Mostrando entradas con la etiqueta Colegio Nacional. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Colegio Nacional. Mostrar todas las entradas

La Visual de...Teodoro González de León: la frase y el ensayo

Teodoro González escribió en 1999 una serie de reflexiones que abordaban lo que para él era inseparable, la relación entre arquitectura y política. En el documento publicado por el Colegio Nacional reiteraba que la arquitectura al ser un arte, como tal, su tiempo no era el de la política. Decía entonces que el tiempo de la arquitectura es un tiempo largo, y el de la política, todo lo contrario. 

Teodoro Ganzález de León
Fotografía - Lorenzo Díaz
Marcos Betanzos @MBetanzos
Acotaba también que la política no crea una expresión arquitectónica (porque la voluntad edificadora de un político no crea un estilo arquitectónico) pero sí puede prohibirla y suprimirla. Era claro y contundente: “la ciudad requiere una política constante; cuando el político no hace porque cuida su futuro, la ciudad muere. La ciudad exige una política de riesgo constante”.

González de León escribió así de la ciudad que fue motivo y preocupación de muchas de sus obras, tanto como el arte. A veces una misma pincelada conectada por ese equilibrio maestro de hacer habitable y sorprendente la armonía compositiva de sus volúmenes y, al mismo tiempo lograr que estos fueran más que objetos contemplativos y funcionales, apuestas personales por reinventarse, asumió el riesgo constante de arañar la superficie de su propio pedestal, un lujo que sólo él podría darse al pasar indiferente por encima de la crítica porque a la crítica –como a muchas otras voces- supo cómo llevársela al bolsillo para alimentarla y complacerla de forma elegante, sutiles caricias que tranquilizaron a los más fieros cerberos.

Martes de Libro: Teodoro González de León, Maquetas.


“Las maquetas son el estado final del proyecto” Miquel Adrià.
El catálogo de la exposición que celebra los 90 años del notable arquitecto mexicano


Por: Lorenzo Díaz @lorenzodíaz
No me canso de festejar cuando una exposición es acompañada de un digno catálogo que, entre otras cosas, perpetúa el trabajo inminentemente efímero de construir una muestra temporal. Será que en México la existencia de un catálogo para un exposición era raro, práctica común en otras latitudes, y que por lo tanto entiendo su existencia misma como un gran logro.

Temas

Archivo