Mostrando entradas con la etiqueta Museo MODO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Museo MODO. Mostrar todas las entradas

Del Blog del MODO: Colorín Colorado

Todos en algún momento de nuestra infancia rayamos y creamos obras de artes en cuadernos y paredes de nuestro hogar, todo con ayuda de colores, plumones y crayones, esto no es más que la necesidad de expresarnos, tal y como lo hacían nuestros antepasados en tiempos de cavernas, donde se grababan los modos de vivir, cazar y cambiar constantemente de lugar.

Por Museo MODO
TW @MUSEOMODO
IG @museomodo
¿Pero qué tiene que ver todo esto con la historia de los lápices de color? Pues en realidad mucho, ya que, para entender la historia de las laminillas de color, tenemos que regresar a sus orígenes, pasando por el lápiz, para concluir en el proceso de creación, así que acompáñanos y coloreemos juntos esta historia.

Del Blog del MODO: El arte popular, el génesis de una identidad a partir del color

En 1921, con motivo del centenario de la Independencia, se promovió la organización de una muestra dedicada al arte popular nacional, en cuya gestión participaron los artistas Adolfo Best Maugard, Roberto Montenegro y Jorge Enciso. A Gerardo Murillo Dr. Atl, se le encargó una suerte de catálogo de la muestra.

Por Museo MODO
TW @MUSEOMODO
IG @museomodo
El volumen, además de las reproducciones de las piezas exhibidas, incluía algunos textos que reflexionaban sobre la condición de las artes indígenas en aquel momento y sus alcances.

Del Blog del MODO: Jesús Reyes Ferreira

Mejor conocido en todo el mundo como el maestro del color, Chucho Reyes es uno de los máximos exponentes de la pintura en México. En sus obras retrata un país colorido, capturando fielmente y a su estilo las tradiciones, la artesanía, la gente y sus costumbres, con un manejo de tonalidades que reavivaban los cuadros de este artista.

© MUSEO DEL PALACIO DE BELLAS ARTES
Por Museo MODO
TW @MUSEOMODO
IG @museomodo
“Yo creo en el arte del pueblo y no me gusta complicarme la vida ni el espíritu con teorías estéticas extrañas. El arte que práctico puede ser tan frágil como los materiales que empleo, pero yo lo amo así, pasajero e instantáneo como una pompa de jabón”.

- Jesús Reyes Ferreira

Del Blog del MODO: Art Nouveau en la Roma

A finales del siglo XIX, influida por el movimiento de origen británico Arts and Crafts, surgió en Europa la corriente artística conocida como Art Nouveau. Los motivos vegetales y las audaces estructuras onduladas que se oponían al pasado academicista y ecléctico revolucionaron la arquitectura y el diseño de la época, lo mismo dando forma a palacios y templos que a vajillas, muebles o carteles publicitarios.

Museo MODO
Por Museo MODO
TW @MUSEOMODO
IG @museomodo
Entre sus principales características estuvieron la adopción y estilización de formas naturales y orgánicas como flores, hojas y ramas, además de modelos femeninos y líneas curvas dispuestas en patrones envolventes. Bajo esos principios surgieron las obras de los arquitectos belgas Henry van de Velde y Víctor Horta, pioneros del estilo, y del francés Héctor Guimard.

De Portada: Los objetos del confinamiento. Exposición virtual del Museo MODO

Por acontecimientos sanitarios que atraviesa el mundo, se ha recurrido a lo virtual para seguir desarrollando ciertas actividades, como son las exposiciones, eventos e incluso fiestas. El Museo del Objeto del Objeto convoca a ser partícipe de esta iniciativa y realizar una exposición virtual que será publicada el 30 de junio a través del sitio oficial del museo.



Por Rafael Bautista
La situación que nos ha mantenido en casa ha marcado sin duda alguna la manera en que desarrollamos nuestras actividades. ¿Cómo has vivido estas semanas de encierro? ¿Qué objetos han hecho una diferencia en tu confinamiento? son algunas de las preguntas que el Museo MODO ha realizado para convocar e invitarnos a enviar la foto del objeto que ha marcado tu cuarentena.

Del Blog del MODO: Arquitectura mexicana y color

Durante el mes de mayo del 2019 el MODO realizó una exposición donde los protagonistas fueron la arquitectura y el color. Esta muestra abarcó el trabajo realizado durante el siglo XX por arquitectos como O`Gorman, Luis Barragán, Mathias Goeritz, entre otros.

Por Rafael Bautista
La arquitectura en México ha tenido variables evoluciones y el Museo MODO presentó una interesante colección fotográfica en la que se pudo observar gran parte del estilo moderno que abarca la arquitectura mexicana y con ello un sinfín de colores que caracterizan a nuestro país.

Del Blog del MODO: El trabajo divertido e inagotable de Gonzalo Tassier

El diseñador gráfico y publicista es icónico por crear varios logotipos y marcas muy conocidas en México. A sus 80 años demuestra la pasión que tiene por el diseño, porque su trabajo sea siempre divertido y su amor por los objetos.

Museo MODO
Por Rafael Bautista
Gonzalo Tassier abrió las puertas del diseño gráfico en México como se conoce hoy en día, inició como lavapinceles, “paste-up”. Con el tiempo ha visto morir al linotipo y nacer al computador, ha pegado letraset o “bajado las fuentes”. Ha sido director de arte y director creativo de grandes agencias de publicidad, pero para Gonzalo no hay cliente pequeño, él ha diseñado con el mismo fervor durante más de 50 años.

De Portada: Se inaugura México a COLOR en el Museo MODO

La muestra presenta un recorrido por los colores que por numerosas décadas han caracterizado a México, desde el arte popular y la arquitectura, hasta las artes aplicadas y la mercadotecnia. En alianza con Comex, la exhibición incluye ocho piezas creadas especialmente para ésta por reconocidos diseñadores y artistas.




Por podio @PodioMX
Como un homenaje a la riqueza y diversidad cromática de México, el Museo del Objeto del Objeto (MODO) presenta su nueva exposición temporal: “México a COLOR” curada por Ana Elena Mallet y Mariano Marroquín. Es una revisión cultural de la percepción del color en México y sus consecuencias en las artes y el diseño. Uno de los primeros acercamientos que experimentará cada visitante es la conceptualización del color en las artes populares para la creación de identidad. Posteriormente, este elemento es retomado como un rasgo distintivo en las artes y finalmente, como un agente para la modernización del país.

Temas

Archivo