Mostrando entradas con la etiqueta Portugal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Portugal. Mostrar todas las entradas

Martes de Libro: Souto da Moura, 40 años de arquitectura


Un extraordinario monográfico publicado de la mano de la exposición “Souto da Moura – Memoria, Proyectos, Obras” organizada por la Casa de Arquitectura, centro portugués de arquitectura.

Por: Lorenzo Díaz @lorenzodíaz

Martes de Libro: Museo Serralves, Álvaro Siza

“En los museos, la luz se vuelve gentil, cuidadosa, preferentemente inexpresiva e inmutable. No debe de causar daño: no debe lastimar la atención de Vermeer, o competir con la luz y sombras violeta de Goya, no debe afectar la atmósfera cálida de Ticiano – a punto de desvanecerse – o la luz universal de Velázquez o la luz disectada de Picasso. Todas estas van más allá del tiempo y el ligar, en el vuelo de la Victoria de Samotracia” Álvaro Siza 1988

Por: Lorenzo Díaz @lorenzodiaz 

#LoMásVisitado2015… abril

Arquitectura, Diseño, Interiorismo y #MartesdeLibro 

Aquí les compartimos los temas más vistos del mes.


Por Redacción
El artículo “El color del año parte de la paleta en Milano” destacó la paleta del color que resulta de una síntesis de las propuestas de todos los fabricantes y diseñadores, que al ir recorriendo los diferentes pabellones en la feria aquella tendencia fue muy notoria.
Articulo completo: goo.gl/7Zg4D2

Botella Cerne

La naturaleza nos ofrece muchas características para crear diseños atractivos gracias a sus estructuras y formas,  este producto es una prueba de ello


Por Geovanni Jaume @g3o_v4nni
Creación del diseñador portugués, Samuel Reis, esta singular y muy atractiva botella resultado del gran trabajo artesanal y la utilización de elementos naturales para dar forma, textura y tamaño utilizando un método de fabricación y técnica que se remonta a la vieja escuela mediante un trabajo de fusión.

“Casa da Musica” de Oporto, diez años después.

A diez años de su inauguración tuvimos la oportunidad de conocer este icónico edificio


Por Lorenzo Díaz @lorenzodiaz y Eugenia González @eugeniagg
Construido a partir del nombramiento de Oporto como Capital de la Cultura Europea en el 2001 este edificio - cuyo polémico diseño y retardada construcción dio mucho de qué hablar en su momento – es sin duda un importantísimo icono de la ciudad moderna en la que se ha transformado Oporto. Ubicado en una de las zonas más transitadas de la ciudad, al pié de la célebre rotonda de Boavista, la “Casa da Musica” es la sala de conciertos más importante de Portugal y una de las más avanzadas de Europa. 

¿Cómo se pronuncia Design en portugués?

Una retrospectiva del diseño portugués contemporáneo en el Museo de Diseño y la Moda en Lisboa


Por Lorenzo Díaz @lorenzodiaz y Eugenia González @Eugeniagg
Explorando el diseño portugués con más de 150 productos de 76 diseñadores y un periodo creativo que abarca desde 1980 y hasta el 2014 el Museo del Diseño y la Moda de Portugal busca reflexionar sobre el verdadero significado de este término y su adopción en la industria y sociedad local. 

Observando a Calatrava en Lisboa

Han pasado ya 17 años desde la apertura de este centro de transferencia urbano, el resultado sigue siendo magnífico


Por Lorenzo Díaz @lorenzodiaz y Eugenia González @eugeniagg
La estación multimodal que Santiago Calatrava diseño para Portugal y que fue construida e inaugurada con motivo de la exposición mundial de 1998 sigue siendo un punto de referencia inequívoco para la arquitectura contemporánea de vanguardia. Una mañana de visita nos permitió comprobar como uno de los centros de transferencia multimodal más ocupados del mundo (comparable en tráfico con la Grand Central Station de Nueva York) cumple perfectamente con su programa y se presenta digna a pesar del evidente pobre y escaso mantenimiento.


Villa Serralves un monumento al Art Decó en Porto, Portugal

La que fuera una majestuosa residencia privada, hoy es parte de un lugar fantástico que encierra parte de la historia y la actualidad de la arquitectura en Portugal


Por Eugenia González @eugeniagg y Lorenzo Díaz @lorenzodiaz
El proyecto para la residencia de verano de Carlos Alberto Cabral, Conde de Vizela fue diseñado y construido entre 1925 y 1944. Actualmente es considerada como uno de los ejemplos más representativos del Art Decó en este país. En 1996 fue catalogada como “Edificio de Interés Público” y en el 2012 todo el espacio que encierra a la Fundación Serralves fue reconocido como monumento nacional.

Cortiço & Netos, una tradición de Portugal para el mundo

Preservar la historia no sólo es conservar artículos u obras en perfecto estado, sino también es incluirlos en la vida cotidiana, propósito que cumple cabalmente esta empresa portuguesa


Por Geovanni Jaume @g3o_v4nnni
Administrada en la actualidad por los nietos de Joaquim José Cortiço –fundador- los 4 hermanos Cortiço mantienen viva una tradición que data de los años 60 la cual plasman en las paredes de los hogares portugueses.

Temas

Archivo