Mostrando entradas con la etiqueta trayectoria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta trayectoria. Mostrar todas las entradas

Martes De Libro: Bob Noorda, pilar del diseño gráfico contemporáneo

Noorda, de origen holandés e italiano por convicción, perteneció a ese clan que inventó el diseño de nuestros días. Socio de Massimo Vignelli en Unimark este genio del diseño perteneció a la primera empresa global en el sector.

Por Lorenzo Díaz @lorenzodiaz
Su trayectoria es larga y muy fructífera, sus ideas y diseños parte de la cultura colectiva de muchos países. Sus colaboraciones se extienden a lo ancho del planeta y varias de las marcas por él creadas siguen vigentes. Desaparecido en el 2010, poco se sabe de su trayectoria, existen poquísimas publicaciones y ésta viene a llenar un enorme hueco.

Martes De Libro: Thonet, una mirada a la marca que cumple 200 años

En este 2019 una de las marcas históricas cumple la friolera de 200 años, son sin duda muy pocas las marcas – no sólo de mobiliario – que pueden contar una historia de 200 años.

Por Lorenzo Díaz @lorenzodiaz
Cuando la Bauhaus nacía la familia Thonet festejaba 100 años en el amito empresarial, sus innovaciones habían forjado una industria sólida y sus productos eran ya unos clásicos. A las sillas, en especial a la famosa “Silla No. 14” la ha acompañado siempre una marca, una de las primeras marcas de mobiliario.

La Visual De... ¿Otro hombre solo?

Detrás de la figura del reluciente Premio Pritzker 2019, nada ni nadie parece existir. Arata Isozaki se ha convertido en el octavo arquitecto japonés en recibir el galardón más importante de la arquitectura a nivel mundial, una distinción que corona una trayectoria de múltiples variables en cuanto a estilos, territorios conquistados y proezas tipológicas cargadas de una constante evolución que toma como vehículo el eclecticismo bajo un sofisticado dominio del sincretismo cultural y su visión del mundo más allá de lo local.

Por Marcos Betanzos
@MBetanzos
Jurado del mismo premio de 1979 hasta 1984, Isozaki ha desarrollado un largo camino en el oficio abordando diversos encargos -muchos de ellos convertidos en iconos absolutos-, también ha dejado su estela abriendo paso a diversas prácticas como curador y trasmitiendo su conocimiento en distintas universidades de las cuales ha sido profesor invitado como Columbia, Yale o Harvard. Su oficina mantiene intacta su producción en países como Japón, China, Italia y España; él sigue vigente a sus 89 años, aunque ahora indudablemente es más perceptible la repetición que la innovación en sus obras. Los méritos –todos los posibles- los logró hace décadas, este premio se percibe como un epilogo de toda su vida como arquitecto.

La Visual de… El corazón de las ciudades


Gerardo Boué emprendió desde hace años una batalla inusual y de largo aliento. Primero como arquitecto; después como orquestador de un espectro de acciones mucho más amplio que han convertido gran parte de su práctica profesional en un compromiso personal focalizado en la revitalización del Centro Histórico de la Ciudad de México

Por Marcos Betanzos @MBetanzos
Egresado de la Universidad Anáhuac, recibió en casa el mensaje de respetar y valorar esa zona de la ciudad por todo su valor histórico y cultural, también por su significado familiar: su padre había estudiado ingeniería en el Palacio de Minería y participó en el patronato de su restauración; escuchó de él, y de sus grandes maestros como Luis Ortiz Macedo, José Luis Calderón, Sara Topelson y Vicente Mendiola, su interés, gusto y pasión por los recintos y espacios que alberga el primer cuadro de la ciudad.

Temas

Archivo