Un espacio gastronómico que ofrece cuatro restaurantes diferentes, cada uno con su cocina diversa y experiencia única.
El proyecto se llevó a cabo en una casa de 1800 en el centro de Hermosillo, la intervención arquitectónica tiene el propósito de dar al edificio una segunda oportunidad de vida reutilizando lo viejo. La fachada fue restaurada, así como la mayoría de las
paredes y ventanas. Las puertas y los techos de madera se
mantuvieron como parte de la restauración de la casa, involucrando giros de
color para acentuarlos.
Las limitaciones que se presentaron fue que la casa
estaba protegida por el INAH (Organismo Gubernamental para las Definiciones
Técnicas, Protección y Difusión del Patrimonio Prehistórico, Arqueológico,
Antropológico, Histórico y Paleontológico de México), por lo que se tuvo que
mantener el espacio con la misma distribución, y restaurar lo máximo que
se pudiera, sin modificar la estructura y fachada existentes.
La ubicación del proyecto se encuentra en un
contexto interesante, en el hito cultural de la ciudad: el centro. Últimamente,
esta área ha revivido ya que muchos negocios nuevos se están abriendo con un
ambiente diferente: de ser una parte olvidada de la ciudad, a un área de
restaurantes y bares, dando vida diurna y nocturna.
Como contexto general, el diseño se basa en
elementos atemporales como colores y materiales neutros, piedra regional,
azulejos neutros en el interior de cada cocina y el café. La madera que se
recuperó del techo y las puertas, se propusieron puertas de herrería y cristal para
mantener la apertura limpia del espacio.
La arquitectura juega un papel realmente
importante en el proyecto, dando vida al interior y haciendo sobresalir a todos
los elementos y texturas del proyecto. El diseño se basa en elementos atemporales
como colores neutros y vibrantes inspirados en los "Pueblos Mágicos"
de México. También se utilizó piedra regional, azulejos estampados asi como la
madera restaurada del techo y las puertas.
Fotografía: Alexander Potiomkin
No hay comentarios:
Publicar un comentario