
Por:
Eugenia González @eugeniagg y Lorenzo Díaz @lorenzodiaz
El Salón
del Mueble de Milán es hoy en día reconocido como el benchmark global para el
diseño y a lo largo de los años su esquema ha cambiado de ser una feria
comercial a una ocasión “que no se pueden perder”. Su lenguaje, que ha permeado
a su historia con la síntesis visual y verbal, ha mantenido al público
fascinado por su icónico status.
La semántica nunca falla, por lo que un ojo y el número 55 fueron la apuesta para crear esta nueva imagen. El ojo es el elemento que describe lo que sucede, no es un substituto de los productos, sino una alegoría de las miles de miradas que recibirán, además de ser un símbolo que sugiere la visión. Fue además, el primer símbolo utilizado para el Salone en 1961. Es el origen, el nacimiento y los primeros años de éxitos.
Así es la
imagen que desarrolló Lorenzo Marini, director de la agencia Lorenzo Marini
Group, un mensaje que toma los valiosos elementos de la gráfica original y le
da vigencia con el uso de diferentes tipografías y su destreza como diseñador
gráfico, que lo ha llevado a convertirse en un gran publicista y artista.
Fotografías cortesía de: Salone del Mobile Milano
Fotografías cortesía de: Salone del Mobile Milano
No hay comentarios:
Publicar un comentario