué mejor que destacar lo mejor de este mes que gracias a ustedes fue posible generar
Junio, un mes donde intervienen muchos factores ya que estamos justo a la mitad del año y muchos eventos fueron protagonistas pero lo que más agrado a nuestros lectores sin duda los dejará con ganas de más.
Elevando las herramientas para trabajar de forma saludable y confortable
QuickStand es un sistema que permite trabajar activamente gracias a su estructura estable y el diseño dinámico característico de Humanscale
Utilizando
una innovadora tecnología de fuerza constante, QuickStand puede subirse o
bajarse sin esfuerzo a la altura que el usuario necesite. Las largas jornadas
de trabajo frente a la computadora ya no son tediosas gracias a este fantástico
sistema que se instala fácilmente sobre cualquier superficie de trabajo y
permite que el usuario modifique la forma en la que trabaja en cualquier
momento o situación.
Pin It Ahora!
Etiquetas:
Arquitectura,
Diseño,
Ergonomía,
estructura,
Humansacale,
Interiorismo,
monitores,
oficina,
panel,
Quickstan,
superficie de trabajo,
trabajo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Temas
- Arquitectura (2150)
- Diseño (2166)
- Interiorismo (1700)
Archivo
-
▼
2025
(161)
-
▼
septiembre
(10)
- Tercer Foro Nacional de Vivienda Obra Blanca 2025:...
- Casa Miura por Taller Mexicano de Arquitectura
- SC | Nido Cancún por Neutro Estudio
- Martes de Libro: José Creixell del Moral, un archi...
- Sauces por KM
- El Festival de Arquitectura y Ciudad, MEXTRÓPOLI 2...
- Patio de Comidas y Galería del Zoológico de Chapul...
- Tratto de Kdln, de perfil escultórico y luminosida...
- Martes de Libro: Mueble arquitectónico, segunda it...
- NOVA. Un destello infinito por Bandido
-
▼
septiembre
(10)
-
►
2024
(221)
- ► septiembre (19)
-
►
2023
(181)
- ► septiembre (14)
-
►
2022
(199)
- ► septiembre (9)
-
►
2021
(204)
- ► septiembre (9)
-
►
2020
(239)
- ► septiembre (23)
-
►
2019
(214)
- ► septiembre (21)
-
►
2018
(227)
- ► septiembre (18)
-
►
2017
(198)
- ► septiembre (11)
-
►
2016
(271)
- ► septiembre (21)
-
►
2015
(412)
- ► septiembre (35)
-
►
2014
(463)
- ► septiembre (33)
-
►
2013
(473)
- ► septiembre (35)