XVIII Bienal Nacional de Arquitectura Mexicana, FCARM

La Federación de Colegios de Arquitectos de la República Mexicana celebró la premiación de la XVIII Bienal Nacional de Arquitectura Mexicana el pasado 5 de diciembre en la Biblioteca Vasconcelos en Ciudad de México.
Por: podio @podiomx

El pasado jueves 4 de diciembre se reunieron arquitectas y arquitectos de todo México para ser testigos de la entrega de los reconocimientos a los autores de los 73 proyectos premiados de los 312 proyectos inscritos. Un momento de encuentro entre colegas, provocando la reflexión del quehacer del arquitecto y construyendo un panorama positivo de la arquitectura mexicana.
 
El jurado estuvo conformado por reconocidos profesionales de la arquitectura a nivel nacional e internacional y la alianza con honorables instituciones FCARM, ASINEA y ANA; J. Francisco Serrano, José Luis Cortés, Carmen Santana, Lilliane Ponce, Belén Moneo, Giancarlo Mazzanti y Homero Hernández, quienes después de su evaluación otorgaron las siguientes preseas: 1 medalla de oro, 26 medallas de plata, 44 menciones honorificas, 1 premio de accesibilidad universal y 1 premio de arquitectura joven.
 
“El objetivo de la décimo octava bienal nacional de arquitectura mexicana es ser un icono en nuestra historia, donde las y los arquitectos de todo el país, muestran la arquitectura realizada durante los últimos dos años generando un panorama positivo derivado del real quehacer profesional, visibilizando la esencia de la arquitectura, respondiendo a diversas crisis que se manifiestan en todo el territorio nacional y fortaleciendo de manera positiva la herencia de patrimonio arquitectónico y cultural”. Victoria P. Rodríguez Mosqueda, presidenta de la FCARM 23-24.
 
A continuación, las 7 categorías con sus respectivos reconocimientos otorgados:
 
1. ARQUITECTURA PARA LA VIVIENDA
La vivienda es el lugar cerrado y cubierto que se construye para que sea habitado por personas. Este tipo de edificación ofrece refugio a los seres humanos y les protege de las condiciones climáticas adversas, además de proporcionarles intimidad y espacio para guardar sus pertenencias y desarrollar sus actividades cotidianas.
 
A1. Vivienda asequible, social.
Proyecto: Casa Ocre
Mención para sus autores:
Cristian Uriel Sánchez Martínez y Susana Balbuena Siman


Proyecto: Vivienda Temporal para trabajadores Tierras
Medalla de plata para su autor: Manuel Cervantes Céspedes


A2. Vivienda Unifamiliar hasta 300m2
Proyecto: Miranda Palmeto

Mención para sus autores: 
TACO Taller de Arquitectura Contextual Carlos, Ana y Alejandro Patrón


Proyecto: Casa Cono
Mención para su autor: Paul Curuchet Pi-Suñer


Proyecto: Casa Matilda
Mención para sus autores: Luby Springall y Julio Gaeta


Proyecto: Casa San Ángel
Medalla de plata para su autor: Miguel Concha Loyola


A3. Vivienda Unifamiliar de más de 300m2
Proyecto: Cajas de Luz

Mención para su autor: Manuel Cervantes Céspedes


Proyecto Casa Zilin

Mención para sus autores: Gabriela Carrillo e Israel Espín Rubio


Proyecto: Las Rocas

Mención para sus autores: 
Ignacio Urquiza y Ana Paula de Alba


Casa AV

Medalla de plata para su autor: Rafael Pardo Ramos
 

A4. Vivienda Multifamiliar.
Proyecto: Edificio Dondé

Mención para su autor: Eduardo Cadaval Narez


Proyecto: Tucana

Mención para su autor: José Roberto Díaz Braga


Proyecto: The Village

Mención para su autor: Javier Sordo Madaleno


Proyecto: Newton 207

Mención para sus autores: Arquitectura en Movimiento Workshop Eduardo Micha y Fabio Correa


Proyecto: Pedre

Medalla de plata para sus autores:
Aisha Ballesteros, Javier Sánchez y Rodrigo Márquez
 

2. ESPACIOS DE TRABAJO
Son aquellos espacios donde la arquitectura le permite al ser humano desarrollar actividades ocupacionales y productivas de distinta índole.

B1. Oficinas públicas o privadas.
Proyecto: Ferrocarril de Cuernavaca 780

Mención para su autor: José Miguel Fainsod Castro


Proyecto: El Jardín Anatole
Medalla de plata para su autor: Derek Dellekamp

B2. Talleres, Despachos, Estudios.
Proyecto: Ave María 23

Mención para su autor: Bernardo Gomez-Pimienta


Proyecto: Estudio Flotante RM
Medalla de plata para su autor: Vanessa Padilla Mena


B3. Industria.
Proyecto: Nave de envasado y oficinas para una empresa tequilera

Medalla de plata para sus autores: 
Alejandro Guerrero Gutiérrez y Andrea Soto Morfín


B4. Edificios de Usos Mixtos.
Proyecto: El Patriota

Mención para su autor: Jorge Alejandro Estévez Ancira


Proyecto: Edificio Arcos Minerva
Mención para su autor: Fernando Castiello Gómez Verea


Proyecto: Miyana
Medalla de plata y premio de accesibilidad universal para su autor: Legorreta, Víctor Legorreta


3. ARQUITECTURA DE SERVICIO Y EQUIPAMIENTO
El equipamiento urbano es el conjunto de edificios y espacios, predominantemente de uso público. En donde se realizan actividades complementarias a las de habitación y trabajo. Estas proporcionan a la población, servicios de bienestar social y de apoyo a las actividades económicas, sociales, culturales y recreativas.
 
C1. Salud.
Proyecto: AQ Wellness

Mención para sus autores: CADU
Alejandro Altamirano y Miguel Ángel López


Proyecto: Hospital Ángeles Centro Sur Querétaro

Medalla de plata para su autor: Carlos Balcázar Soto


C2. Educación.
Proyecto: Centro de Cultura Tlatenchi

Mención para su autor: Alberto Cejudo Núñez


Proyecto: Extensión Escuela de Arquitectura y Diseño Campus Universidad Anáhuac Mayab

Medalla de plata para su autor: Augusto Quijano Arquitectos
Augusto Quijano Axle


C3. Cultural, Museos, Teatros.
Proyecto: Centro de Desarrollo Comunitario & Parque Recreativo El Campestre

Mención para su autor: Bernardo Quizaños Oria


Proyecto: Museo Yancuic Iztapalapa
Medalla de plata para sus autores:
Carlos Rodríguez Bernal, Laura Sánchez Penichet, Mara Gabriela Partida Muñoz y Héctor Mendoza Ramírez


C4. Religión.
Proyecto: Santuario

Mención para su autor: Federico Bautista López


Proyecto: Capilla La Escondida
Mención para su autor: Luis Armando Gómez Solorzano


Proyecto: Capilla UDEM Unidad Valle Alto

Medalla de plata para sus autores: Nuumen, Sayuri Mizuno, Abril Balbuena y Enrique Mercadillo


C5. Servicios.
Proyecto: SPA en Tepoztlán

Mención y Premio Arquitectura Joven para sus autores: Alan David Orozco Martínez, Juan Manuel Soler de la Viña y Javier Sánchez Corral


Proyecto: 28.0855
Mención para su autor: Ander Pérez Iriarte


Proyecto: EcoParque Bacalar
Medalla de plata para sus autores: Gabriela Carrillo Valadez, Eric Valdez Olmedo, Israel Espín Rubio, José Gabriel Amozurrutia Cortés y Carlos Enrique Facio Gaxiola
 

C6. Deporte.
Proyecto: Polideportivo de Alto Rendimiento & Estadio Manuel Vargas Izquierdo

Mención para su autor: Bernardo Quizaños Oria


Proyecto: Academia Atlas

Medalla de plata para su autor: Javier Sordo Madaleno


C7. Turismo, Hoteles.
Proyecto: Sureño Hotel Yucatán

Mención para sus autores: 
Román Jesús Cordero Tovar y José Roberto Díaz Braga


Proyecto: Babel

Mención para sus autores: 
Miguel Ángel Valverde Hernández y Daniel Villanueva Sandoval


Proyecto: Four Seasons Resort Tamarindo Mexico
Medalla de plata para sus autores: Víctor Manuel Legorreta Hernández y Mauricio Rocha Iturbide


C8. Comercio.
Proyecto: Centro Gastronómico Dinámico Luna de Queso

Mención para su autor: Mauricio Alonso Carrera


Proyecto: Alfonso Marina Flagship Store
Medalla de plata para su autor: Gustavo Carmona Muñoz         
 

C9. Abasto.
Proyecto: Mercado Público Huimanguillo

Mención para su autor: Fernando Tepichin Jasso


Proyecto: Mercado 22 de noviembre
Medalla de plata para su autor: Alejandro Zárate de la Torre


4. ESPACIOS PÚBLICOS
 
D1. Arquitectura de Paisaje, Parques y Plazas.
Esta categoría reconoce a los proyectos que ha contribuido significativamente a la provisión de acceso a espacios verdes y públicos seguros, inclusivos y accesibles para todos, coherente con los principios que sustentan el objetivo de desarrollo sostenible.
 
Proyecto: Parque La Plancha
Mención para sus autores: 
Javier Muñoz Menéndez y Carlos Eduardo Quesnel Moguel


Proyecto: Bosque Ferrocarrilero
Mención para sus autores: Aisha Ballesteros y Javier Sánchez Corral


Proyecto: Parque Central Tec

Mención para sus autores: Luby Springall y Julio Gaeta


Proyecto: Parque y centro comunitario El Aguaje

Mención para su autor: Alejandro Zárate de la Torre


Proyecto: Canal Nacional: Espacio público donde convergen lo urbano, socioambiental y nuestra 
historia lacustre.
Medalla de plata para su autora: Maritza Hernández Solis         


D2. Arquitectura de Paisaje en Edificación Privada.
Esta categoría reconoce a los proyectos de cualquier escala que demuestren significativamente las soluciones funcionales, estéticas, tectónicas, naturales - ambientales que generen bienestar, habitabilidad, y servicios eco sistémicos.
 
Proyecto: Pabellón de las Orquídeas
Medalla de plata para su autor: Bernardo Quizaños Oria


D3. Servicios de Transporte y Movilidad Sustentable.
Esta categoría reconoce a los proyectos que proporcionen acceso a sistemas de transporte seguro, asequible, accesible y sostenible para todos, mejorando la seguridad vial, en particular mediante ampliar el transporte público eficiente, con especial atención a las necesidades los usuarios en situaciones de vulnerabilidad, mujeres, niños, personas con discapacidad y personas mayores. Así como la movilidad sustentable no motorizada y la electromovilidad.
 
Proyecto: Estación Campeche
Mención para su autora: Gabriela Bojalil Rébora


D4. Conservación del Patrimonio Cultural Edificado y su entorno.
Esta categoría reconoce a las políticas, planes y proyectos culturales enfocados en la protección, salvaguarda y promoción del patrimonio cultural edificado de México. Contemplando desde la conservación de conocimientos tradicionales de construcción, acciones para la protección y cuidado de paisajes urbanos heredados, centros históricos, barrios tradicionales, sitios de fundación, inmuebles históricos; capacitación, así como la difusión y resalte del sentido de orgullo o sentido de pertenencia para la conservación del patrimonio cultural.
 
Proyecto: Rehabilitación Integral del Casco Histórico de San Pedro Garza García
Mención para su autor: Mario Schjetnan Garduño


Proyecto: Centro Cultural Quinta Montes Molina

Medalla de plata para su autor: Gustavo Carmona Muñoz


5. INTERVENCIÓN EN ARQUITECTURA CONSTRUIDA
 
Se contemplan aquellas intervenciones de restauración o remodelación realizadas en inmuebles construidos.
 
E1. Conservación y Restauración de Bienes Inmuebles Históricos o Artísticos.
Proyecto: Casa VL

Mención para su autor: Juan Pablo Jamit de la Peña
Proyecto: Centro Cultural Aduana de San Blas
Medalla de plata para sus autores: Gabriela Carrillo Valadez, Eric Valdez Olmedo, Israel Espín Rubio, José Gabriel Amozurrutia Cortés y Carlos Enrique Facio Gaxiola
   

E2. Remodelación de Casas y Edificios.
Edificaciones que han sido actualizados en su uso, cambiado el uso original para el que fueron construidos o reusados.

Proyecto: Casa Pakaal
Mención para sus autores: Workshop Diseño y Construcción, Francisco Bernés, Fabián Gutiérrez e Isabel Bargas Cicero
Proyecto: La Fábrica de Hielo
Medalla de plata para sus autores: Aisha Ballesteros y Javier Sánchez Corral

E3. Arquitectura Efímera en exposiciones temporales y pabellones, arquitectura de emergencia.
Proyecto: Pabellón Instantes Prolongados
Mención para sus autores: LGZ Arquitectura, Lena De la Torre Cárdenas y Oscar Fernando Mendoza Lozano


Proyecto: Museografía Graciela Iturbide
Medalla de plata para su autor: Mauricio Rocha Iturbide
 

6. DIFUSIÓN DE LA ARQUITECTURA MEXICANA
Los trabajos y actividades que tienen por objeto difundir y promover la arquitectura mexicana.
 
F1. Medios Impresos: Libros y Revistas de difusión de la arquitectura.
Proyecto: Ciudad Independencia / Seguro Social
Mención para sus autores: Rodrigo Durán López y Felipe Orensanz Escofet

Proyecto: Colección de libros "Colección Urbanismo, Hábitat y Cambio Climático"
Mención para sus autores: 
Silvia Arias Orozco y David Carlos Ávila Ramírez


Proyecto: Juan Segura. Un arquitecto mexicano en la construcción de la modernidad del siglo XX
Mención para su autor: Xavier Guzmán Urbiola


Proyecto: Transformación Urbana. Sordo Madaleno Arquitectos
Medalla de plata para su autor: Javier Sordo Madaleno
 

F2. Medios Digitales: redes digitales de difusión de la arquitectura, Podcast, videos y webinar.
Proyecto: Fábrica de Ciudad

Medalla de plata para su autor: Julio Gaeta
 

7. CATEGORÍAS ESPECIALES
 
G1. Iluminación en la Arquitectura.
Esta categoría reconoce a los proyectos que presten especial atención a la iluminación en la arquitectura como fundamento para crear ambientes adecuados, destacar características del diseño y mejorar la experiencia del usuario.

Proyecto: Macropay City 32
Mención para su autora: Georgina Salazar Solís


Proyecto; Parque Urbano La Plancha
Medalla de plata para su autora: Georgina Salazar Solís
 

G2. Interiorismo Arquitectónico.
Esta categoría reconoce a los proyectos que logren un equilibrio en el ambiente interior, que generen calidad y confort en la habitabilidad del espacio, y promuevan un vínculo emocional y perceptivo entre el usuario-habitante-espacio- lugar.

Proyecto: Sala Noom UDEM
Mención para sus autores: Nuumen, Sayuri Mizuno, Abril Balbuena y Enrique Mercadillo


Proyecto: Ticuí
Mención para sus autores: Aisha Ballesteros y Javier Sánchez Corral


Proyecto: Bar Am
Mención para su autor: Jorge Rafael Limón Calatayud


Proyecto: Espacio de estudios Pabellón Arrecife
Medalla de plata para su autor: José Allard Contreras
 

Medalla de Oro
 
A la mejor obra que por su impacto y trascendencia social, que el Jurado determinó y seleccionó del total de las obras presentadas y entre todas las categorías.

Proyecto: Museo Yancuic Iztapalapa
Medalla de oro para sus autores: 
Carlos Rodríguez Bernal, Laura Sánchez Penichet, Mara Gabriela Partida Muñoz y Héctor Mendoza Ramírez


Con un espíritu firme y convencidos de que la XVII Bienal de Arquitectura Mexicana debe ser un instrumento eficaz que muestre un diagnóstico de nuestro comportamiento habitable, económico, social, natural, cultural, medioambiental y territorial, hemos establecido, así, una estructura digital para salvaguardar las obras realizadas por Arquitectos y Arquitectas en las 7 regiones del País. Partiendo que, la Federación de Colegios de Arquitectos de la República Mexicana se integra por 78 Colegios organizados en 7 zonas que responden a su ubicación geográfica.
 
La Bienal de Arquitectura Mexicana, a través de su libro, exposición panorama y reconocimiento de obras, es un medio creativo e indeleble que colabora en contribuir aún más, a la curiosidad sobre la arquitectura, y promover el buen ejercicio profesional.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Temas

Archivo