Mostrando entradas con la etiqueta ebanistería. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ebanistería. Mostrar todas las entradas
Breuer Estudio piezas de ebanistería en Design House
Reconocidos por la alta calidad de su manufactura y diseños, Breuer estudio tuvo una muy exitosa colaboración con los arquitectos e interioristas que participaron en el Design House. Piezas que ponen de manifiesto su metodología y el cuidado de ebanistería que sus diseños requieren
Pin It Ahora!
Etiquetas:
Andrea Cesarman,
Arturo Verástegui,
Breuer,
Breuer estudio,
Breuer México,
CCúbica,
Diseño,
ebanistería,
ebanistería de autor,
Interiorismo,
mobiliario,
Pedro Avila y Studio Spazio,
Salinas Lasheras
De portada: La colección Arquitectura y Ebanistería de Breuer un gran trabajo en equipo
Para Breuer la ebanistería es más que un oficio, es una pasión en la que dan forma a fantásticos proyectos en los que resalta la noble naturaleza de los materiales. Muchos años de experiencia y el soporte de Grupo Idemo les ha permitido comenzar a explorar el mundo del pequeño volumen y los muebles especiales logrando ebanistería de autor para los profesionales del espacio interior.
Pin It Ahora!
Etiquetas:
Andrea Cesarman,
Arquitectura,
Beata Nowicka,
Breuer,
Diseño,
ebanistería,
Germán Velasco,
Interiorismo,
Lorena Vieyra,
Renatta Chain,
Zona MACO
Martes de Libro: Muebles de estudio, la colección de la Renwick Gallery
Parte intrínseca de nuestra vida, siempre presentes, los muebles hacen parte de nuestra cotidianidad e inclusive de nuestras historias personales y familiares.

Por Lorenzo Díaz @lorenzodiaz
Con la industrialización y masificación de la producción de mobiliario lo que antes era un bien caro y altamente personalizado sufrió un interesante proceso de democratización. Lo mismo pasó con muchos otros objetos cotidianos antes nacidos de manos de expertos artesanos. Poco a poco los muebles “tradicionales” pasaron a ser objetos de colección y su producción todo un arte. Estados Unidos vio nacer en el Siglo XX un fenómeno interesante donde los objetos producidos con técnicas tradicionales pasaron a ser creaciones de exclusivo “estudios” que cuidadosamente daban estatus de arte a estas expresivas piezas.
Por Lorenzo Díaz @lorenzodiaz
Con la industrialización y masificación de la producción de mobiliario lo que antes era un bien caro y altamente personalizado sufrió un interesante proceso de democratización. Lo mismo pasó con muchos otros objetos cotidianos antes nacidos de manos de expertos artesanos. Poco a poco los muebles “tradicionales” pasaron a ser objetos de colección y su producción todo un arte. Estados Unidos vio nacer en el Siglo XX un fenómeno interesante donde los objetos producidos con técnicas tradicionales pasaron a ser creaciones de exclusivo “estudios” que cuidadosamente daban estatus de arte a estas expresivas piezas.
Martes de Libro: Thos. Moser, ebanistería como una vez
Justo en la intersección entre la historia y el presente de la producción del verdadero mueble americano encontramos a personaje chapado a la antigua, Thomas Moser. Esta es su historia.

Por Lorenzo Díaz @lorenzodiaz
La historia del mueble en madera de la costa este de los Estados Unidos es fascinante. Con orígenes, por razones obvias, en la tradición de la ebanistería inglesa se ha ido enriqueciendo y amalgamando con tradiciones provenientes de innumerables rincones de Europa.
Por Lorenzo Díaz @lorenzodiaz
La historia del mueble en madera de la costa este de los Estados Unidos es fascinante. Con orígenes, por razones obvias, en la tradición de la ebanistería inglesa se ha ido enriqueciendo y amalgamando con tradiciones provenientes de innumerables rincones de Europa.
Pin It Ahora!
Etiquetas:
bancos,
Circulo Cuadrado,
ebanistería,
innumerables,
La historia del mueble,
Lorenzo Díaz,
mueble americano,
Podio,
sillas,
Thomas Moser,
tradición
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Temas
- Arquitectura (2150)
- Diseño (2166)
- Interiorismo (1700)
Archivo
-
▼
2025
(161)
-
▼
septiembre
(10)
- Tercer Foro Nacional de Vivienda Obra Blanca 2025:...
- Casa Miura por Taller Mexicano de Arquitectura
- SC | Nido Cancún por Neutro Estudio
- Martes de Libro: José Creixell del Moral, un archi...
- Sauces por KM
- El Festival de Arquitectura y Ciudad, MEXTRÓPOLI 2...
- Patio de Comidas y Galería del Zoológico de Chapul...
- Tratto de Kdln, de perfil escultórico y luminosida...
- Martes de Libro: Mueble arquitectónico, segunda it...
- NOVA. Un destello infinito por Bandido
-
▼
septiembre
(10)
-
►
2024
(221)
- ► septiembre (19)
-
►
2023
(181)
- ► septiembre (14)
-
►
2022
(199)
- ► septiembre (9)
-
►
2021
(204)
- ► septiembre (9)
-
►
2020
(239)
- ► septiembre (23)
-
►
2019
(214)
- ► septiembre (21)
-
►
2018
(227)
- ► septiembre (18)
-
►
2017
(198)
- ► septiembre (11)
-
►
2016
(271)
- ► septiembre (21)
-
►
2015
(412)
- ► septiembre (35)
-
►
2014
(463)
- ► septiembre (33)
-
►
2013
(473)
- ► septiembre (35)