Mostrando entradas con la etiqueta impacto ambiental. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta impacto ambiental. Mostrar todas las entradas

La Visual De... Conspiraciones y torpezas

De vuelta a la polarización, la sociedad civil comienza a agotar todos los instrumentos para revertir las consecuencias de una de las más sonadas y criticadas promesas de campaña del presidente electo del país. Su decisión, cobijada en una consulta instrumentada endeblemente, a todas luces cuestionable y con severos errores de método, parece que terminará por validar una decisión tomada de forma previa, una advertencia cumplida


Por Marcos Betanzos
@MBetanzos
Al desgaste prematuro de este tipo de instrumentos democráticos para tomar una decisión de trascendencia nacional se le suma el caudal de improvisaciones que parece llevar a flote al gobierno electo. También esa utilización a modo de fuentes, de referencias diplomáticas, de “estudios” y documentos que no hacen más que confeccionar una colección de intentos por legitimar tal decisión, quizá no sea necesaria tanta acrobacia pero le han tomado gusto.

La Visual de... Cuestión de prioridades

Desde la ventanilla del avión, quien fuera el director de CONAGUA, José Luis Luege Tamargo denunció el impacto ambiental que está ocasionando la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM). Su mirada se dirigió puntualmente a la desaparición del lago artificial Nabor Carrillo, un cuerpo de agua de mil hectáreas o 30 millones de m3 que funciona como laguna reguladora y también como hábitat de aves migratorias


Fotografía cortesía de Vianey Azaena Rubio 
Por Marcos Betanzos @MBetanzos
El ex funcionario, señaló como los principales responsables de esto, a lo que llamó el mayor crimen ecológico del país en su historia moderna, a la Secretaria de Comunicaciones y Transportes (SCT) y al Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México S.A. de C.V. (GACM). Con más resignación que decepción, argumentó las causas por las cuales el proyecto presentado como la gran obra del sexenio no es más que “un gran centro de negocios y de intereses perversos enfocado en explotar la tremenda plusvalía de los terrenos federales aledaños al AICM”.

Temas

Archivo